SEDEXPO se prepara para recibir a empresas, entidades públicas, sindicatos y curiosos a partir de este miércoles 26 de marzo, cuando comenzará una nueva edición de este evento en la Feria Internacional de Galicia en Silleda. Ricardo Durán, organizador y presidente de la Fundación Semana Verde, atiende a Galiciapress para hablar de las previsiones de cara a esta cita que se ha consolidado en los tres sectores como una de las más importantes ante la gran cantidad de oportunidades que ofrece.
En la refriega con un paciente resultaron heridos estos dos profesionales del CHUAC. Colectivos denuncian que estos casos son cada vez más habituales.
Un vigilante de seguridad del Metro de Bacelona perdió el ojo izquierdo el pasado 18 de enero por la brutal agresión de un joven de 19 años. Este es el último de una serie de episodios similares que se han dado contra el colectivo de profesionales de la seguridad privada.
Las denuncias de UGT en la Estación de Ourense motivaron la apertura de un procedimiento sancionador, que ahora podría tener lugar en las instalaciones de A Gudiña.
La seguridad de las estaciones de tren corre a cargo de la empresa concesionaria Grupo Control, que culpa a Adif por la falta de infraestructuras para el personal en terminales como la de Ourense.
Aunque la firma había activado un procotolo antiacoso entre estos dos trabajadores, los cuadrantes hicieron coincidir a la afectada con el investigado durante dos años.
Con una sola máquina en toda España para expedir la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP), indispensables para que los vigilantes de seguridad puedan prestar servicio, desde la Federación de Trabajadores de la Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO) censuran al Ministerio del Interior para que realice una mayor inversión y se ponga fin al embotellamiento existente y que provoca un retraso de entre ocho y nueve meses para que lleguen los documentos. Iván Blanco, secretario estatal de organización del la FTSP-USO, detalla a Galiciapress las dificultades a las que se enfrentan tanto los profesionales como las empresas, que hoy sufren descubiertos en algunos servicios.
El trabajador, con más de 20 años de experiencia en el centro hípico propiedad de Amancio Ortega, fue trasladado por, asegura el sindicato, "capricho" de la nueva dirección.
Pedro Blanco insiste en reforzar la colaboración entre estos profesionales y las Fuerzas y Cuerpos del Estado.
El preacuerdo que habían alcanzado quedó en papel mojado cuando la dirección del complejo petroquímico se desmarcó del texto, obligando a la plantilla a endurecer unas protestas que comenzaron en enero y que hoy han desembocado en una acampada a las puertas de las instalaciones.
El sindicato solicita al Concello de Lugo, de nuevo, que presente los informes que avalan la decisión de prescindir de este servicio que consideran primordial.
La negativa de la dirección de Repsol en A Coruña trunca el preacuerdo alcanzado entre la petroquímica, Prosegur, empresa que presta los servicios de seguridad, y los sindicatos USO y UGT. Iván Blanco, secretario de Organización Estatal de USO, lamenta que el paso de Repsol haya dinamitado las negociaciones tan económicas como en aspectos operativos, donde todo avanzaba de manera positiva: "Puede haber una falta de confianza en las negociaciones, porque no podemos fiarnos ya ni de los preacuerdos", reprocha.
Después del gesto de buena voluntad de los sindicatos de retirar las protestas a finales de febrero, las "largas" de Repsol y Prosegur fuerzan un nuevo calendario de movilizaciones.
Los populares lucenses ponen de manifiesto su preocupación por una situación de la que ya alertó CSIF y de la que se hizo eco Galiciapress.
El sindicato reitera al gobierno local que debe garantizar la vigilancia y la seguridad del centro "con personal habilitado para estas funciones, tal y como obliga la Ley".
UGT convoca a los profesionales de la seguridad privada a movilizaciones este martes en A Coruña y Vigo para reclamar al Gobierno que "resuelva" los problemas que encuentran los trabajadores para alcanzar la jubilación. Plantillas envejecidas y un contrato relevo que depende de las empresas son algunas de la dificultades de unos profesionales mermados y lastrados por el efecto de las compañías "pirata". "Sin horas extra no se puede mantener una familia. Tienen que hacer 50 o 60 horas más al mes".
Con plantillas envejecidas y cada vez más exigencias por parte de las empresas, desde UGT promueven protestas mañana a las 12 horas ante la Dirección Provincial de la Seguridad Social medidas como la posibilidad de que los vigilantes puedan acogerse a la jubilación anticipada.
La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO), que se personó en la causa contra Carlos Somoza y otros cargos de la empresa de seguridad, advierte tras el fallo que habrá más procesos contra Alcor Seguridad.
La empresa de seguridad ha comenzado a dialogar con Repsol para establecer el marco de cara a una negociación con los sindicatos USO y UGT para resolver el conflicto con el personal de la seguridad privada del complejo petroquímico coruñés. Fuentes sindicales señalan a Galiciapress que, si bien no existen todavía "garantías" para la negociación, si hay voluntad de Prosegur de que pueda convocar a los trabajadores a una reunión en los próximos días. Con todo, piden a Repsol la misma predisposición para tratar de abordar las demandas de la plantila de vigilantes de seguridad.
El personal encargado de la seguridad en la planta petroquímica de A Coruña se manifestó el pasado viernes por las condiciones laborales a las que se ven sometidos. Los protocolos que Repsol, el cliente, obliga a cumplir a los vigilantes de Prosegur, que presta servicio en el complejo, multiplican la labor de los operarios, que no ven compensado ese esfuerzo con una mejora salarial ni con más medidas seguridad para el desempeño de sus funciones. "No llevamos un detector de sulfhídrico; te puedes encontrar con una bolsa de gas y te la comes", denuncian.