# Claves de la semana

¿Cómo se diferencia el marketing online del offline?

Aunque el primero en ser creado fue el marketing offline, el marketing online apareció como una forma innovadora de potenciar las ventas de una marca, pero eso no ha dejado atrás a los métodos tradicionales que sirven como complemento en la actualidad.


|

Archivo - Raul Sainz-Ezkerra teletrabajando desde su casa con un portátil, en Madrid (España), a 11 de septiembre de 2020. Gobierno y Sindicatos se reunieron ayer para negociar el teletrabajo en la
Archivo - Raul Sainz-Ezkerra teletrabajando desde su casa con un portátil, en Madrid (España), a 11 de septiembre de 2020. 

 

El marketing online es el que se hace en internet y el offline sin tecnología digital. En otras palabras, los dos modos utilizan medios diferentes para enviar información sobre una marca. El primero emplea una red, mientras que el otro usa medios convencionales como la radio, televisión, prensa o el cara a cara.

 

Ahora bien, el método online emplea herramientas como las redes sociales, el correo electrónico (email marketing) o los buscadores (SEO) para lograr que los consumidores potenciales conozcan una marca.

Por ejemplo, Mailrelay es una herramienta para hacer email marketing que permite enviar 80 mil mensajes a 20 mil destinatarios por mes de forma gratuita. Además, brinda soporte 100% online de expertos en el tema, cuenta con API de desarrollo, SMTP con estadísticas y un editor con capacidad. Asimismo, tiene décadas en el sector, es fácil de usar, potente y brinda buena entregabilidad.

 

Por otra parte, el marketing offline hace publicidad en masas, empleando elementos publicitarios como la calle, medios de comunicación públicos, entornos no digitales y puntos de venta. A continuación, se muestran algunas diferencias clave para comprender cómo cada tipo de marketing potencia las ventas de una empresa.

 

Medición de resultados

La capacidad que tiene el marketing online se mide de manera precisa, algo que no es tan fácil con el marketing offline.

 

En particular, cuando una empresa lanza al mercado un nuevo producto o servicio, y desea conocer el volumen de ventas e interacción del público, herramientas como Google Analytics pueden cuantificar la cantidad de respuestas, preguntas, visitas, etc., además del comportamiento.

 

Pero, en el caso del marketing offline, solamente es posible hacer cálculos aproximados, lo que no permite tener con exactitud el rendimiento de una estrategia de publicidad. Por ejemplo, no se puede conocer cuántos consumidores potenciales han visto una valla de publicidad colocada en una avenida o un anuncio en TV. Es complicado tener una respuesta para ello, obligando a tener un margen de error al realizar una evaluación de los resultados obtenidos.

 

Segmentación del público objetivo

Desarrollar en internet estrategias de publicidad han permitido que el marketing online segmenta a la audiencia para solamente invertir en mensajes que llegan a consumidores potenciales.

 

De acuerdo al perfil del usuario, es posible personalizar contenido para su gusto, potenciando los resultados. En el marketing online se puede lograr fácilmente en redes sociales, donde es posible encontrar datos como sexo, edad, gustos, posición geográfica y hobbies.

 

En cambio, el marketing offline siempre estará dirigido a todo tipo de audiencia, por lo que será imposible que la vean solamente aquellos interesados en las soluciones que ofrece la marca.

 

Dialogar y oír a la audiencia

Otro aspecto clave del marketing online es que permite atender las dudas y comentarios de forma rápida y sencilla de los potenciales consumidores. En el mundo de las ventas, tener una buena comunicación con los clientes es esencial para invitarlos a volver.

 

Se trata de una las características más importantes del marketing online ante el offline, donde las estrategias disponibles no emplean recursos para escuchar al público objetivo y sus intereses.

 

Flexibilidad

Es posible cambiar el contenido de una publicidad online las veces que sea necesaria para obtener mejores resultados según las variables medidas. En cambio, con el método offline no es así, por ejemplo, una valla publicitaria no se podrá modificar hasta que se invierta en otra nueva y se reemplace la anterior.

 

Contacto real o virtual

Establecer relaciones con los consumidores en el marketing online por medio de una PC, tablet o móvil es posible gracias al uso de herramientas como las redes sociales o el correo electrónico. Sin embargo, no existe un contacto físico o cara a cara que ayuda a los usuarios a reconocer que están frente a algo tangible.

 

En cambio, el marketing offline se fundamenta en el uso de publicidad cara a cara, tales como la realización de eventos, ferias o congresos (networking).

 

Outbound e Inbound

El marketing online puede hacer uso del Inbound como del Outbound marketing. Por su parte, el marketing tradicional solamente se puede usar con el Outbound al momento de ejecutar campañas de publicidad.

 

Existen casos en los que no es así, pero la mayoría de las veces el Outbound marketing se usa en el marketing offline, esta es otra de las diferencias más relevantes.

 

Costes

Es más fácil ingresar a la red y crear publicidad digital que invite a las personas a ingresar al sitio web de la marca y conocer sus productos o servicios. En cambio, contratar un espacio en la radio o la televisión para dar información sobre un determinado negocio tiene un coste mayor.

 

Entonces, a pesar de que la finalidad de ambas estrategias de marketing es igual, la posibilidad de hacer un lanzamiento al mercado y darlo a conocer al público para impulsar las ventas, las herramientas y técnicas que se usan no son las mismas.

 

Mientras que el marketing online es una forma moderna e innovadora de hacer publicidad, el marketing offline continúa siendo incompatible con ciertas estrategias, únicamente sirve para complementar a la primera, todo estará en combinarlas perfectamente.

 


 

relacionada Estrategias digitales para las PYMEs gallegas: por qué el email marketing puede ser el mejor aliado para tu negocio
relacionada El email marketing para un plan de marketing perfecto
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias