Los nuevos aranceles del 25% anunciados por Donald Trump sacuden a la industria automotriz y afectan de lleno a Stellantis, uno de los gigantes del sector. Aunque la fábrica de Vigo no exporta directamente a Estados Unidos, la fuerte dependencia del grupo del mercado norteamericano podría tener consecuencias indirectas para Balaídos. La caída en bolsa y el riesgo de un desvío de inversiones hacia EE.UU. dibujan un escenario incierto para la compañía en Galicia.
El consejo de ministros ha autorizado este martes la licitación, por 41,2 millones de euros, de la construcción de un nuevo silo para almacenar vehículos en la terminal de transbordadores de Bouzas, en el Puerto de Vigo.
La controversia sindical en Stellantis alcanza un nuevo nivel tras la reunión mantenida por CUT y CGT el pasado 20 de marzo en Madrid. Estos sindicatos han alzado la voz contra lo que consideran un ataque sistemático al sindicalismo combativo, evidenciando la creciente división entre las organizaciones sindicales presentes en la multinacional automovilística.
La organización acusa a la firma automovilística de tratar de "ganar tiempo" a fin de que muchos casos prescriban y no puedan llegar a los juzgados.
La compañía tendría que abonar algo más de 400 euros a sus trabajadores pese a unos beneficios de 5.473 millones de euros en 2024.
La dirección de Stellantis Vigo ha acordado con los sindicatos abonar un bono excepcional de unos 445 euros de meia por trabajador como alternativa a la paga de beneficios, suspendida este año en España tras una sentencia judicial. El anuncio, concretado este lunes en una reunión extraordinaria, refleja las dificultades económicas del grupo automovilístico y desata reacciones dispares entre las centrales sindicales, con protestas previstas para este martes.
¿Cobraremos el bono excepcional de entre 300 y 700 euros que Stellantis ha concedido a los compañeros de Zaragoza? Esto es lo que se están preguntando esta mañana los miles de trabajadores de Stellantis Vigo tras conocerse que la dirección ha pactado con algunos sindicatos maños la concesión de un plus discrecional en substitución de la paga de beneficios.
CGT pronostica que finalmente la empresa sí abonará algún plus para lograr que los sindicatos más afines a la multinacional puedan aparecer como salvadores ante la plantilla, mientras que los más reivindicativos -ellos y la CUT- son presentados ante los trabajadores como responsables de la pérdida de la extra. SIT FSI pide a la empresa que busque alternativas y se queja de la "minoría" que nunca está contenta con nada.
El sindicato, que ganó el pleito contra la dirección de Stellantis, apunta a la complicidad de los otros sindicatos para llegar al extremo actual.
Desde la creación del Grupo Stellantis la compañía ha obtenido 54.278 millones de euros de beneficios en sus últimos cuatro ejercicios. No obstante, la caída de ventas, los aranceles, la competencia de los eléctricos chinos, la crisis de los semiconductores o la polémica de los motores Puretech han lastrado a la empresa.
El fallo judicial, que condenaba el acuerdo alcanzado por la dirección de Stellantis Vigo con UGT, SIT-FSI y CC.OO., determina esta medida de la firma.
Aunque no se han revelado fechas exactas, se espera que los primeros modelos equipados con STLA AutoDrive 1.0 sean vehículos orientados al uso urbano, dada la funcionalidad del sistema en atascos y velocidades de hasta 60 km/h. Es el segmento que se produce en Stellantis Vigo, que acaba de recibir la adjudicación para los nuevos coches eléctricos de pequeño tamaño.
El mandatario autonómico, preguntado por Galiciapress sobre las negociaciones del ERE y el ERTE planteados en la fábrica viguesa, recordó la apuesta que está haciendo la Xunta en todo el sector de la automoción "en solitario" para que las auxiliares puedan hacer su transición al eléctrico.
La dirección de Stellantis Vigo ha presentado una nueva propuesta a los sindicatos para los expedientes de regulación de empleo previstos en 2025. La empresa ha reducido el número de empleados afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de 90 a 80 y ha disminuido las jornadas del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de 85 a 75 días.
La multinacional plantea suspensiones temporales y despidos mientras la plantilla reclama estabilidad laboral.
La factoría olívica, que viene de celebrar la adjudicación de la nueva plataforma eléctrica, podría extinguir 90 contratos y plantea un ERTE de 85 días.
La Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO.) han expresado su preocupación por la posible pérdida de la paga de beneficios en la planta de Stellantis Vigo. Ambos sindicatos señalan a la Central Unitaria de Traballadoras (CUT) como responsable de este riego, argumentando que sus acciones legales podrían poner en riesgo este incentivo económico. La CUT, que no firmó aquel acuerdo con la empresa, lo niega.
Tras recibir cuantiosas subvenciones de la Xunta y del Estado, Stellantis no muestra ningún pudor en avisar que puede prescindir de más proveedores locales si éstos no producen más barato. Esto es lo que se desprende de las palabras de los sindicatos de Stellantis Vigo, tras la reunión con el jefe europeo de la multinacional, hoy de visita en Balaídos tras confirmar, por fin, la nueva plataforma de coches pequeños para la fábrica gallega.
El anuncio de la compañía garantiza el trabajo en la planta olívica, que veía como muchas de las inversiones del grupo iban a otras factorías. Galiciapress charla con Aser Sanz y Vítor Mariño, portavoces de UGT y CUT, sobre las impresiones del comité de empresa tras el anuncio.
Galicia mira con preocupación hacia Estados Unidos tras las promesas proteccionistas de Donald Trump. Las exportaciones gallegas, que alcanzaron un récord de 1.200 millones de euros en 2024, podrían verse afectadas por aranceles que amenazan sectores clave como la automoción, el textil, la alimentación y las energías renovables. ¿Está en juego el futuro de una relación comercial con gran potencial de crecimiento? ¿Qué sectores pueden sufrir más?