# Claves de la semana

¿Las tarifas de Trump afectarán a Stellantis Vigo? Las acciones se hunden pese a planes de fabricar más en EE.UU.

Los nuevos aranceles del 25% anunciados por Donald Trump sacuden a la industria automotriz y afectan de lleno a Stellantis, uno de los gigantes del sector. Aunque la fábrica de Vigo no exporta directamente a Estados Unidos, la fuerte dependencia del grupo del mercado norteamericano podría tener consecuencias indirectas para Balaídos. La caída en bolsa y el riesgo de un desvío de inversiones hacia EE.UU. dibujan un escenario incierto para la compañía en Galicia. 

 

Coches en la fu00e1brica de Stellantis Belvidere Assembly Plant que se pretende reabrir en una foto de la compau00f1u00eda
Coches en la fu00e1brica de Stellantis Belvidere Assembly Plant que se pretende reabrir en una foto de la compau00f1u00eda

¿Afectarán los aranceles del 25% decretados por Donald Trump a Stellantis Vigo? Directamente, en principio, no. Los modelos fabricados en Balaídos, como el Peugeot 2008, Citroën Berlingo y Opel Combo, no se venden en el mercado estadounidense.  

 

Estos modelos están orientados principalmente a mercados europeos, con exportaciones significativas a Europa, Asia y África.  Hay algunos modelos como el Fiat Doblò, cuya versión eléctrica se produce en Galicai, que tienen versiones para EE. UU. (como el Ram ProMaster City), pero estas se producen en Turquía, no en Vigo.

 

Sin embargo, su desconexión del mercado de Estados Unidos no implica que Stellantis Vigo no acabe viéndose afectada por el impacto de las tarifas, aunque sea indirectamente. Y es que el grupo, pese a su carácter multinacional, tiene una fuerte dependencia del mercado norteamericano.

 

Stellantis, propietaria de marcas de EE.UU. como Chrysler, Jeep y RAM, tiene una fuerte presencia en el mercado estadounidense, representando aproximadamente el 46% de sus ventas en 2023. 

 

La compañía depende en gran medida de la producción de coches y componentes en Canadá y México, lo que la hace especialmente vulnerable a los nuevos aranceles. Se estima que estas tarifas podrían costarle alrededor de 3.400 millones de dólares, según informes recientes.

 

Desplome en bolsa, un problema que no viene de ahora

Las acciones de las principales empresas automotrices han caído drásticamente tras el anuncio ayer de Trump de estos nuevos aranceles. Empresas como General Motors, Ford, Stellantis y Toyota han experimentado importantes retrocesos en sus cotizaciones bursátiles.
 

¿Qué ha pasado con la cotización de Stellantis?  El Grupo Stellantis cotiza en Euronext, Borsa Italiana y la Bolsa de Nueva York.

 

Actualmente, el precio de sus acciones en Estados Unidos es de 11,96 dólares, con una caída del 3,55% respecto al cierre anterior. Es una mala noticia que va en la línea de los últimos tiempos. La caída es similar a la de otras marcas europeas como Volkswagen (-3,6%) o BMW (-4,4%).

Evoluciu00f3n de la cotizaciu00f3n de Stellantis en Francia en los u00faltimos cinco du00edas
Evolución de la cotización de Stellantis en Francia en los últimos cinco días


 

En febrero de 2025, sus acciones  cayeron un 4,52% tras aranceles previos a México y Canadá, países clave en su producción para EE.UU. Tras dar marcha atrás Trump en las amenazas vertidas en febrero, la cotización no se recuperó. Esto prueba que aunque la Casa Blanca meta la marcha atrás otra vez, la cotización no rebotará rápidamente, pues los inversores recelan de los vaivenes regulatorios.

 

De hecho, los problemas del grupo no empezaron con Trump. La cotización de Stellantis ha mostrado una importante tendencia a la baja en el último año, perdiendo casi el 60% de su valor en la bolsa americana, debido a las malas cifras de ventas de los vehículos eléctricos y, sobre todo, a la caída de la facturación en Estados Unidos.


 

Evoluciu00f3n de la cotizaciu00f3n de Stellantis en el u00faltimo au00f1o
Cotización de Stellantis en el último año

 

El impacto de estos aranceles se suma a una tendencia bajista en la empresa. En el último año, Stellantis ha perdido casi el 60% de su valor en la bolsa estadounidense, debido a la caída de ventas de vehículos eléctricos y la desaceleración en EE.UU..

 

Riesgo de desvío de inversiones

El 53% de la producción de Stellantis se ensambla en Estados Unidos. Trump busca que más vehículos se fabriquen allí, lo que podría provocar un desvío de inversiones desde Europa, incluyendo Vigo, hacia el mercado norteamericano.

 

Frente a este escenario, Stellantis ya anunció inversiones en EE.UU., con la reapertura de una planta en Illinois y la contratación de más 1.000 empleados este año. La compañía enfrenta un dilema: producir más en EE.UU. o asumir mayores costes por los nuevos aranceles.

 

Una de las inversiones más destacadas es la reapertura de la planta de ensamblaje de Belvidere, en Illinois. Esta instalación, que había sido cerrada anteriormente, volverá a la actividad para producir una nueva camioneta de tamaño mediano. La reapertura, prometida ya antes de las eleccciones,  está prevista para 2027 y se espera que genere alrededor de 1.500 empleos.

 

ADemás, Stellantis también ha anunciado inversiones significativas en otras plantas:

  • En Detroit, la compañía producirá la próxima generación del Dodge Durango en su complejo de ensamblaje.
  • En Toledo, Ohio, se realizarán inversiones para mejorar la producción de los modelos Jeep Gladiator y Jeep Wrangler.
  • En Kokomo, Indiana, se invertirá en la fabricación del motor GMET4 EVO para futuros modelos.

 

El anuncio de estas últimas inversiones se produce tras una reunión entre el presidente de Stellantis, John Elkann, y el presidente Donald Trump. Los contactos entre el magnate y la administración tuvieron lugar a finales de enero. Está por ver si las nuevas tarifas llevan a Stellantis a aumentar su producción en Estados Unidos.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias