Stellantis lanza piloto automático de conducción sin manos y sin mirar a la carretera a 60km/h
Aunque no se han revelado fechas exactas, se espera que los primeros modelos equipados con STLA AutoDrive 1.0 sean vehículos orientados al uso urbano, dada la funcionalidad del sistema en atascos y velocidades de hasta 60 km/h. Es el segmento que se produce en Stellantis Vigo, que acaba de recibir la adjudicación para los nuevos coches eléctricos de pequeño tamaño.
Stellantis ha presentado hoy STLA AutoDrive 1.0, su primer sistema de conducción autónoma desarrollado internamente, capaz de operar en modo "Hands-Free" y "Eyes-Off" (Nivel 3 según la clasificación SAE).
Diseñado para tráfico urbano denso, el sistema asume el control del vehículo a velocidades de hasta 60 km/h, liberando al conductor de tareas rutinarias como frenar, acelerar o mantener la distancia de seguridad. La tecnología, disponible en modelos seleccionados de la compañía, promete transformar los desplazamientos diarios al permitir actividades como ver películas o responder correos electrónicos mientras el coche se gestiona solo.
Un salto tecnológico en un mercado regulado
La Unión Europea aprobó en 2022 un marco legal para sistemas de conducción autónoma de Nivel 3, permitiendo su uso en carreteras con límites de hasta 60 km/h y bajo condiciones específicas. A diferencia de los sistemas de Nivel 2 (como el Autopilot de Tesla), que exigen supervisión constante, el Nivel 3 autoriza al conductor a desviar la atención temporalmente.
No obstante, la normativa europea obliga a que el usuario pueda retomar el control en segundos ante una alerta. Stellantis asegura que STLA AutoDrive cumple estos requisitos, incluyendo restricciones al uso del teléfono móvil durante su activación.
Según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), el 15% de los coches nuevos vendidos en la UE en 2023 incorporaban algún tipo de asistencia avanzada a la conducción, aunque solo el 2% alcanzaba el Nivel 3. En Europa, Alemania lidera la adopción de esta tecnología, seguida de Francia y España, donde la legislación avanza para homologar vehículos autónomos.
Stellantis compite en una carrera con todos los gigantes automovilísticos europeos
El grupo Stellantis —propietario de marcas como Peugeot, Fiat y Citroën— compite frente a Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz, líderes en innovación automotriz en Europa. Según un informe de JATO Dynamics, Stellantis controla el 21% del mercado europeo, por detrás de Volkswagen (25%). Sin embargo, su apuesta por STLA AutoDrive refleja una estrategia para ganar terreno en un sector donde la tecnología autónoma se perfila como factor decisivo de compra: el 65% de los conductores europeos considera estos sistemas "importantes" al elegir un vehículo, según una encuesta de Statista.
La clave del sistema de Stellantis radica en su arquitectura escalable y conectada a la nube, que permite actualizaciones remotas y adaptación a distintos mercados. Además, integra sensores resistentes a condiciones adversas —lluvia ligera, salpicaduras o baja visibilidad— y un mecanismo automático de limpieza para garantizar precisión.
¿Hacia dónde avanza la conducción autónoma?
Mientras Stellantis anuncia planes para elevar el límite de velocidad de STLA AutoDrive a 95 km/h y mejorar su capacidad off-road, la UE trabaja en una normativa unificada para vehículos de Nivel 4 (autonomía casi total en áreas geográficas delimitadas). Actualmente, Alemania y Japón son los únicos países con regulaciones explícitas para este nivel, aunque se espera que Bruselas presente una propuesta en 2025.
Para los consumidores, la seguridad sigue siendo la prioridad. Un estudio de Euro NCAP revela que el 78% de los europeos confía más en los sistemas autónomos de marcas tradicionales que en los de nuevas tecnológicas. No obstante, el precio aún frena la demanda: el 40% de los compradores solo pagaría un sobrecoste de hasta 2.000 euros por estas funciones.
Con STLA AutoDrive, Stellantis busca posicionarse como referente en una industria donde la automatización ya no es un lujo, sino un estándar emergente.
Stellantis no ha especificado los modelos concretos que integrarán STLA AutoDrive 1.0 en su lanzamiento inicial, según la información disponible hasta febrero de 2025. Sin embargo, la compañía ha destacado que el sistema está diseñado para adaptarse a los vehículos de sus múltiples marcas.
Cómo funciona STLA AutoDrive 1.0 de Stellantis?
STLA AutoDrive 1.0 es un sistema de conducción autónoma desarrollado por Stellantis que permite la conducción automatizada a velocidades de hasta 60 km/h. Esta tecnología está diseñada para reducir la carga de trabajo del conductor, especialmente en situaciones de tráfico denso.
- Monitorización continua: STLA AutoDrive supervisa constantemente el entorno del vehículo utilizando un conjunto de sensores avanzados.
- Conocimiento preciso: Los sensores proporcionan un conocimiento de alta precisión del entorno y garantizan un funcionamiento seguro del sistema.
- Conducción manos libres: Permite al conductor soltar el volante y dejar de prestar atención a la carretera (conducción "hands-free" y "eyes-off") a velocidades de hasta 60 km/h.
- Optimización en tráfico: El sistema está especialmente diseñado para mejorar la experiencia de conducción en situaciones de tráfico denso.
- Actualizaciones OTA: STLA AutoDrive puede ser actualizado continuamente a través de actualizaciones over-the-air (OTA), lo que permite mejorar sus capacidades con el tiempo.
Escribe tu comentario