# Claves de la semana

Criticas de la CUT a los ajustes de Stellantis Vigo con el ERE y el ERTE que pretenden aplicar

La multinacional plantea suspensiones temporales y despidos mientras la plantilla reclama estabilidad laboral.

Archivo - Un trabajador en la planta de Stellantis, a 14 de octubre de 2022, en Zaragoza, Aragón (España). La planta de Zaragoza del grupo automovilístico Stellantis se consolida como la planta de
Archivo - Un trabajador en la planta de Stellantis

 

La empresa Stellantis Vigo ha propuesto para este 2025 un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de hasta 85 días y un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a 90 trabajadores. Se trata de una estrategia recurrente en los últimos años, en los que la contratación estable ha ido disminuyendo a pesar de los acuerdos laborales previos.

 

UNA EVOLUCIÓN PREOCUPANTE EN EL EMPLEO

Los datos acercados por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) reflejan un descenso en la contratación indefinida, que pasó de 4.924 empleados en el tercer trimestre de 2022 a 4.855 en 2024, mientras que la contratación temporal creció de 938 a 1.200 en el mismo periodo. Además, los contratos a tiempo parcial apenas registraron una leve mejora, pasando de 1.162 en 2022 a 1.186 en 2024.

 

Estos ajustes continúan una tendencia marcada por la empresa desde 2021, cuando se firmó un acuerdo que permitía la extinción de 30 contratos anuales sin una fecha clara de finalización. A ello se suman los despidos masivos de los últimos años: 100 extinciones en 2023, 80 en 2024 y ahora 90 previstas para 2025.

 

RECLAMOS SINDICALES Y PROPUESTAS DE NEGOCIACIÓN

Desde la CUT señalan que cualquier medida de reestructuración debe ir acompañada de un compromiso para aumentar la contratación indefinida y reducir la eventualidad. Asimismo, exigen que se limite la proliferación de contratos a tiempo parcial y se eliminen cláusulas de variabilidad.

 

En cuanto al ERE de 2025, los trabajadores han planteado que se respeten condiciones como la respuesta a todas las solicitudes de inclusión, el cálculo de indemnizaciones en base a jornadas completas y la protección de aquellos en proceso de incapacidad laboral. Además, exigen la promoción de la jubilación parcial y la condonación de ciertas obligaciones económicas para los afectados.

 

CONDICIONES PARA EL NUEVO ERTE

En el caso del ERTE de 2025, los empleados solicitan la eliminación de los sábados obligatorios, el preaviso mínimo de 48 horas para paros de producción y la compensación salarial escalonada del 85% al 95%, con un límite de 45 días. También piden que las vacaciones y pagas extras no se vean afectadas y que se garantice la formación profesional durante los períodos de inactividad.

 

La incertidumbre laboral sigue siendo un tema central en la fábrica viguesa de Stellantis, que, a pesar de recibir importantes ayudas públicas y obtener sólidos resultados financieros, sigue aplicando medidas que afectan directamente a la estabilidad de su plantilla.

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE