# Claves de la semana

Un beneficio de 5.473 millones no es suficiente para Stellantis, que ganó un 70% menos que en 2023

Desde la creación del Grupo Stellantis la compañía ha obtenido 54.278 millones de euros de beneficios en sus últimos cuatro ejercicios. No obstante, la caída de ventas, los aranceles, la competencia de los eléctricos chinos, la crisis de los semiconductores o la polémica de los motores Puretech han lastrado a la empresa. 
 


|

WhatsApp Image 2025 02 26 at 13.23.05 (1)
Foto: Galiciapress

 

¿Qué haría usted si ve en su cuenta un ingreso de más de 5.000 millones de euros? Perder la cabeza, lógicamente. Eso es lo que están haciendo hoy en el Grupo Stellantis, pero por motivos bien distintos, ya que donde algunos vemos una cantidad ingente de dinero, para la dirección del grupo automovilístico es una cifra que los acerca al precipicio. Hablamos de 5.473 millones de beneficio neto atribuido, ojo, una cantidad muy a tener en cuenta ya que no se trata de entrar en pérdidas, sino en ganar menos de lo esperado, algo que ha provocado que las acciones de Stellantis se precipitasen a primera hora de la mañana, cuando se conocieron las cuentas de la empresa en 2024, que reflejaban unos ingresos un 70,5% más bajos que en 2023, cuando alcanzaron los 18.596 millones de euros

 

La noticia ha sido un auténtico jarro de agua fría en una compañía que atraviesa su peor momento desde la fusión y que prevé un año más complicado si cabe. Stellantis espera para este 2025 una caída de la demanda, algo que tendrá que hacer frente mientras trata de avanzar en la fabricación de vehículos eléctricos, al tiempo que se enfrenta a los aranceles que anuncia Donald Trump, a la competencia del mercado chino y a la búsqueda de un nuevo consejero delegado permanente después de la renuncia de Carlos Tavares, al que ya se buscaba sucesor antes de su adiós. 

 

 

La contratación de un nuevo CEO concluirá, sostienen, en este primer semestre de 2025. "Si bien 2024 fue un año de fuertes contrastes para la empresa, con resultados que no alcanzaron nuestro potencial, logramos importantes hitos estratégicos. En particular, comenzamos el lanzamiento de nuevas plataformas y productos multienergéticos, que continuará en 2025, iniciamos la producción de baterías para vehículos eléctricos a través de nuestras empresas conjuntas y lanzamos la asociación Leapmotor International", explicó el presidente y consejero delegado interino del grupo, John Elkann.
 

CAÍDA DE VENTAS

Las ventas de coches de marcas como Peugeot, Fiat, Opel, Citroën, Alfa Romeo o Jeep supusieron unos ingresos de casi 157.000 millones de euros, un 17% menos que en 2023. También las entregas consolidadas se rebajaron un 12%, mientras que el beneficio operativo ajustado fue de 8.648 millones, un 64% menos que en el ejercicio anterior.

 


Las cifras en su conjunto son realmente pobres, pues sus inventarios totales a 31 de diciembre eran un 18% más bajos que el año anterior, con una caída del 20% en el stock en los concesionarios estadounidenses, el mercado que ha dado el golpe más fuerte a los bolsillos de Stellantis, que contempla pagar un dividendo de 0,68 euros por acción ordinaria, pendiente de la aprobación de los accionistas.


Stellantis tiene muchos frentes abiertos en estos momentos. Por un lado están condicionantes económicos, como la crisis de los semiconductores que sigue lastrando la producción, políticos, como la guerra arancelaria iniciada por Trump, y de competencia, por la entrada de las marcas chinas. Al tiempo, la casa automovilística tiene que hacer frente a la pérdida de confianza de millones de clientes tras la polémica por los motores Puretech -algo que, a todas luces, terminará en un largo proceso judicial con los afectados- o al malestar de sus empleados después de que esta misma semana se anunciase la suspensión de la paga de beneficios después de una sentencia en los juzgados de Vigo que la condenaba por "discriminación". 
 

 

Este cóctel de sucesos explica, en parte, la caída de ventas tanto en Europa como en América del Norte. En Estados Unidas la bajada de la demanda provocó que perdiese casi un 8% de cuota de mercado, con una caída del 14,3% de las ventas en la región. En Europa su disminución de las ventas fue del 5%, compensada, en parte, por una subida del 4,2% en Sudamérica, si bien también en Oriente Próximo y África el año tampoco fue positivo.  

 

Imagen de un motor eléctrico de Stellantis.
Imagen de un motor eléctrico de Stellantis

 

CASI 55.000 MILLONES DE BENEFICIO DESDE 2021

Por otra banda, el grupo explicó que también se han visto condicionados por los 90 días de transición desde la salida de Carlos Tavares. Los cambios externos e internos realizados por la compañía trataron de mejorar tanto en rentabilidad como en desempeño, con inversiones que alcanzaron, en mayor o menor medida, a las factorías de Stellantis en España. 

 

La próxima Asamblea General Anual, donde se abordarán todas las dificultades que atraviesa la empresa, será el próximo 15 de abril, para evaluar, entre otras, el papel del equipo de liderazgo interino y las acciones aplicadas hasta entonces, como los lanzamientos críticos para las cambiantes necesidades de los clientes y ajustarse a las regulaciones sobre el CO2 mientras tratan de reducir sus emisiones. Todo ello, mientras mantienen las presiones sobre los distintos Gobiernos para lograr más ayudas públicas y compromisos.

 

Esta es la estrategia que han seguido en los últimos años desde la fusión de PSA y Fiat Chrysler Automobiles y que ha traído consigo un lustro de un rendimiento económico memorable: 

 

  • 2021: 13.354 millones de euros
    (Primer año completo tras la fusión, con un crecimiento notable gracias a las sinergias entre PSA y FCA).

 

  • 2022: 16.779 millones de euros
    (Un aumento del 26% respecto a 2021, impulsado por márgenes récord y una facturación de 179.592 millones de euros).
     
  • 2023: 18.625 millones de euros
    (Récord histórico hasta ese momento, con un incremento del 11% respecto a 2022 y unos ingresos netos de 189.544 millones de euros).
     
  • 2024: 5.473 millones de euros
    (Cifra reportada hasta la fecha, con una caída del 70% respecto a 2023, atribuida a la transición a nuevos modelos y reducción de inventarios).

 

Total desde la creación de Stellantis (2021-2024): 54.278 millones de euros.

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias