Galicia eclipsada: imágenes para ver el fenómeno que ocultó parcialmente el Sol
El eclipse parcial de Sol ha hecho que numerosas personas se animaran a observar el acontecimiento astronómico del año. Aquí mostramos unas imágenes del fenómeno y un vídeo
Galicia ha sido testigo de un impresionante eclipse solar parcial, un fenómeno astronómico que no se repetía en la región desde hacía dos décadas. Todo empezó alrededor de las 10:48 horas y alcanzó su punto máximo a las 11:40 horas, cuando la Luna cubrió aproximadamente el 32% del disco solar.
Por suerte para las personas que salieron a verlo, las condiciones meteorológicas fueron óptimas con cielos despejados y temperaturas agradables en toda la comunidad gallega. En Santiago de Compostela, por ejemplo, se registró una jornada soleada con temperaturas alrededor de los 17°C.
El consejo más repetido para ver el fenómeno es no mirar al Sol, por ello las autoridades y expertos en astronomía resaltaron la importancia de utilizar gafas especiales homologadas que cumplieran con la normativa ISO 12312-2. También se recomendaron métodos indirectos, como la proyección con una cámara oscura, para evitar daños oculares.
Este eclipse parcial ha servido como preludio a una serie de eventos astronómicos que se esperan en los próximos años en España. En particular, se anticipa un eclipse solar total el 12 de agosto de 2026, que será visible en el norte y este de Galicia, y otro total el 2 de agosto de 2027 en el sur de España, además de un eclipse anular el 26 de enero de 2028. La comunidad astronómica y los aficionados en Galicia celebraron la oportunidad de presenciar este fenómeno, destacando su valor educativo y el creciente interés por la astronomía.
Vídeo de TVE en Santiago de Compostal
Escribe tu comentario