La organización Ecoloxistas en Acción denuncia que Cobre San Rafael carece de solvencia para operar el proyecto, declarado estratégico por la Xunta. La firma, en declaraciones a Galiciapress, insiste en sus garantías financieras y ambientales, argumentando que detrás del proyecto está Atalaya Mining la multinacional que opera la mina de Ríotinto.
Los científicos de la SGHN tildan de increíbles las promesas de puestos de trabajo de Cobre San Rafael. La documentación entregada a la Xunta prevé el aumento del empleo incluso en sectores como la ganadería y la agricultura.
El proyecto de reapertura de la mina de Touro, en la provincia de A Coruña, supone en la práctica que varias aldeas quedarían a la sombra de enormes muros cuya seguridad algunos estudios científicos ponen en duda. La minera rebate que los diques contendrán materiales inertes.
El hidrólogo y especialista en geofísica Steven Emerman es el firmante de un informe encargado por Ecoloxistas en Acción donde examina los riesgos que esconde la reapertura del proyecto minero.
Ecologistas y vecinos señalan que el Concello que dirige el popular Manuel Taboada no dispone de la documentación del proyecto.
La filial de Atalaya Mining se defiende de las críticas de la Plataforma Mina de Touro NON que alerta que el proyecto que tramita la Xunta es básicamente el mismo que en su día ya rechazaron las autoridades.
La iniciativa de los populares, que buscaba arrancar también "compromisos" a la promotora de la mina de Touro, no recibió los votos positivos del resto de la corporación, que afearon la propuesta. Sí se votó a favor de colocar una pancarta en el Concello contra la reapertura de la mina.
La multinacional minera Atalaya Mining, promotora de la controvertida reapertura de la mina de cobre de Touro, ha completado su cambio de domicilio fiscal de Chipre a España. La decisión podría buscar influir en el desenlace de sus proyectos en Galicia.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, traslada las valoraciones sobre el proyecto minero a los técnicos de la Xunta y evita hacer consideraciones personales ante las preguntas de Galiciapress.
De lograr la autorización de la Xunta, Cobre San Rafael podría forzar la expropiación por interés público de las fincas de los vecinos que no hayan vendido. La compañía presume que ya tiene casi el 80% de la superficie gracias a acuerdos con los vecinos, aunque una buena parte de los terrenos en realidad no son de familias locales, sino que pertenecen a la antigua ina, propiedad desde hace décadas de uno de los socios de Cobre San Rafael.
El proyecto de Cobre San Rafael para la mina de Touro prevé extraer 267 millones de toneladas de material, de las cuales apenas 0,4 millones serán cobre. El resto, un 99,8%, se convertirá en residuos, incluyendo 110 millones de toneladas de rocas potencialmente generadoras de drenaje ácido (PAG). Para visualizarlo, estas rocas equivalen al peso de 110 millones de coches pequeños, como un Renault Twingo.
Solo 200 metros separan el Ámbito de Respeto al Camino de Santiago del límite de la mina de Touro en su punto más cercano, con una distancia media de 1,8 kilómetros. Así figura en un informe de la Universidad de Vigo que forma parte de la documentación remitida por Cobre San Rafael, filial de Atalaya Mining, a la Xunta en su segunda tentativa de reabrir la mina de cobre de Touro - O Pino.
Los niveles de mercurio en ríos como el Pucheiras o la balsa de lodos de Angumil son 100 veces superiores al máximo permitido, dicen desde Ecoloxistas en Acción.
La Televisión de Galicia publicó ayer en sus redes sociales una entrada en la que afirmaba “A mina de Touro reabre e busca traballadoras da contorna de todos os perfís”. La primera parte de esta afirmación es falsa, pues el expediente para una eventual reapertura no se ha resuelto, de hecho, ni siquiera ha llegado a la fase de exposición público. Con todo, en declaraciones a Galiciapress, la TVG defiende su labor informativa mientras que la Asociación Mina Non
La firma niega "rotundamente" las acusaciones que lo señalan por el vertido de agua residual y fecales a la cuenca del río Ulla.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, hizo una valoración, consultado por Galiciapress, sobre el proceso de contratación de operarios que tienen en marcha Altri o Cobre San Rafael para proyectos como los de Palas de Rei y Touro, donde todavía no han recibido la autorización del Gobierno de Galicia. Al tiempo, sobre el informe emitido por el Consello da Cultura Galega crítico con Altri, Rueda mostró su "sorpresa" y, hasta cierto punto, enfado con la entidad.
El sindicato pone el acento sobre los efectos que la actividad minera tendrá sobre el turismo a través del Camino de Santiago y, sobre todo, sobre la industria agroganadera.
El BNG exige revertir la declaración de proyecto industrial estratégico por riesgo medioambiental
Las denuncias por los daños medioambientales de la actividad en el complejo minero siguen llegando pese a los intentos de Atalaya Mining de reflotar el proyecto.
Atalaya Mining afirmó que el nuevo proyecto no inlcuye una balsa de lodos sin embargo la documentación oficial remitida a la Xunta incluye una mención a un “dique”. La Xunta tumbó el anterior proyecto precisamente por miedo a la ruptura o filtración de la balsa. Hoy ha dado preferencia al segundo plan alegando que promete crear más de 100 empleos. Los críticos con la mina insisten que este segundo proyecto sí tendrá una balsa de los, ya que será igual que el primero pero “adornado”.