# Claves de la semana

Yañez, el concesionario de Volkswagen en A Coruña, lleva en preconcurso de acreedores desde diciembre

La justicia está tramitando el plan de restructuración de acreedores desde el 18 de diciembre de YÁÑEZ, S.L. Así figura en un edicto publicado por el juzgado número dos de A Coruña al que ha tenido acceso Galiciapress.


|

 

 

 


 

Se trata del único concesionario de Volkswagen en la provincia de A Coruña. Por lo tanto, es una noticia que afecta a cientos de clientes de esa marca.

 

Con sedes en Santiago de Compostela, A Coruña y Ferrol, la plantilla está formada por 114 asalariados, según La Voz, que reveló hoy las dificultades de los concesionarios.

 

La Justicia ha nombrado a Antonio Arenas Rodrigáñez como experto en la restructuración. Se trata de un abogado con 20 años de experiencia como administrador concursal, según sus redes sociales.

 

De acuerdo a La Voz, los empleados están sufriendo atrasos de salarios. Además, habría problemas para conseguir piezas.  La CIG asegura que la empresa ha advertido que el preconcurso desembocará en una reestructuración con despidos.

 

Yañez S.L. es una empresa centenaria, fundada en 1959 por Jesús Yáñez Pérez. Inicialmente comenzó como el primer concesionario de SEAT en Santiago de Compostela, pero con el paso de los años se ha especializado en la venta y servicio de vehículos Volkswagen, consolidándose como el distribuidor oficial de la marca en la provincia de A Coruña.

 

Ofrece una amplia gama de vehículos nuevos y de ocasión, además de servicios de posventa, mantenimiento y reparación. 

 

En 2023, cerró el concesionario Eduardo Fuentes, de Carballo, relacionado con Yañez S.L. El cierre del centro de Carballo dejó a nueve trabajadores ante la disyuntiva de reubicarse o abandonar la compañía. Está por ver qué sucede con el centenar de operarios del grupo y con sus miles de clientes. 
 

Concesionario Yau00f1ez en Santiago en una imagen de Google Street View
Concesionario Yañez en Santiago en una imagen de Google Street View

 

¿Cómo funciona un plan de restructuración de acreedores?

Un plan de reestructuración de acreedores es un mecanismo legal que permite a una empresa en dificultades financieras renegociar sus deudas antes de llegar al concurso de acreedores. Su objetivo es evitar la insolvencia y asegurar la continuidad de la actividad, modificando las condiciones de pago de las deudas. A continuación, te explico brevemente cómo funciona:

 

1. Diagnóstico y análisis
La empresa evalúa su situación financiera para identificar las causas de sus dificultades y determinar la viabilidad de continuar operando. Se estudian sus activos, pasivos y flujo de caja.

 

2. Negociación con acreedores
Se inician conversaciones con los acreedores para llegar a un acuerdo que pueda incluir medidas como quitas (reducciones parciales de la deuda), aplazamientos, cambios en los intereses o incluso la conversión de deuda en capital.

  • Los acreedores se agrupan en clases según la naturaleza y el rango de sus créditos.
  • Cada clase vota sobre el plan propuesto.

     

3. Elaboración del plan
El plan de reestructuración debe detallar:

  • La situación económica actual de la empresa.
  • Las medidas financieras y operativas que se implementarán.
  • Un calendario de pagos o ejecución de las medidas acordadas.
  • Cómo se verán afectados cada uno de los acreedores.

     

4. Aprobación y homologación judicial
Una vez que el plan es negociado, se somete a votación. Generalmente, se requiere que en cada clase de acreedores vote a favor una mayoría cualificada (por ejemplo, más del 66% o 75% en caso de créditos garantizados).

  • Si se alcanza la mayoría, el plan puede ser impuesto a los acreedores que votaron en contra (mecanismo de "arrastre" o cramdown).
  • Finalmente, el plan se presenta ante un juez para su homologación, lo que le confiere validez y obligatoriedad legal para todas las partes.

     

5. Ejecución del plan
Una vez homologado, la empresa implementa las medidas acordadas, lo que permite reestructurar sus deudas y, en muchos casos, continuar operando y recuperarse financieramente. Este proceso busca equilibrar los intereses de la empresa y de sus acreedores, permitiendo una salida ordenada de la crisis sin llegar a la liquidación o concurso de acreedores.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias