# Claves de la semana

Un hidrólogo y geofísico avala las "graves deficiencias" de seguridad en el proyecto de la mina de Touro

El hidrólogo y especialista en geofísica Steven Emerman es el firmante de un informe encargado por Ecoloxistas en Acción donde examina los riesgos que esconde la reapertura del proyecto minero.

 

 

 

Steven emerman
Steven Emerman (centro) en una imagen de archivo de 2019


Ecoloxistas en Acción ha encargado al hidrólogo y especialista en geofísica, el doctor Steven Emerman, un estudio sobre la reapertura de la Mina de Touro y O Pino en el que señala "grave deficiencias de seguridad" en el proyecto.

Según informan en un comunicado, el hidrólogo ha evaluado tanto el plan de gestión de residuos mineros en el estudio de impacto ambiental como el análisis de rotura de presa de residuos mineros proyectado por la empresa minera Cobre San Rafael.

Así, destacan que la evaluación señala "graves deficiencias" en la gestión de los residuos mineros, así como en la construcción y localización de la presa que contendrá los residuos.

Explican que San Rafael ha publicado un estudio de impacto ambiental "cuyo plan de gestión es prácticamente idéntico al plan del EIA anterior, publicado en 2017 y que dio lugar a una Declaración de Impacto Ambiental Desfavorable en 2020".

Sobre esto, recuerdan que la autoridad minera por parte del órgano competente de la Xunta también rechazó el proyecto debido, entre otras razones, a "deficiencias en el plan de gestión de residuos mineros".

Apuntan además que el EIA actual incluye las conclusiones de un análisis de rotura de presa publicado en 2023, pero no incluye el informe que apoyaría las conclusiones.

 

MÉTODO 'AGUAS ABAJO'

La presa de residuos mineros proyectada, según apuntan, se construiría utilizando el método 'aguas abajo' con una altura final de 81 metros y una longitud de 3.148 metros. "Se situaría a tan solo 197 metros y 252 metros de los núcleos de población de Os Torreis de Arriba y Arenteiro respectivamente, donde residen más de 120 personas", indican.

Critican que en el estudio presentado por la empresa se considere aceptable la distancia de 197 metros hasta las viviendas cuando la mayoría de jurisdicciones de otros países exigen una separación mínima de 10 kilómetros. "Incluso China, considerado un país con normas ambientales y de seguridad pública débiles, exige una separación mínima de 1.000 metros", insisten.

Apuntan también que en los análisis de la empresa se afirma que no existe ningún precedente de fallo de una presa construida con el método citado, algo que rebaten los ecologistas en su informe. "Es radicalmente falso, ya que hay constancia de que se han producido por lo menos 30 fallos de presas de estériles de planta cuyo método de construcción se sabe que fue el de aguas abajo. El caso de la rotura de la presa de Aznalcóllar es uno de los ejemplos más conocidos", indican.

Advierten también de que, aunque en el análisis de rotura de la empresa se estima una distancia de escorrentía de 2,788 kilómetros, la distancia de escorrentía inicial real será, aseguran, de 46 kilómetros "en el escenario más probable" (liberación del 28% de los estériles de planta almacenados), "llevando la contaminación de 33 kilómetros del sistema fluvial Ulla-Deza". "Incluso en este escenario, los procesos fluviales normales posteriores al evento inicial acabarán transportando los estériles de planta hasta la ría de Arousa", aseguran.

Explican que la velocidad de pico pico de la inundación de estériles de planta superará los 100 kilómetros por hora y la velocidad media durante la escorrentía será de aproximadamente 35 kilómetros por hora. A este respecto, el informe de Emerman apunta que afectará a los núcleos de población de Arinteiro, Os Torreis de Arriba, Tribas, A Goleta, As Goritas e Os Torreis de Abaixo, todos a 1,5 kilómetros del depósito de la infraestructura.

El informe también señala que el plan para el cierre permanente del depósito de estériles de planta y de vertedero es "inadecuado", ya que el único medio para prevenir el drenaje es la colocación de un resvestimiento plástico, "que tendría una eficacia limitada y una vida útil limitada (50-100 años)". Indican que tampoco existe un plan para la vigilancia, inspección, mantenimiento y revisión permanentes de la presa de estériles de planta.

Por todo esto, Ecoloxistas en Acción considera que, en base a las "deficiencias" del plan, el órgano competente de la Xunta "debe rechazar una vez más la propuesta para la mina".

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE