Movilizaciones en toda Galicia anticipan una gran protesta en Madrid.
La falta de profesionales en el área de Medicina Interna y la avería de un TAC provocó los traslados, según cuenta la CIG.
La CIG censura que las empresas concesionarias no cumplen con los protocolos contra agresiones ni dotan al personal de material de defensa.
Tras lo ocurrido con la concesionaria del servicio del 061 en Vigo, Cangas y Moaña, además del programado de la área sanitaria de Vigo, el sindicato trata de evitar otra situación así en el futurl.
La Guardia Civil lo localiza en un hotel cercano al Hospital de Santiago donde se había refugiado. Los gritos de dolor por las fracturas lo delataron.
La publicación en el Diario Oficial de Galicia de la resolución en la que deja sin efecto la intervención de los contratos de servicio de transporte sanitario del área olívica cierra, a priori, el capítulo de este conflicto que puso contra las cuerdas la asistencia sanitaria. No obstante, cabe decir que la Xunta tardó mucho en admitir la intervención del servicio.
El contrato, de tres meses, contempla una prórroga de por otros tres meses y un importe de 3,43 millones de euros.
Además de prestar servicio a las emergencias, la base se utiliza también para transferir pacientes críticos a hospitales de mayor nivel.
La profunda crisis que vive el transporte sanitario provocó que los contratos de la anterior convocatoria quedasen desiertos.
El personal de ambulancias adviernte en un comunicado advierten de que si se produjese algún incumplimiento de los acuerdos o de no avanzar en las negociaciones de las deudas pendientes, la huelga volverá a convocarse
La paga de regularización, más de 1.700 euros, está en el aire al no adudicarse todos los contratos.
CIG, CC.OO., USO y UGT convocan las movilizaciones para este 10 de julio en un momento en el que la crisis en el sector es más que evidente y con la paga de regularización en el aire. No obstante, hay sindicatos, como la CNT, que también denuncian esta protesta ya que entienden que los sindicatos están "al servicio de la patronal", mientras desde FS-TES critican al Gobierno de Galicia que mantenga sin reparar bases del 061 que están en una situación "tercermundista".
CIG, UGT, CC.OO. y USO han convocado una concentración para el 10 de julio ante la Consellería de Sanidade para exigir que licite los contratos de transporte sanitario no urgente.
Ni la nueva concesionaria ni la administración pública acercan soluciones a los trabajadores, que acumulan una deuda de varios cientos de miles de euros entre liquidaciones, paga de regularización del nuevo convenio y otros apartados de los que nadie se hace responsable en estos momentos. Óscar Graña, de la CIG, atiende a Galiciapress para arrojar luz sobre esta crisis que se ha enquistado hasta el punto de llevar a los sindicatos a convocar una huelga indefinida en el servicio del 061 para este verano, adviertiendo que en este escenario "pueden pasar cosas muy graves".
Los sindicatos CIG, CC.OO. y USO anuncian los paros en el servicio tras la "bancarrota" de la firma intervenida por la Xunta. Los salarios y atrasos no están hoy garantizados para más de un centenar de trabajadores.
La falta de pilotos dejará la aeronave inoperativa el próximo martes, con previsión de que la circunstancia se agrave a lo largo del mes de julio.
La firma, parte de la UTE con el contrato del servicio no urgente del área de Santiago - O Barbanza, evitó los paros anunciados por la CIG, pero sigue arrastrando algunos apuros como el resto de empresas del sector. Ignacio Pavón, responsable de Transportes de la CIG, explica a Galiciapress los pormenores de un acuerdo en el que las hora extra y los casos de enchufismo han tenido mucho que ver en un sector en el que los contratos públicos están "infradotados".
Los sindicatos lanzan un último aviso a la Xunta para que tome todas las medidas y les acerque toda la información que reclaman antes de convocar una huelga que lleva meses en el alambre.
El enésimo conflicto en el sector pude solventarse tras arrancarle los trabajadores a la empresa cuestiones básicas como un registro de horas extras y su pago imediato.
Ningún empresario está dispuesto a prestar el servicio de transporte sanitario no urgente en las áreas de Ferrol, Santiago y Pontevedra. Es la última de una larga tanda de licitaciones que la Xunta tiene que declarar desiertas. En un problema que afecta al SERGAS, al 061 e incluso al transporte de sangre y cuya raíz es, según coinciden empresarios y sindicatos, es el empeño de la Administración en ahorrar hasta el último céntimo en la prestación de estos servicios públicos, lo que al final acaba provocando huelgas de trabajadores que padecen atrasos y empresarios operando asumiendo pérdidas. En última instancia, el deterioro de lo público. La Xunta reacciona anunciando nuevos concursos -sin especificar si invertirá más- y mandando un mensaje de tranquilidad, pues los empresarios salientes deben seguir prestando el servicio, aunque lo hagan a regañadientes.