#Claves de la semana

Huelga indefinida en las ambulancias del 061 de Vigo, Cangas y Moaña por la crisis de Ambulancias do Atlántico

Los sindicatos CIG, CC.OO. y USO anuncian los paros en el servicio tras la "bancarrota" de la firma intervenida por la Xunta. Los salarios y atrasos no están hoy garantizados para más de un centenar de trabajadores.


|

Ambulancias do atlu00e1ntico huelga vigo
Foto: CIG

 

Era un escenario que se mascaba desde hace meses, cuando comenzó la deriva de Ambulancias do Atlántico, la concesionaria del servicio de ambulancias urgentes de Vigo, Cangas y Moaña, pero no ha sido hasta ahora, a las puertas del verano, que el comité que componen CIG, CC.OO. y USO ha dicho basta tras las últimas negociaciones con las autoridades sanitarias, que pese a anunciar la intervención de la empresa para garantizar el servicio, no han sido quienes de resolver la situación de los trabajadores. 

 

 

Los sindicatos señalan abiertamente que la Xunta no ha solucionado aspectos como el cobro de las nóminas ni las liquidaciones, toda vez que el dirigente de Ambulancias do Atlántico, Carlos Simón, se encuentra, dicen las fuerzas sindicales, "prácticamente en bancarrota" y "no puede asumir las liquidaciones de los más de cien sanitarios del servicio urgente". 
 

Las movilizaciones y continuas denuncias del comité obligaron a la Xunta a intervenir este servicio por primera vez en su historia, aunque el Gobierno de Alfonso Rueda, cuestionado por este diario, no quiere ni oír hablar de la posibilidad de pasar este servicio esencial a la gestión pública. 

 

 

103 TRABAJADORES PENDIENTES

Pese a romper el contrato con Ambulancias do Atlántico y con la empresa Emersan-Saluser asumiendo la nueva licitación, que pasó por un concurso de emergencia, los sindicatos argumentan que este cambio provocó una "cierta estabilidad en la prestación del servicio", sobre todo si la comparamos con la "desastrosa gestión del empresario Carlos Simón".  
 

 

"A pesar de esto, el personal sanitario enfrentara ahora la un nuevo problema. La Consellería de Sanidad viene de comunicar en una reunión mantenida ayer con la representación sindical de CIG, CCOO y USO que Ambulancias del Atlántico no puede hacer frente al pago del finiquito de los 103 trabajadores y tampoco al abono de las deudas por nóminas mal calculadas durante este año 2024", explican los sindicatos en una nota conjunta.

 

A esto hay que sumar que la nueva empresa "se niega a abonar la denominada 'paga de regularización del convenio colectivo', pese a que la compañía recibirá la cantidad íntegra del Sergas este mismo mes de junio". "Esta paga que se le debe al personal trabajador, corresponde a la subida de convenio colectivo del período íntegro de 2023 y los tres primeros meses de 2024, que aún no fue actualizado, y supone para el personal trabajador una importante cantidad que la asciende a 1.725 euros", destacan
 

¿NO SE INTERVIENE A AMBULANCIAS DO ATLÁNTICO?

Los organismos sindicales censuran tanto al 061 como a la Consellería de Sanidade por "romper el compromiso alcanzado" con los sindicatos. Al tiempo, indican que ahora la Xunta cambia de versión y dice que "no intervino ni intervendrá Ambulancias do Atlántico", sino que, "como mucho, intervendrá el servicio". "A día de hoy no se produjo", apostillan los sindicatos, tras meses de reclamaciones al respecto. 

 

"Ni la Consellería de Sanidad ni el 061 ejercen una función de vigilancia para el cumplimiento de la legislación vigente por parte de las empresas concesionarias y que esa labor corresponde a las organizaciones sindicales", detallan en su comunicado sobre la respuesta que le acercan las autoridades sanitarias, que insisten en que "no actuarán contra la empresa hasta que no se demuestre un incumplimiento reiterado de la legislación laboral que puede ser demostrado mediante sentencias firmes". 

 

Cabe recordar que en Ambulancias do Atlántico estuvieron a horas de quedarse sin combustible en su flota de ambulancias porque ya no había gasolineras que les surtiese por la enorme deuda de la compañía, que llegó a tener unos números rojos con Repsol por encima de los 120.000 euros -cifra que hoy podría ser muy superior-. Ante esto, los trabajadores denunciaron episodios tan desagradables como el hecho de que las empresas de cobro de morosos comenzasen a personarse en las oficinas con prácticas para "amedrentar" al personal. 

 

 

En medio de todo este entramado, en el que el empresarios Carlos Simón protagonizó algunas escenas esperpénticas, como fugas y episodios de amnesia entre otros, están los trabajadores, por los que los sindicatos demandaron que se les calculase y se les abonase al personal "la liquidación, la paga de regularización y los retrasos". Ahora, las administraciones se encuentran estudiando un "reequilibrio económico" con el aumento de la partida presupuestaria para abonar las deudas. Tanto los sindicatos como las propias empresas han demandado en reiteradas ocasiones que los contratos están infradotados y que el servicio, con las cuantías actuales, es inasumible para las firmas. De hecho, contratos como los del servicio programado en distintas áreas sanitarias han quedado desiertos en hasta dos convocatorias. 

 

 

Por otra banda, otro actor importante en esta novela, Tragsa, que en un principio iba a intervenir Ambulancias do Atlántico "se limitará a un punto de atención al personal trabajador que tenga dudas con las cantidades que se le deben". "Este punto de atención estará situado en dependencias del Hospital Nicolas Peña de Vigo en horario de mañana y con la previsión y que se mantenga durante 6 meses". 

 

 

HUELGA EN VERANO

En esta tormenta perfecta, los sindicatos anunciaron tras la celebración de una asamblea urgente la convocatoria de "una huelga indefinida y un calendario de movilizaciones que afectará al servicio urgente del 061". "Esta medida será comunicada oficialmente a la actual empresa concesionaria 'Emersan-Saluser' en una reunión prevista para mañana miércoles", apostillan. 

 

"El hecho de que la huelga coincida con la campaña de verano en la que el servicio del 061 se encuentra ya de por sí desbordado por el aumento de población visitante en Galicia y por la falta de refuerzo en las ambulancias, podría provocar un completo colapso del servicio y así se lo hicieron saber a la Dirección del 061", comentan los sindicatos. De hecho, el frente del área de Vigo no es el único abierto en el 061, toda vez que el helicóptero con base en Santiago estuvo hoy inoperativo durante varias horas, una situación que, advierten fuentes del sector, podría reproducirse en el mes de julio.

 

 

El resumen de los sindicatos es que todos salen ganando salvo los trabajadores: "Ambulancias del Atlántico no paga, Saluser-Emersan cobra un importante incremento de la licitación por anticipado y Tragsa obtiene un contrato de 6 meses". Mientras, podría darse que algún trabajador "se vaya de vacaciones se le descuente medio mes de salario y aún se le deba el finiquito de la empresa anterior, los retrasos y la paga de regularización".

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE