Entes de cooperación con Argentina y Portugal, fundaciones culturales y empresas de estaciones invernales no envían sus números al Consello de Contas de Galicia. Algo que puede acabar trayentdo problemas para esos entes, pero no para las personas que son patronos, entre los que figuran destacados políticos de varios partidos, incluído el presidente de la Xunta.
Tras la caída del falso techo en las instalaciones, donde SIMEGA denuncia la falta de mantenimiento, Galiciapress cuestiona a Alfonso Rueda sobre la seguridad de usuarios y sanitarios. El presidente gallego, tras la reunión del Consello da Xunta, asume que "los técnicos que examinaron el derrumbe y examinarán cualquier incidencia" son los que tienen que marcar el paso en este sentido.
Ulloa Viva reacciona a la noticia de la luz verde de la Xunta convocando movilizaciones en varias localidades de la geografía gallega.
Los alimentos ultraprocesados han venido para “ahorrar” tiempo, tomar un aperitivo cuando creemos que nuestro estómago está vacío o a llenar nuestra boca con una cascada de sabores. Sin embargo, el alto consumo de estos productos sobre todo por parte de los más jóvenes, ha hecho que se incrementen los índices de obesidad, diabetes y otras enfermedades. ¿Qué están haciendo las autoridades de nuestro país para frenar esta tendencia?
Los nuevos protocolos de la Xunta estipulan "criterios prediseñados" para suspender las actividades educativas o la realización de prácticas deportivas según las alertas por lluvia, viento, hielo o nieve. "Un temporal con alerta roja en la costa no supone la suspensión de las clases, del transporte o de las actividades; se hace una diferenciación entre los fenómenos costeros y los del interior", detalló a Galiciapress el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo.
La Xunta de Galicia abrirá mañana martes el plazo de inscripción para las oposiciones de educación de 2025 tras la publicación de la convocatoria hoy en el DOG. Habrá 1.664 plazas, según anunció la Consellería de Educación. Una cantidad insuficiente para los sindicatos, acusación que niega la Administración, que saca pecho por la supuesta mejora de ratios. El plazo de solicitudes, abierto hasta la segunda semana de marzo.
El mandatario autonómico, preguntado por Galiciapress sobre las negociaciones del ERE y el ERTE planteados en la fábrica viguesa, recordó la apuesta que está haciendo la Xunta en todo el sector de la automoción "en solitario" para que las auxiliares puedan hacer su transición al eléctrico.
Alfonso Rueda responde a Galiciapress tras la celebración del Consello de la Xunta sobre la información adicional requerida por su Gobierno a Altri para el informe final del proyecto que quiere desembarcar en Palas de Rei y si, como sospechan las organizaciones críticas con la celulosa, Augas de Galicia es uno de los organismos que demanda información adicional. El mandatario también respondió sobre las acusaciones por las presuntas "presiones a funcionarios" para emitir informes positivos sobre Altri o los 500.000 euros con los que, supuestamente, la Xunta deberá indemnizar a la empresa por los retrasos.
La Asociación Galega na Defensa do Sistema Público de Dependencia e Discapacidade (ASGADeD) se estrenó esta mañana en Santiago de Compostela en una rueda de prensa donde fijó sus objetivos en un momento en el que el sistema de dependencia está cada vez más privatizado y en donde muchas familias sufren "el machaque y la violencia institucional" de la Xunta de Galicia.
La polémica sobre la gestión del Centro de Atención a Personas con Discapacidad (CAPD) de Ourense ha desencadenado una ola de protestas y manifestaciones en la ciudad das Burgas. Partidos políticos, plataformas ciudadanas y familias afectadas exigen a la Xunta de Galicia que mantenga su promesa de una gestión pública directa del centro
Cientos de árboles serán talados y los efectos sobre los manantiales serán devastadores en el entorno donde se ampliará el complejo deportivo del club vigués, según los ecologistas.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, traslada las valoraciones sobre el proyecto minero a los técnicos de la Xunta y evita hacer consideraciones personales ante las preguntas de Galiciapress.
Alfonso Rueda y Isidro Fainé, presidentes de las dos entidades, han firmado este lunes un nuevo convenio.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, respondió a las cuestiones de Galiciapress sobre las pretensiones del Gobierno de Galicia de reclamar al Estado las competencias en materia meteorológica, de fin de que MeteoGalicia asuma más responsabilidades. "Dependemos de la clasificación de AEMET para los fenómenos meteorológicos que se producen en Galicia", justifica Rueda, al tiempo que asume que es la Xunta la que "tiene en sus dos primeros niveles que activar todos los medios y reacciones frente a una situación de emergencia".
Los establecimientos pueden adherirse a la iniciativa a partir de este martes 22 de octubre.
Cuestionar el nombramiento es machista, según rebatió el PP ante las primeras críticas en torno a la designación como responsable de evaluación ambiental de la Xunta a la “pareja” del responsable de una de las industrias más polémicas el país.
El presidente alega que las adjudicacones fueron plenamente legales y no ve inconveniente que un familiar directo de la número dos de la consellería reciba centenares de los que popularmente se llaman contratos a dedo, pues los contratos menores no requieren de un concurso público donde se pueden presentar todas las empresas en función de unas bases públicas, basta pedir precio a un número limitado de compañías.
Tras el anuncio de la creación de Recursos de Galicia (RDG) como una sociedad mixta en la que la Xunta participará en un 30%, quedan muchas dudas de cómo conseguirá esta firma abaratar el precio de la energía y, a la vez, obtener beneficios para el otro 70% restante, que corresponde a empresas de la talla de Abanca, Ence o Finsa. Galiciapress preguntó al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, sobre este difícil equilibrio, que el mandatario cree que "no resulta incompatible".
Las millonarias adjudicaciones de la filial gallega de MasOrange por parte de las administraciones gallegas como la AMTEGA (Xunta) demuestra que, como dicen los trabajadores, el grupo mantiene una importante carga de trabajo en Galicia, pese a lo cual busca despedir a docenas de empleados. Este verano su CEO se reunió con la Xunta y el presidente elogió el supuesto compromiso de la firma con Galicia. Una R Cable que, además, usa la imagen de galleguidad para captar clientes.
Los contratos menores son legales, pero en teoría solo se deben usar excepcionalmente, pues permiten a las administraciones adjudicaciones prácticamente a dedo. No hay una convocatoria pública a la que se puedan presentar compitiendo varias ofertas. Por el contrario, basta a invitar a tres firmas a presentar sus precios para escoger. El BNG denuncia que muchos contratos son troceados en varios más pequeños, para que así la cuantía no llegue al máximo que impide la vía del contrato menor, algo que la ley prohibe específicamente.