Rueda descarga en los técnicos la seguridad en el Materno Infantil de Ourense: "Si continúa la actividad hospitalaria es porque se puede"
Tras la caída del falso techo en las instalaciones, donde SIMEGA denuncia la falta de mantenimiento, Galiciapress cuestiona a Alfonso Rueda sobre la seguridad de usuarios y sanitarios. El presidente gallego, tras la reunión del Consello da Xunta, asume que "los técnicos que examinaron el derrumbe y examinarán cualquier incidencia" son los que tienen que marcar el paso en este sentido.
En diciembre de 2023 el techo del Paritorio del Hospital Materno Infantil de Ourense se venía abajo para estupefacción de los sanitarios que desarrollan su labor en estas instalaciones. Casi un año y medio después, la escena vuelve a repetirse en este centro ourensano, donde el Sindicato Médico de Galicia (SIMEGA) se hizo eco de la situación de las instalaciones donde se registró otro desprendimiento en el falso techo de la tercera planta, sin que haya que lamentar en esta ocasión daños personales.
UN RIESGO PARA TODOS
No es la primera vez que sucede algo así, aunque en el pasado la caída de cascotes en una consulta dejó herida a una pediatra. En ese sentido, el sindicato emitió un comunicado para reclamar una "revisión urgente" en estas instalaciones al considerar que hay "un riesgo real" que acecha tanto a sanitarios como a pacientes.
"La falta de mantenimiento del edificio desde hace más de una década no ha hecho más que acrecentar el deterioro de las instalaciones", lamentan desde el sindicato, donde recuerdan que hace ya más de diez años que se anunció que se acometería el derribo del Materno para "la construcción de un nuevo centro". Desde entonces, las labores de mantenimiento han sido mínimas, mientras se sucedían los accidentes.
El sindicato pregunta si "tiene que haber heridos graves para que se adopten medidas" mientras el estado del centro es "lamentable". En este contexto, el sindicato denuncia que hoy no hay espacio suficiente para garantizar la seguridad mínima en las actividades diarias del centro, donde se han decretado traslados de servicios, consultas y cierres de plantas. La sospecha, indican, es que pueden trasladar a este centro las consultas del Novoa Santos, pendiente de reforma y en medio de un polémico proceso de traslados denunciado por los propios sanitarios y pacientes.
"SOMOS CONSCIENTES"
Cuestionado por estas acusaciones, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, respondió a las preguntas de Galiciapress sobre si el Gobierno de Galicia, ante este escenario puede asegurar la seguridad de las mujeres que van a dar a luz en esas instalaciones, así como la de otros usuarios y trabajadores del centro.
"La constatación de que somos conscientes de que es necesario hacer obras de mejora de todo tipo en hospitales es que ya las estamos haciendo", subrayó el mandatario en primer momento, que puso el acento en las "importantes inversiones económicas" que viene haciendo su gobierno "empezando por el Hospital de Ourense".
"Afortunadamente ese derrumbe no significó ningún daño personal", puntualizó Rueda, al tiempo que descargó las responsabilidades de dar garantías de seguridad sobre "los técnicos que examinaron el derrumbe y examinarán cualquier incidencia".
"Si ellos garantizan que puede continuar la actividad hospitalaria es porque se puede hacer. Estoy absolutamente seguro y no me cabe la mínima duda de que no autorizarían nada de no ser así", estima el presidente, que abrió la puerta a adoptar otras medidas a mayores si fuesen necesarias.
Escribe tu comentario