Nueve ‘chiringuitos’ públicos de Galicia se saltan su obligación de rendir cuentas
Entes de cooperación con Argentina y Portugal, fundaciones culturales y empresas de estaciones invernales no envían sus números al Consello de Contas de Galicia. Algo que puede acabar trayentdo problemas para esos entes, pero no para las personas que son patronos, entre los que figuran destacados políticos de varios partidos, incluído el presidente de la Xunta.
El Consello de Contas de Galicia es el contable que revisa las cuentas de los entes públicos gallegos. Todos ellos tienen la obligación de remitirle sus números.
Sin embargo, hay nueve entes instrumentales -lo que popularmente se conoce como chiringuitos- que han incumplido su obligación legal. Así figura en el Informe económico-financiero de las entidades instrumentales 2023 que presentó el CCG el martes.
Las entidades que no han rendido cuentas son:
Cuatro fundaciones:
- Fundación Galicia Saúde
- Fundación Rosalía de Castro
- Fundación Galicia América
- Fundación Aquae Querquennae
Trs empresas públicas:
- Electro Manzaneda
- Trevinca Estación Invernal S.A
- Estación de Inverno Manzaneda, S.A. (Meisa)
Dos consorcios:
- Consorcio Centro Oncolóxico de Galicia
- Agrupación Europea de Cooperación Territorial - Galicia-Norte de Portugal (GNP-AECT)
De todos ellos, solo uno parece tener una excusa creíble, según el Consello, que señala que “el Consorcio Centro Oncológico de Galicia no tiene actividad”.
Los contables públicos indican que la Xunta es la directamente responsable de tres incumplidoras, pues están adscritas directamente a la administración autonómica. Son la Fundación Aquae Querquennae, la Fundación Rosalía de Castro y el Consorcio Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal.
¿Cómo es posible que los responsables de estos entes se salten a la torera de forma flagrante la legislación? La clave está en que los directivos y patronos no se enfrentan a consecuencias penales o sanciones administrativas de ningún tipo.
Si un ente no rinde cuentas, el Consello puede iniciar un procedimiento para exigir el cumplimiento de la obligación. Si sigue el silencio, puede informar al Parlamento de Galicia.
La normativa presupuestaria gallega contempla sanciones para las entidades públicas que no cumplen con sus obligaciones contables. Entre estas medidas, se incluye la retención de fondos.
Es decir, tras un largo proceso administrativo, que puede durar años, la consecuencia más grave de la opacidad contable es un castigo al ente, no a ninguno de sus gestores. Más allá, claro está, de que quedar retratados ante la opinión pública como responsables de no detallar en qué se gastan los dineros de todos.
¿Quiénes son los gestores de estan entidades opacas?
La Fundación Aquae Querquennae - Vía Nova se dedica a gestionar el yacimiento arqueológico de Bande. Está controlada por 10 patronos. La Xunta es quien la gobierna, pues tiene cuatro votos. El resto de patronos son Diputación Provincial de Ourense, Concello de Bande, Confederación Hidrográfica Miño-Sil, Universidade de Santiago de Compostela y Grupo Arqueóxico Larouco. El presidente del Patronato de la Fundación Aquae Querquennae - Vía Nova en el año fiscalizado, en 2023, era el historiador Antonio R. Colmenero, según se menciona en convenios firmados con la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) en años recientes, como en 2021 y 2023.
La Fundación Rosalía de Castro tiene 30 patronos, 6 nombrados por la Xunta. El presidente de la Fundación Rosalía de Castro es Anxo Angueira Viturro, profesor de la Universidad de Vigo. Deputación Provincial da Coruña, Consello da Cultura Galega, Real Academia Galega, Concello de Santiago de Compostela, Concello de Padrón, Universidade de Santiago de Compostela, Universidade da Coruña, Universidade de Vigo, Museo do Pobo Galego, Museo de Pontevedra y Seminario de Estudos Galegos forman el patronato junto a la Xunta de una institución dedicada a promocionar la obra de la escritora.
El Consorcio Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal es un ente galaico-portugés. La Xunta nombra cuatro de los siete patrones y posee el 50% del capital. El director es el luso Nuno Almeida y el secretario el gallego Xosé Lago, según figura en su web.
En el patronato figura el propio presidente de la Xunta, Jesús Gamallo (Director General de Relaciones Exteriores y con la UE) y Natalia Prieto (Directora General de Administración Local). La AECT fue creada en 2008 mediante un convenio entre la Xunta y la portuguesa Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Norte (CCDR-N).
La Fundación Galicia América tiene 11patronos de los cuales la Xunta nombra seis. Fue creada durante el fraguismo y se ocupa, entre otros, de Instituto Argentino Gallego Santiago Apostol de Buenos Aires. Entre sus actuales patronos está el secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia y, el de Políticua Lingúistica .
En enero de 2011 la Xunta informaba que “La Fundación Galicia-Saúde inicia su proceso de extinción, por decisión de su Patronato”. Sin embargo, su presencia en el informe del Consello de Contas fiscalizando 2023 apunta a que ese proceso no se completó.
En el Patronato de la Fundación Galicia Saúde están presentes los conselleiros de Facenda, y de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza; los secretarios generales de Emigración, y de la Consellería de Sanidade; el presidente del Centro Gallego de Buenos Aires; y representantes de las cuatro agrupaciones que conforman el Centro Gallego de Buenos Aires (CGBA). En su informe, el Consello de Contas le advierte que “la condición de no residente de la Fundación Galicia Salud no exime la obligación de rendir cuentas”.
Opacidad en la gestión de la Estación de Manzaneda
El resto de entidades que no detallaron sus números son empresas con participación pública vinculadas al deporte invernal. A diferencia de las otras, no están controladas por la Xunta, solo participadas. “La Sociedad Estación de Invierno Manzaneda y sus filiales Electro Manzaneda y Trevinca Estación Invernal forman parte del sector público gallego y tienen obligación de rendir cuentas a pesar de que ninguna Administración aisladamente ostente su control”, advierte el CCG.
Según figura en el Registro Mercantil, el presidente es José Manuel Merelles Remy, que dirige la Axencia de Turismo de Galicia, un ente de la Xunta de Galicia. En esta sociedad, que declaraba más de 50 trabajadores en 2022, también participa la Deputación de Ourense. En su consejo de administración hay políticos ourensanos tanto del PPdeG, como la diputada Marta Novoa, como del BNG, José Pérez Blecua, alcalde de San Xoán do Río.
Escribe tu comentario