Tendrán un periodo de carencia de cuatro años y llegarán a un máximo de 1 millón de euros.
El secretario general de Asime, Enrique Mallón, cree que se podrían incrementar las exportaciones del sector a EEUU
La Casa Blanca, por su parte, ha defendido su postura argumentando que los aranceles buscan reducir la dependencia de EE.UU. respecto a China y fortalecer la economía nacional. Aunque ha expresado disposición al diálogo, ha advertido que nuevas represalias por parte de Pekín dificultarían cualquier avance en las negociaciones
Entran en vigor los aranceles de Trump. El Banco de España responde recortando la previsión de crecimiento. Gobierno y PP negocian ayudas para los sectores más afectados, como el metal o el vino, claves en Galicia.
No cabe pensar que el declive del imperio estadounidense no afecte negativamente a una Unión Europea que en los últimos tiempos, y con la guerra de Ucrania, no hizo más que aumentar su dependencia de los Estados Unidos.Por otra parte, y para finalizar, esta ofensiva comercial de los Estados Unidos coge a la Unión Europa en un momento en que la unión política, que sería necesaria para elaborar una estrategia común, presenta importantes fisuras, como prueba su incapacidad para encontrar su lugar en las negociaciones de paz en Ucrania que están llevando adelante de manera unilateral Rusia y Estados Unidos.
El secretario xeral del PSdeG mostró su preocupación ante la "compleja" situación internacional que "afecta de lleno" a Galicia y a sus intereses, económicos y sociales y "incrementa la incertidumbre y preocupación" de los ciudadanos y de los diferentes que la conforman
Y es que Cuerpo ha señalado que el impacto de las medidas de la Administración Trump puede ser "asimétrico y distinto" en cada comunidad autónoma, dependiendo de qué sector se vea afectado
Gonzalo Gortázar, consejero delegado de la entidad bancaria, señaló que las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos lanzadas por Donald Trump tendrán un impacto significativo en todos los mercados del planeta y que, en su conjunto, representan "un error muy serio de política económica".
La política arancelaria de Trump puede impulsar factorías como la de Balaídos en detrimento de otras en Norteamérica.
Los productores agroalimentarios gallegos siguen con interés y temor la aplicación de los aranceles de Trump a las exportaciones. El sector agroganadero intenta analizar tanto el freno a las exportaciones como la puerta abierta a las importaciones que son los acuerdos con Mercosur según algunos. Algunos productos se verán más perjudicados que otros y las dudas sobre la búsqueda y apertura de nuevas vías de exportación ofrecen más dudas que certezas
Los aranceles que Donald Trump ha anunciado a las importaciones van a afectar a la economía gallega lo queramos o no. Ni siquiera se librará el aluminio que Alcoa fabrica en San Cibrao. Los más perjudicados serán los productos agrarios y sus derivados, así como los derivados del mar y muy probablemente los vehículos salidos de Stellantis-Vigo. Negra sombra se cierne sobre las exportaciones al Tío Sam
Desde la creación del Grupo Stellantis la compañía ha obtenido 54.278 millones de euros de beneficios en sus últimos cuatro ejercicios. No obstante, la caída de ventas, los aranceles, la competencia de los eléctricos chinos, la crisis de los semiconductores o la polémica de los motores Puretech han lastrado a la empresa.
Enrique Mallón, secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (ASIME), charla con Galiciapress sobre la repercusión que las políticas arancelarias de Donald Trump pueden tener para la economía gallega, donde el peso de la industria siderúrgica, pero también del naval, la automoción o la eólica, puede verse afectado por estas políticas proteccionistas para las que espera diálogo por parte de la Unión Europea para defender los intereses de cientos de empresas.
El Foro Económico avisa de que si hay una "escalada" entre Estados Unidos y UE: "Vamos a salir todos perjudicados"
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, respondió a las preguntas de Galiciapress tras la celebración del Consello da Xunta de este lunes. Cuestionado por las amenazas arancelarias de Donald Trump, el presidente gallego espera que no lleguen a término y repercutan en la "potente industria del aluminio en Galicia".
La decisión se tomará antes del 30 de septiembre y que la planta estará operativa en 2027.
Las medidas interpuestas por el ejecutivo de Donald Trump contra gran cantidad de productos españoles que se exportan al mercado de Estados Unidos han despertado el “rechazo frontal” del Gobierno de España, lo que lo ha llevado a convoca al embajador norteamericano, Duke Buchan, para una reunión.
La lista completa de productos que pagarán un arancel dentro de dos semanas, que se puede descargar más abajo, incluye al menos tres productos con importancia en la economía primaria gallega: algunos mariscos y productos del mar, productos derivados de la leche y licores. Un sindicato agrario reclama a la UE una respuesta contudente.