El historiador y arqueólogo Patxi Pérez Ramallo, al frente de la investigación que dató los restos que se relacionaban con el obispo, atiende a Galiciapress para explicar todas las conclusiones de este hallazgo histórico, que puede abrir la puerta a más estudios en torno a esta figura que se creía mitológica. "¿Estudiar las reliquias del apóstol Santiago? Solo el Papa puede autorizarlo"
En España, la regulación de los días festivos se realiza a través de una combinación de normativas estatales, autonómicas y locales. A nivel estatal, el gobierno central establece un calendario de 14 días festivos anuales que incluye tanto fiestas de carácter civil como religioso. Además de estos festivos , cada comunidad autónoma tiene la facultad de declarar hasta un máximo de dos días festivos al año, que se acaban de publicar en el DOG.
Los colectivos contrarios a la mina, que califican el plan de "una copia barata del anterior", denuncian que el proyecto ya se presentó en enero, pero que se "ocultó" para que no tuviese influencia sobre las elecciones europeas y gallegas.
Feijóo habitualmente ordenaba dimitir a todos sus conselleiros como parlamentarios, salvo a los vicepresidentes. Rueda no ha escogido vicepresidentes pero sí ha mandado renunciar a todos los conselleiros a sus actas, salvo a los titulares de Presidencia y Educación, lo que les factulta, según indica el Estatuto, para sustituir al presidente, en el caso de que este cese por algún motivo. Esto los coloca, en teoría, como los señalados en una hipotética carrera sucesoria.
El director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero, Antonio Barba, ha rechazado este martes entrar a valorar la reincorporación a las filas del PP del concejal de A Illa que fuera condenado por un delito de violencia de género --apartado hace un año--, alegando que se trata de una "decisión política".
En cinco días algunos de los 300.000 gallegos que se dieron de alta se han gastado los 2,5 millones en bonos que tenía el presupuesto. Algunos, porque a muchos no le ha dado tiempo de utilizar el bono, dado lo rapidísimo que se ha agotado el crédito. Si todos los que lo descargaron hubiesen tenido ocasión de usarlo, tocarían a 8,3 € de ayuda por cada beneficiario, aproximadamente.
Xosé Merelles, que cumple un año al frente del organismo tras el adiós de Nava Castro, lidera la estrategia para seguir impulsando este sector que tan buenos resultados está dando a la economía gallega.
Tras eliminar las vicepresidencias de la Xunta, una de las cuales ocupaba el líder del PP de la provincia de A Coruña, el pontevedrés Alfonso Rueda asume directamente la supervisión de las delegaciones territoriales, en las que además introduce dos cambios. La estructura resultante del primer equipo construído plenamente con 'estilo Rueda' es más centralizado que el de la última etapa de la era Feijóo.
El mandatario autonómico, a preguntas de Galiciapress, manifestó que su elección para la Consellería de Medio Rural hizo unas declaraciones que "no fueron afortunadas".
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha tomado en una nueva decisión que altera una de las costumbres más arraigadas en el ámbito de la Administración autonómica: la reunión semanal del Gobierno gallego dejará de ser los jueves y se adelantará a los lunes.
Pontón y Besteiro tratan de evidenciar su "alternativa", y Ojea lleva el debate a Ourense, mientras el líder del PPdeG esgrime su victoria el 18F
El discurso del candidato a presidente Alfonso Rueda apunta a que Política Lingüística y Cultura tendrán consellería propia, cuando ahora la comparten con Educación. Valentín García Gómez, secretario xeral de Política Lingüística desde 2012 y que fue el coordinador del programa del PPdeG a las elecciones gallega, es uno de los que suena para conselleiro, por lo que podría ascender al Consello de la Xunta.
Galiciapress consulta a Alfonso Rueda tras el Consello de la Xunta por la postura de su Gobierno ante la huelga de los abogados del turno de oficio y los diálogos abiertos con el sector, ya que Galicia tiene las competencias en materia de Justicia transferidas, algo de lo que es plenamente consciente el presidente en funciones, que en su día ostentó la cartera de Xustiza. Con todo, pide al Gobierno que lidere la resolución del conflicto.
El presidente en funciones de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, respondió tras la celebración del Consello de la Xunta a las cuestiones planteadas por Galiciapress en torno a la decisión del TSXG de acudir al TJUE tras el pronunciamiento del TS en diciembre de 2023, echando para atrás la luz verde que tenían hasta ahora más de una docena de proyectos eólicos que se quedan paralizados hasta que se pronuncie la Justicia europea. "Me resulta muy curioso que después de un pronunciamiento claro, categórico, sin ninguna duda, del Tribunal Supremo, esto no valga para nada", tacha Rueda.
La AGDSP llama a no "dejar a la Xunta del PP vía libre para aplicar su política de destrucción del sistema"
El líder del PSOE ha participado en el mitin de cierre de campaña que el PSdeG ha organizado en la capital gallega y al que han asistido unas 1.500 personas.
En respuesta a las preocupaciones derivadas de los procesos de estabilización en curso, el sindicato CNT convoca a los empleados públicos temporales de la Xunta de Galicia a protestar el próximo jueves 15 de febrero frente al edificio administrativo de San Caetano en Compostela, sede central de esta administración. La movilización se producirá tres días antes de las elecciones de las que saldrá el nuevo gobierno de la Xunta.
La crónica de la campaña del 18F viene marcada por la encuesta del CIS, que le pone complicado a Rueda repetir la mayoría absoluta. El PP la ha ridiculizado y Sumar enarbolado como muestra de que ellos son necesarios para un giro en la Xunta La polémica sobre las negociaciones con Junts -en la que Mayor Oreja ha metido baza- sirve a los rivales conservadores, sobre todo al PSOE para hacer sangre. Mientras, el Bloque aprovecha la ola de los sondeos y se atreve a presentar su futuro gobierno. Vox, mientras tanto, suelta sus redes en el caladero del voto rural.
Hasta las 23:59 del 30 de septiembre pueden pedirse estas subvenciones. Es imprescindible solicitarlas a través de la sede electrónica de la Xunta. Hay dos modalidades, bono contratación, para contratos indefinidos que empiecen ahora, y bono formación, para mejorar la capatización para los contratados gracias a estas subvenciones.
En el mejor de los escenarios, la residencia de Santiago no entrará en funcionamiento hasta marzo de este año, pese a que el primer acuerdo para los siete asilos donados se firmó en 2019. Es más, la de Compostela ha sido la más veloz. En Ourense, por ejemplo, no se ha movido ni una piedra y el plazo más realista de entrada en funcionamiento apunta a 2026. Sobre el modelo de gestión, Política Social destaca el carácter público pese a que no asumirá la gestión directa con trabajadores propios. Para la primera subcontrata -para los geriátricos de Lugo y Santiago- están compitiendo tres fundaciones, dos gallegas y una andaluza. Hay más de diez millones de euros en juego.