# Claves de la semana

I+D+i

Galicia responde a la caída del consumo de leche con la nueva Únicla A2 de Clun
martes, 11 de marzo de 2025

El descenso del consumo de leche -se ha reducido a la mitad en dos décadas- supone un desafío para el sector, el principal motor económico del campo gallego. Clun, agrupación de cooperativas donde participa Feiraco, contraataca con un nuevo producto más digestivo que presentará en breve.

Stellantis lanza piloto automático de conducción sin manos y sin mirar a la carretera a 60km/h
jueves, 20 de febrero de 2025

Aunque no se han revelado fechas exactas, se espera que los primeros modelos equipados con STLA AutoDrive 1.0 sean vehículos orientados al uso urbano, dada la funcionalidad del sistema en atascos y velocidades de hasta 60 km/h. Es el segmento que se produce en Stellantis Vigo, que acaba de recibir la adjudicación para los nuevos coches eléctricos de pequeño tamaño. 

Longevidad: ¿por qué en estas comarcas de Galicia se vive más? La vida rural se perfila como factor
viernes, 7 de febrero de 2025

Con más de 2.000 centenarios y una tasa que rivaliza con las llamadas Zonas Azules de países como japón, Galicia es un laboratorio natural para descifrar los secretos de la longevidad extrema. La doctora Cristina Santomé y sus compañeros acaban de recibir un premio por  RENACE, un proyecto que analiza las claves envejecimiento tan longevo de algunos gallegos. La investigadora gallega explicaqué factores están detrás de la longevidad. Un fenómeno que se produce en determinadas zonas.   Todas ellas son rurales. 

Deslocalización de empresas gallegas: consecuencias para mal y para....¿bien?
domingo, 1 de diciembre de 2024

Con un PIB de 69.830 millones de euros que supone el 5,2% del total nacional, Galicia ocupa el sexto lugar del ranking dentro de las autonomías españolas. Siendo así, con espacios para instalar industria y favorecer a otros sectores productivos, la deslocalización de algunas empresas ha supuesto un revés económico para Galicia

España alcanza un récord histórico en I+D+i, Galicia está por debajo de la media
miércoles, 27 de noviembre de 2024

 Galicia continúa con una inversión modesta, lejos de las comunidades líderes. España ha progresado mucho en los últimos años pero sigue lejos de la media europea.

Galicia da un salto en I+D+i médica con la inauguración del centro de investigación Mestrelab
jueves, 7 de noviembre de 2024

La compañía compostelana Mestrelab Research, especializada en datos científicos, va a inagurar mañana su Centro de Investigación Mestrelab (CIM) en Santiago de Compostela, en la Avenida de Barcelona.Con más de 2.000 metros cuadrados, el CIM representa una inversión de 9,4 millones de euros, financiada en un 50 % por la Axencia Galega de Innovación (GAIN) de la Xunta de Galicia y el resto por la propia empresa y sus socios.

 

Así puede cambiar la computación cuántica el futuro de la medicina
miércoles, 23 de octubre de 2024

La Fundación Instituto Roche ha presentado un informe sobre las tecnologías cuánticas aplicadas a la medicina, realizado por el Observatorio de Tendencias en la Medicina del Futuro. El documento llega en un momento destacado, ya que la ONU ha declarado 2025 como el Año Internacional de las Ciencias y Tecnologías Cuánticas, con motivo del centenario del principio de indeterminación de Heisenberg.

 

Un gallego, César de la Fuente, participa en el descubrimiento millón de fuentes potenciales de antibióticos
miércoles, 5 de junio de 2024

Durante décadas, no se han descubierto nuevos antibióticos, y las bacterias se vuelven cada vez más resistentes a los medicamentos existentes. El científico César de la Fuente-Nuñez está emigrado en Estados Unios donde es catedrático del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Química y Biomolecular, Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Universidad de Pensilvania, Filadelfia. Ganó el premio Princesa de Girona Investigación en 2021,

Premio Princesa de Girona Investigación
2021
Como la nanotecnología y los yogures de sabor prolongado pueden revolucionar sector lácteo gallego
martes, 28 de mayo de 2024

Uno de los lastres de la industria lechera de Galicia, la más importante de España y una de las más relevantes de toda Europa, son los bajos precios que reciben los ganaderos, en parte debido a la escasez de industrias locales que elaboren alimentos lácteos con mucho valor añadido. Con todo, esta lacra puede superarse si el país sabe invertir en I+D+i y aprovechar los últimos avances de la nanotecnología, pues la industria alimentaria está dando los primeros pasos en la elaboración de productos mucho más sofisticados por los que, en teoría, los consumidores estarían dispuestos a pagar más.


 

Exergames: realidad virtual inmersiva para ayudar a pacientes con daño cerebral de Lugo
miércoles, 21 de febrero de 2024

Este estudio pionero de la UVigo, que se llevará a cabo en el Centro de Dano Cerebral de la Cruz Vermella en Lugo, se enfocará en evaluar los efectos de un programa de "estimulación multisensorial" que combina actividad física y cognitiva. A través de un periodo de 24 semanas, los participantes utilizarán lentes de realidad virtual inmersiva y un cicloergómetro inteligente para realizar sesiones de ejercicio específicas, integrando la respuesta a preguntas y la toma de decisiones en el marco de videojuegos terapéuticos.

Nuevo programa de subvenciones de la Xunta para I+D+i e inversión productiva
miércoles, 14 de febrero de 2024

La Axencia Galega de Innovación ha acogido este miércoles la jornada de presentación de la nueva línea de ayudas Misións RÍS3, coincidiendo con la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

Galicia empieza a escoger enfermos de cáncer para tratar de curarlos con la revolucionaria técnica genética CAR-T
miércoles, 31 de enero de 2024

La terapia CAR-T (Terapia de Receptor de Antígeno Quimérico) ha demostrado tener notables aplicaciones para el tratamiento del cáncer debido a su enfoque innovador y altamente personalizado. Esta terapia utiliza la ingeniería genética para modificar las células T del sistema inmunológico del paciente, equipándolas con un receptor de antígeno quimérico que les permite reconocer y atacar específicamente las células cancerosas. Al ser diseñada para dirigirse a marcadores específicos presentes en las células cancerosas, la terapia CAR-T minimiza los efectos secundarios asociados con los tratamientos convencionales, que a menudo afectan también a células sanas. Además, la capacidad de estas células modificadas para proliferar y persistir en el cuerpo permite una respuesta inmunológica sostenida contra el cáncer. Aunque la terapia CAR-T ha demostrado ser altamente efectiva en ciertos tipos de cáncer, es importante destacar que sigue siendo un área de investigación en evolución con desafíos y consideraciones, como la gestión de posibles efectos secundarios y la optimización de su aplicación en distintos contextos oncológicos. En Galicia ya la habían recibido algunos pacientes con células modifiicadas por empresas privadas, pero ahora el SERGAS empieza a buscar enfermos a los que inyectarle sus célelulas cambiadas genéticamente en  el nuevo centro público de Santiago que hoy ha visitado el conselleiro.

 

 

 

El tratamiento con edición genética CAR-T reduce el riesgo de cáncer secundario
viernes, 26 de enero de 2024

La terapia CAR-T consiste en modificar las células T extraídas del paciente y reinyectarlas. Las células modificadas están programadas para atacar y destruir las cancerosas. El nuevo enfoque es un avance clave contra el cáncer al aprovechar la potencia de nuestro sistema inmunológico. Además, una nueva investigación ha demostrado que los casos de recaída son menos frecuentes que con otras técnicas.

 

 

 

Plexus y USC colaboran en crear una medicina personalizada con una nueva cátedra
miércoles, 24 de enero de 2024

La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha sido seleccionada para establecer la Cátedra de Inteligencia Artificial en Medicina Personalizada de Precisión, una iniciativa respaldada tanto por fondos estatales como por la empresa tecnológica Plexus Tech. La resolución ministerial, publicada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, revela que esta cátedra es parte de una serie de proyectos que recibirán financiamiento para impulsar la investigación, la docencia y la innovación en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) en diversas universidades españolas.

 

Era IA: revoluciones tecnológicas y desafíos de adaptación
viernes, 5 de enero de 2024

Si bien existen muchos otros ejemplos igualmente fascinantes, como la nanotecnología, nuevos materiales o la medicina genética, la mayoría s sigue un patrón común: introducción, donde la tecnología se desarrolla y se utiliza inicialmente en un ámbito limitado; expansión, en la que se vuele más accesible y se aplica a escala industrial; y saturación, el punto en el que la tecnología se generaliza y los avances adicionales son menores.

Un centro gallego, el CTAG, autorizado para probar coches que conducen solos en vías públicas
miércoles, 3 de enero de 2024

La Subdirección General de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha seleccionado al Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid en asociación con el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) como Centro de Reconocimiento Tecnológico para llevar a cabo pruebas de conducción automatizada en vías abiertas al tráfico general.

 

El BNG propone un
sábado, 11 de noviembre de 2023

Ha defendido que si obtiene la confianza de los gallegos, el BNG pondrá en marcha en los 100 primeros días de mandato este pacto por la ciencia que permitirá "darle relevancia a este asunto"

Medicamentos aún no financiados y ensayos clínicos, vías ya abiertas contra el cáncer de mama en Galicia
jueves, 22 de junio de 2023

Un encuentro científico desarrolado hasta ayer abordó la situación actual del cáncer de mama en la región y los avances, beneficios y desafíos de los innovadores fármacos inmunoconjugados, la última gran promesa en el tratamiento contra el cáncer. 

¿Por qué algunos viven menos? En los cambios de nuestro ARN puede estar la clave, que investigará la USC
miércoles, 24 de mayo de 2023

Científicos ya han logrado detallar como los cambios en el ARN de gusanos o levaduras tiene que ver con su longevidad. Ahora científicas gallegas tratarán de detallar como los cambios naturales en el ARN humano influyen en el envejecimintos del organismo, que a la vez es clave para explicar porqué las personas mayores enferman más.

La advertencia de cierre de las fábricas de Stellantis en el Reino Unido por el Brexit podría beneficiar a Vigo
jueves, 18 de mayo de 2023

Lo que son malas noticias para unos, los trabajadores de Stellantis en el Reino Unido, podrían acabar siendo noticias tranquilizadoras para otros, los operarios de Stellantis Vigo. Y es que el reciente anuncio de la multinacional de que podría abandonar su producción en el Reino Unido podría provocar que Balaídos recibiera, por fin, nueva carga de trabajo.

 

# Claves de la semana

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias