# Claves de la semana

Vigo acogerá este martes la presentación de un informe que sitúa a Galicia como "referente" en sostenibilidad sanitaria

El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo acogerá este martes la presentación en exclusiva del informe 'Boas prácticas na descarbonización do Servizo Galego de Saúde', documento que sitúa a Galicia como "referente nacional e internacional" en la lucha contra el cambio climático desde el ámbito hospitalario.

El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo acogerá este martes la presentación en exclusiva del informe 'Boas prácticas na descarbonización do Servizo Galego de Saúde', documento que sitúa a Galicia como "referente nacional e internacional" en la lucha contra el cambio climático desde el ámbito hospitalario.

La publicación, que recoge por primera vez las acciones "más avanzadas" del sistema sanitario público gallego en materia de sostenibilidad sanitaria, "servirá como modelo para otros sistemas de salud en España y Europa".

Así lo ha detallado la Xunta en una nota de prensa en la que también ha explicado que el informe, elaborado en el marco de la iniciativa Sanidad #PorElClima, recoge experiencias reales puestas en marcha en las siete áreas sanitarias gallegas.

Además ha destacado que con esta jornada organizada por el Servizo Galego de Saúde (Sergas), con la colaboración de Ecodes y AstraZeneca, Galicia busca fomentar el aprendizaje entre profesionales de todo el sistema de salud.

Con todo, el evento está especialmente dirigido al personal del Sergas, pero también a profesionales del ámbito de la gestión hospitalaria, sostenibilidad, responsables públicos, empresas del sector, entidades sociales, entre otros. Cabe señalar que a mayores de la asistencia presencial, la jornada también se podrá seguir en directo en Youtube.

En este contexto, y para facilitar el acceso al evento "y reducir la huella de carbono" se habilitará un servicio de autobús gratuito desde la estación de tren de Vigo Urzáiz hasta el hospital, aunque con plazas limitadas y reserva previa.

UNIDAD DE OBESIDAD DE FERROL
En otro orden de cosas, la Unidad de Obesidad de Endocrinología del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol ha sido acreditada a nivel europeo por la Easo (European Association for the study of Obesity).

En este sentido, el responsable de Endocrinología, Diego Bellido Guerrero, ha recordado que esta unidad ya estaba acreditada desde hace dos años por la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad, junto a otras 16 acreditadas en España.

Según ha explicado el Sergas en una nota de prensa, esta acreditación "es un salto importante, ya que supone un salto de calidad asistencial y son muy pocas las acreditadas a ese nivel europeo".

Así, está acreditada para tres años desde el mes de marzo y como miembro de esta red, la Unidad podrá contribuir en proyectos europeos o "desarrollar directrices de consenso en un número de asuntos de administración", ha indicado.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias