Somos iguales en derechos y no podemos permitir una brecha salarial que nos oprime y nos aleja de la realidad social.
Una andaina desde Padrón hasta la residencia santiaguesa busca visibilizar la situación en la que se encuentra el personal del centro público.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería reclama más inversión en investigación para luchar contra las enfermedades raras.
Pese a cobrar, en teoría, lo mismo que sus compañeros varones, las mujeres enfermeras y fisioterapeutas siguen sufriendo una brecha salarial encubierta que perpetúa la desigualdad de género. Así lo denuncia el Sindicato de Enfermería (SATSE) con motivo del Día de la Igualdad Salarial, poniendo el foco en un problema que sigue sin solución: la dificultad para conciliar, la falta de acceso a puestos de responsabilidad y la clasificación profesional injusta lastran sus carreras y sus ingresos. ¿Hasta cuándo seguirán estas profesionales cobrando menos por el mismo esfuerzo?
La residencia Castro Ribeiras de Lea de Castro de Rei es uno de tantos geriátricos que sufren la decisión de la Xunta de eliminar la obligatoriedad de contar con enfermeras las 24 horas del día. De titularidad pública pero gestión privada, en manos de CK Senior, la situación en el centro es crítica por la falta de personal, tal y como relata una de sus enfermeras, Sonia Jalda, que explica para Galiciapress el día a día de un personal sobrecargado y que no puede prestar la atención adecuada a los usuarios: "Parece que estamos en una cadena de montaje".
La Xunta de Galicia ha tomado una polémica decisión que deja a los centros de mayores sin personal de enfermería durante el turno nocturno, desatando una ola de críticas por parte de sindicatos y profesionales del sector.
La ola de gripe está en su momento álgido según las encuestas del gobierno autonómico el cuál, sin embargo, califica la actual situación como una “ola de intensidad baja”. Aún así, el hecho es que se han registrado altas afluencias a servicios de urgencias en hospitales y aunque las medidas profilácticas sean cada vez más eficaces, ¿por qué todos los años se produce la saturación de urgencias?
La empresa CK Senior se aprovecha de la nueva orden de ratios publicada por la Xunta para avanzar en la precarización y pérdida de calidad asistencial, señalan desde la CIG
La Xunta de Galicia modificaba el pasado 4 de diciembre el Decreto 243/1995 en lo tocante a la obligatoriedad para la presencia de enfermería 24 horas en residencias privadas. Para ello, alega que la atención solo se aplicará en relación a las necesidades de cuidados. También ha creado una asignación de enfermería por ratio según el grado de dependencia que no satisface a buena parte de trabajadores y trabajadoras
El Sindicato de Enfermería SATESE alerta de una crisis estructural en la profesión en Galicia, marcada por ratios de pacientes enormes y condiciones laborales extenuantes. Con más de la mitad de las enfermeras pensando en dejarlo y más de 8.000 profesionales emigrando en 2023, la sostenibilidad del sistema sanitario está en juego.
Un 90 % de las enfermeras gallegas declara estar afectada psicológicamente, dado que la presión asistencial ha empeorado respecto a los niveles pre-pandemia. Estas son dos de las preocupantes conclusiones de un nuevo estudio realizado por los colegios de enfermería, que se puede consultar completo en el interior de la noticia.
El CGE advierte que España necesita 123.000 enfermeras para llegar a la media europea, según el Consejo General de Enfermería.
Dada la acuciante falta de personal, sobre todo en el rural y en las residencias de ancianos, ni siquiera el sindicato de enfermería se opone a que vengan profesionales de fuera. Eso sí, SATSE le recuerda a la Xunta que hay 1.400 enfermeras que están pendientes hace más de un año de la resolución de diversos procesos selectivos. También sugiere la creación de una bolsa para las 600 profesionales que calcula han emigrando en estos años. Galicia, con menos de 4 enfermeras por 1.000 habitantes, tiene unos de los peores ratios de Europa, inferiores a los de países como Albania.
Los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería evidencian un aumento del 10% de 2022 a 2023.
La Plataforma Pro Campus de Ourense ha solicitado formalmente a la Xunta de Galicia la suspensión del proyecto de integración de las Escuelas Universitarias de Enfermería del sur de Galicia en la Universidad de Vigo. En una carta dirigida al conselleiro de Educación, Román Rodríguez, el grupo ha expresado su preocupación por la forma en que se está llevando a cabo el proceso y ha criticado las decisiones adoptadas por la Universidad.
El sindicato de enfermería denuncia agravamiento de la falta de matronas durante el verano, una escasez de profesionales de Obstetricia y Ginecología que agudiza las esperas en los servicios sanitarios.
Satse apunta que en torno a unas 800 camas se verán afectadas por la planificación veraniega del SERGAS en un momento de especial crítica a las propuestas de Sanidade.
La sanitaria también accedió cientos de veces al historial médico del progenitor, del que estaba separada. La Justicia le ha prohibido relacionarse con la niña durante tres años.
La causa contra Carlos F.G., expresidente del Colegio de Enfermería de Pontevedra, se saldará finalmente con un acuerdo de conformidad con la Fiscalía, que supondrá una condena de 2 años de cárcel para el principal encausado, mientras que quedan exoneradas su mujer y su hija, que también fueron detenidas en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en la gestión del órgano colegial.
El nuevo conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, presumió en el Parlamento de las mejoras en el Hospital de Ourense, donde estrenaron recientemente una UCI que los trabajadores no han dejado de denunciar desde mucho antes de su apertura. Pese a la millonada invertida en las instalaciones, el personal de enfermería denuncia a Galiciapress que muchas de las deficiencias no han sido corregidas, que sigue faltando personal y que asean a los pacientes "con agua tibia, porque no tenemos agua caliente".