Más de la mitad de las enfermeras de Galicia considera dejar la profesión
Un 90 % de las enfermeras gallegas declara estar afectada psicológicamente, dado que la presión asistencial ha empeorado respecto a los niveles pre-pandemia. Estas son dos de las preocupantes conclusiones de un nuevo estudio realizado por los colegios de enfermería, que se puede consultar completo en el interior de la noticia.
La situación de sobrecarga laboral en la enfermería gallega se ha vuelto "insostenible", según denuncian el Consejo General de Enfermería y el Colegio de Enfermería de A Coruña. En un reciente informe, basado en una encuesta que incluyó a 8.311 profesionales de la enfermería en toda España, se revela que un 90 % de las enfermeras en Galicia perciben una carga de trabajo alta o excesiva, lo que ha repercutido seriamente en su salud mental.
El 55,5 % de las enfermeras gallegas considera que su situación laboral es ahora peor que antes de la pandemia de COVID-19, una tendencia que se ha reflejado en un empeoramiento de sus condiciones laborales. Solo una minoría, alrededor del 10 %, percibe mejoras en el entorno de trabajo tras la pandemia. Según Inés López Carral, presidenta del Colegio de Enfermería de A Coruña, esta situación "demuestra el abandono de las administraciones hacia las enfermeras, que se encuentran en condiciones peores que hace dos años".
Impacto Psicológico y Bajas Laborales
El estudio también subraya el alto impacto psicológico en las enfermeras gallegas: un 91 % reporta estrés frecuente, mientras que un 67 % y un 60 % afirman sufrir ansiedad e insomnio respectivamente. La prevalencia de síntomas depresivos afecta al 28 % de las enfermeras, reflejando una situación grave de desgaste emocional. Estos datos sitúan a Galicia entre las comunidades con mayor tasa de bajas laborales por motivos emocionales, con un 29 % de enfermeras que se han visto forzadas a tomarse una baja en el último año debido a problemas de estrés y agotamiento mental.
Necesidad de Personal y Ratios Europeos
Para paliar la situación, Galicia necesitaría incorporar aproximadamente 10.000 enfermeras, lo que ayudaría a acercarse a los ratios de personal que se observan en Europa. Esta carencia de personal no solo incrementa la presión asistencial sobre el colectivo actual, sino que también incrementa el desgaste profesional. López Carral enfatiza: “La falta de enfermeras es un problema de vocación que, pese a los esfuerzos del colectivo, requiere soluciones estructurales urgentes”.
Posible Abandono de la Profesión
La falta de soluciones estructurales y de reconocimiento ha generado que más de un 60 % de las enfermeras en Galicia se hayan planteado en algún momento abandonar la profesión, según los datos del informe. Además, el estudio revela que el 96 % de las enfermeras consideran necesario un mayor reconocimiento profesional, como la reclasificación en la categoría A, junto con mejores posibilidades de conciliación y especialización, áreas que han recibido puntuaciones muy bajas en el análisis.
Este es el estudio completo remitido a los medios hoy:
Escribe tu comentario