La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha movilizado al funcionariado nacional con distintas protestas por todo el país.
El sindicato CSIF anuncia concentraciones a las 12 de la mañana en todas las subdelegaciones de Gobierno y en Madrid, a las 11.00 horas en Nuevos Ministerios.
El sindicato pide que se destinen a este partido judicial parte de las 22 plazas comprometidas en la primera fase de implantación de la NUMO.
El asesinato de Núria, una trabajadora penitenciaria del Centro Penitenciario de Mas d’Enric (Tarragona), del que está a punto de cumplirse un año, puso de relieve las deficiencias en seguridad en las cárceles catalanas y llevó a la Conselleria de Justícia a tomar medidas, como restringir el acceso de los internos más peligrosos a zonas de alto riesgo, como las cocinas. Según CSIF, esta fue la "única decisión coherente" tomada por el conseller Espadaler en esos meses
Más de 63.000 funcionarios públicos están llamados a parar este jueves en Galicia y más de medio millón en el conjunto de España. El sindicato CSIF aplaude que el Gobierno haya subido el presupuesto pero entiende que el modelo de MUFACE sigue en peligro. Es más, ha llevado a las aseguradoras a las tribunales pues, alega, han suspendido los tratamientos y las citas a miles de funcionarios.
La central sindical ha convocado una huelga para el jueves 13 de febrero
"Vamos a parar la Administración del Estado", amenazan desde el sindicato.
El sindicato CSIF alerta de que la Xunta podría enfrentarse a miles de demandas similares una vez concluyan los procesos de funcionarización previstos en la Ley 20/2021. Esta advertencia surge tras una sentencia que obliga a la Xunta a abonar a un bombero forestal, quien ingresó como funcionario tras aprobar una oposición en 2023, los trienios consolidados como trabajador temporal en la misma cuantía.
El sindicato viene de encuestar a los mutualistas, que refieren los efectos del fin del concierto con el Ministerio de Sanidad.
El auto indica que la empleada fue penalizada por su maternidad.
El sindicato CSIF Prisiones Galicia, mayoritario en el ámbito penitenciario, ha alzado la voz durante unas jornadas nacionales celebradas en Madrid. El foco estuvo puesto en la creciente inseguridad que enfrentan los trabajadores de los centros penitenciarios, con énfasis en un violento episodio registrado recientemente en la prisión de A Lama (Pontevedra).
El plan del gobierno es ir dejando morir lentamente a Muface, recortándole la financiación, y de paso, los derechos de los trabajadores públicos. Este es uno de los argumentos del secretario de comunicación Vicepresidente Autonómico do sector AGE (Administración General del Estado) en Galicia de CSIF, el sindicato con más peso en la Administración estatal, en esta entrevista. La posibilidad de una prórroga, el debate sobre la existencia de una mutualidad específica para funcionarios y la postura de los otros sindicatos -CSIF es por ahora el único que ha salido a la calle para defender el actual modelo- son otros de los temas de esta conversación con Pablo Burgos Iglesias.
El sindicato celebraron este lunes concentraciones ante las subdelegaciones del Gobierno de toda España, con movilizaciones en A Coruña, Pontevedra y Lugo.
El conflicto entre el Estado y las aseguradoras respecto a la cobertura sanitaria de Muface ha alcanzado un punto crítico. La licitación para el concierto de asistencia sanitaria de los años 2025-2026 ha quedado sin propuestas de las aseguradoras que prestaban servicio hasta ahora, entre ellas Asisa, Adeslas y DKV, generando una gran incertidumbre para más de 1,5 millones de funcionarios y familiares en toda España. En Galicai, Muface da servicio aproximadamente a 63.000 mutualistas.
El presidente autonómico, Alfonso Rueda, ofreció su parecer tras las preguntas de Galiciapress sobre la situación que se está viviendo en Ourense, donde los trabajadores del Concello celebran su segundo día de huelga, y en torno a un hipotético nuevo intento de moción de censura.
El regidor auriense sembró dudas en las últimas semanas sobre si los cementerios estarían con el candado puesto estos días con motivo de los paros anunciados por los sindicatos y secundados por los trabajadores del Concello. Javier Novoa, presidente de la Junta de Personal, despeja cualquier interrogante sobre la huelga y recuerda que los trabajadores de los camposantos "estuvieron trabajando en la pandemia como los sanitarios y no pidieron ninguna medalla".
"Lo que pedimos es negociar y que se respete lo negociado, que el alcalde se siente con los representantes de los trabajadores para hablar y negociar", reprenden desde CSIF.
Los sindicatos reiteran que ya hay un acuerdo que obliga al gobierno local a concluir el proceso antes del 31 de diciembre.
Los agentes dicen que "no pueden aguantar más" y el sindicato anuncia que endurecerá las medidas de presión si no se corrige esta situación.
Las negociaciones entre la empresa concesionaria y el comité de huelga parecen absolutamente rotas, pese a la voluntad de los sindicatos a sentarse a dialogar y buscar una salida que evite la huelga indefinida, pensada para arrancar el próximo 16 de septiembre. Este viernes tendrá lugar un nuevo paro que impedirá la inspección a cientos de vehículos en toda la comunidad y una gran movilización ante la Xunta. Carlos Candanedo, portavoz de CSIF, explica a Galiciapress las consecuencias de esta huelga que parece inevitable y que pondrá contra las cuerdas a muchos conductores en Galicia.