Muface: CSIF mantiene la huelga de funcionarios y denuncia a DKV, Adeslas y Asisa
Más de 63.000 funcionarios públicos están llamados a parar este jueves en Galicia y más de medio millón en el conjunto de España. El sindicato CSIF aplaude que el Gobierno haya subido el presupuesto pero entiende que el modelo de MUFACE sigue en peligro. Es más, ha llevado a las aseguradoras a las tribunales pues, alega, han suspendido los tratamientos y las citas a miles de funcionarios.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV por presunta falta de asistencia médica a beneficiarios de Muface. Desde octubre de 2024, se han reportado numerosas cancelaciones de pruebas diagnósticas, citas médicas e intervenciones quirúrgicas, afectando a pacientes con patologías graves como cáncer, enfermedades cardíacas y neurológicas, alega la central.
El convenio sanitario entre Muface y estas aseguradoras expiró el 31 de enero de 2025, pero se ha prorrogado por tres meses debido a retrasos en la licitación del nuevo acuerdo para el periodo 2025-2027. Las aseguradoras tienen hasta el 4 de marzo para presentar sus ofertas. Inicialmente, ninguna se iba presentar. El Gobierno subió paulatinamente las ofertas. Asisa confirmó que competiría, después lo hizo Adeslas y DKV se lo está pensando.
Investigación penal y convocatoria de huelga
Pese a estos avances, CSIF solicita que se determinen posibles responsabilidades penales tanto de las aseguradoras implicadas como de las personas físicas que hayan participado en los hechos denunciados.
Además, el sindicato ha convocado una huelga nacional para el próximo jueves 13 de febrero, en la que están llamados a participar más de medio millón de funcionarios, con el objetivo de presionar al Gobierno y a las aseguradoras para alcanzar un acuerdo definitivo sobre el nuevo concierto sanitario.
Según el presidente del sindicato, que estuvo este lunes en Galicia, aproximadamente 63.000 empleados públicos de la autonomía están convocados a este paro, aunque los afectados podrían superar los 100.000 si se incluye a sus familias. Por su parte presidente autonómico de CSIF, José Francisco Méndez, ha destacado la importancia de esta movilización para garantizar la continuidad de la atención sanitaria a través del modelo de concierto.
Críticas a Muface y las aseguradoras
Francisco Lama, secretario de Acción Sindical de CSIF, ha señalado que, aunque las denuncias se dirigen principalmente contra las aseguradoras, considera a Muface como "última responsable" por no garantizar el acceso adecuado a los servicios médicos. Según Lama, "se ha estado jugando con la salud" de más de 1,5 millones de personas.
El presidente de CSIF, Miguel Borra, ha destacado la presión en "doble vía" que realiza la organización: contra el Gobierno estatal, a través de manifestaciones y huelgas, y contra las aseguradoras, con la denuncia ante la Fiscalía. Borra ha subrayado la necesidad de que Muface y las aseguradoras cumplan con sus obligaciones para garantizar la atención sanitaria de los mutualistas.
La situación ha generado preocupación entre los mutualistas y sus familias, que temen por la continuidad y calidad de la atención sanitaria que reciben. CSIF ha intensificado sus contactos con partidos políticos y otras instituciones para buscar soluciones y garantizar la prestación sanitaria adecuada a los beneficiarios de Muface.
En Galicia, la posible integración de los pacientes de Muface en el Servizo Galego de Saúde ha sido objeto de debate. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, mandó diseñar un plan de emergencia. Rueda advirtió que ha esta incorporación incrementaría en casi 12 días la espera quirúrgica y en más de 4 la de consulta con el especialista, lo que implicaría un aumento de actividad y la necesidad de incrementar recursos y personal.
Escribe tu comentario