Los portavoces de entidades asociadas a la Confederación de Empresarios de A Coruña visitaron la planta Sogama tras ser elegida como ejemplo de sostenibilidad ambiental
La cantidad de resiuos del contenedor genérico, el de la bolsa negra, aumentó un 0,45% en el último año.
Rueda destaca la inversión de 25 millones en las instalaciones, que estarán operativas en el segundo trimestre de 2026 y que tratarán unas 24.000 toneladas de ropa al año.
Se apuesta así por una gestión descentralizada de la fracción orgánica, acortando distancias entre los lugares de producción y los de tratamiento y, por tanto, disminuyendo las emisiones de CO2 a la atmósfera derivadas del transporte por carretera
La Xunta fija un compromiso mínimo de cinco años y un canon de 50 euros por tonelada para los ayuntamientos que se adhieran al programa de plantas de compostaje de Sogama. Los municipios deberán implementar contenedores marrones y limitar los residuos impropios al 15%.
La inteligencia artificial puede reconocer envases por el sonido que generan al caer mediante la combinación de sensores acústicos y algoritmos de aprendizaje automático. Cada tipo de envase, como plástico, metal o cartón, emite un patrón sonoro distintivo al impactar con la superficie del contenedor. Estos sonidos son analizados y clasificados por la IA, que ha sido previamente entrenada con un conjunto de datos que asocia cada sonido a su tipo de material. Esta tecnología, que SOGAMA acaba de incorporar en su recinto, permite identificar residuos en tiempo real con alta precisión, agilizando el reciclaje y reduciendo errores en la separación de materiales.
El presidente de Sogama, Javier Domínguez, presentó en el III Encuentro de Empresas Públicas de Gestión de Residuos de la Cornisa Cantábrica, celebrado en Bizkaia, el sistema de gestión de residuos de esta entidad pública, consolidado como un modelo integral y circular.
El personal de la planta de envases recibe este certificado que constata sus conocimientos y formación.
SOGAMA recuerda que el 57% de los residuos gestionados por esta empresa pública se transportan por tren en una clara apuesta de la entidad por un medio más respetuoso con el medio ambiente.
El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, inicia su séptimo mandato en la ciudad del Lérez. Cuestionado sobre el canon de SOGAMA, considera que hay intereses detrás por parte del gobierno gallego. ENCE sigue siendo un punto en su agenda pues su idea de recuperación para la ciudad y la ría pasa por retirar la pastera de su actual ubicación. En otro orden de cosas, Fernández Lores busca hacer de Pontevedra un referente tanto en lo cultural como en lo deportivo y para ello ha conseguido que en su ciudad se celebren dos galas de los Premios Feroz (en 2025 y 2026).
El Gobierno de Galicia desembolsará 14 millones en esta iniciativa que se ajustará a la normativa europea.
La subida del canon de Sogama será uno de los temas que coparán el debate plenario, toda vez que cada uno de los tres principales grupos en la Cámara han incluido un punto del día relacionado con la subida del canon que la empresa cobra a los ayuntamientos por la recogida de la basura
El empleo de la energía solar o los proyectos europeos en los que participa Sogama han sido algunos de los temas de esta visita.
El regidor ferrolano, que pronto cumplirá 16 meses de gobierno desde su regreso a la alcaldía de la ciudad naval, atiende a Galiciapress para hacer un balance de esta nueva etapa, en la que el Concello ha puesto en marcha proyectos de calado, como "abrir Ferrol al mar" o la Ciudad del Deporte. Entre medias, asuntos de actualidad como la subida del canon de Sogama, el paro en el servicio de transporte urbano de la ciudad o los buenos datos del empleo: "Somos una ciudad en movimiento tras años oyendo que eramos la Detroit de Galicia".
Hay municipios, como el de Ourense, que ni siquiera han implantado el contenedor marrón, pese a que les obliga la ley. Además, las tasas de separación en origen en Galicia son pobres. Estas son dos de los argumentos que ha enarbolado hoy SOGAMA para explicar porqué probablemente subirá el recibo de la basura a muchos gallegos este año.
En medio de la polémica por la subida del canon de Sogama y el gasto que supondrá a los concellos gallegos, Alfonso Rueda anunció por sorpresa que el Gobierno de Galicia asumirá el 60% de esa subida. Desde la FEGAMP, criticos con esta decisión de subir el canon, censuran el modelo de Sogama, que se inclina por la incineración porque, sugieren, así pueden generar electricidad y satisfacer los intereses de la participación privada de la compañía, que es en un 51% pública y en un 49% propiedad de Naturgy. Alberto Varela, presidente de la FEGAMP y alcalde de Vilagarcía de Arousa, atiende a Galiciapress para responder a todas las cuestiones en torno a este polémico canon, las decisiones adoptadas y las cuentas que, en estos momentos, no salen a muchos municipios gallegos.
Alfonso Rueda avanzó la decisión después de meses de polémica y con los concellos en pie de guerra por esta medida que consideraban abusiva. Desde Sogama manifestaron a este diario que si se retiraban los impuestos estatales se retiraría también el incremento del canon.
El último pleno de Vigo ha tratado asuntos como la subida del canon o el sobrecoste del Hospital Álvaro Cunqueiro.
La Sociedade Galega de Medio Ambiente (Sogama) tiene por delante un inicio de otoño en el que acaparará muchos titulares. La subida del canon de la recogida de residuos supondrá elevar la tasa hasta los 108 euros por tonelada, un precio que, pese a ser el más bajo de la comunidad, está siendo muy discutido por los concellos afectados. Javier Domínguez, presidente de Sogama, atiende a Galiciapress para explicar las causas de esta subida, defender el modelo de Sogama y la alternativa para evitar que se repitan los números rojos del ejercicio de 2023.
La diputada socialista Paloma Castro ha detallado que ese impuesto "grava la incineración y el vertedero" y responde al cumplimiento de una directiva europea, que grava una forma de gestión "altamente contaminante que es la que se realiza en Galicia"