SOGAMA innova con contenedores amarillos con IA capaces de reconocer el tipo del envase por el ruido al caer
La inteligencia artificial puede reconocer envases por el sonido que generan al caer mediante la combinación de sensores acústicos y algoritmos de aprendizaje automático. Cada tipo de envase, como plástico, metal o cartón, emite un patrón sonoro distintivo al impactar con la superficie del contenedor. Estos sonidos son analizados y clasificados por la IA, que ha sido previamente entrenada con un conjunto de datos que asocia cada sonido a su tipo de material. Esta tecnología, que SOGAMA acaba de incorporar en su recinto, permite identificar residuos en tiempo real con alta precisión, agilizando el reciclaje y reduciendo errores en la separación de materiales.
Esta iniciativa, apoyada por las empresas Coregal y Candam Technologies, forma parte del programa de recogida selectiva de residuos de Sogama. Según ha detallado Mirta Sueiro, directora general de Sogama, el objetivo es evaluar el impacto de las recompensas económicas en la colaboración del personal con el sistema de reciclaje. "Queremos comprobar cómo el incentivo puede fomentar la correcta separación de residuos y aumentar la participación activa de los trabajadores", señaló Sueiro.
Durante la presentación, Javier Domínguez, presidente de Sogama, subrayó la importancia de motivar en lugar de penalizar para fomentar hábitos sostenibles.
Premios para fomentar la participación
El sistema incluye una aplicación móvil donde los empleados registran los puntos obtenidos al depositar correctamente envases de plástico, latas y briks en los contenedores inteligentes. Los dos mejores recicladores recibirán cupones canjeables por dinero en establecimientos de los municipios de la Mancomunidad de Ordes: 100 euros para el primer premio y 50 euros para el segundo.
La campaña, que comenzó el pasado 5 de diciembre, se extenderá hasta el 5 de junio de 2025, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. Según Sogama, esta experiencia podría sentar las bases para la expansión de los contenedores inteligentes en ayuntamientos gallegos, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos europeos de reciclaje.
Tecnología gallega al servicio del medio ambiente
Antonio Pena, gerente de Coregal, destacó las características de estos contenedores, que no solo identifican los residuos, sino que registran la colaboración en tiempo real. Por su parte, Víctor Silva Suárez, consejero delegado de Galega de Economía Social, elogió el enfoque del proyecto, que combina innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y una dimensión social.
Escribe tu comentario