El colectivo muestra su respaldo a los trabajadores de geriátricos y centros de día, que volverán a concentrarse el próximo 22 de abril.
Los profesionales del sector han marchado en ciudades como Ferrol en defensa de unas condiciones salariales y laborales dignas para el personal.
Una residencia comprometida en 2010 y terminada en su construcción hace ya varios años sigue sin abrir sus puertas en Becerreá, donde este centro de 96 plazas iba a ser público en su gestión por la Deputación de Lugo pero terminará privatizado, como viene ocurriendo con otras instalaciones similares en toda Galicia. La portvoz de la Plataforma Pro Residencia Becerreá, Lourdes Fernández, explica a Galiciapress la situación de los mayores de esta comarca, obligados a trasladarse a centros de Ourense o Pontevedra por la falta de plazas en Lugo y que verán como su situación no mejora con la gestión privada de un centro donde una plaza costará 1.700 euros para los mayores no dependientes en una zona "donde las pensiones son de 800 euros".
Cinco años después de la epidemia del coronavirus la situación en la residencias sigue dejando mucho que desear como prueba el conflicto laboral que hay en la provincia de A Coruña.
Cinco años después del inicio de la pandemia y del primer confinamiento, Galiciapress acude al personal de distintos geriátricos de Galicia y a colectivos de usuarios y familiares de residencias para conocer la realidad de estos centros una vez superada la crisis sanitaria. El panorama que dibujan las voces consultadas es peor que en 2020: más precariedad, menos personal, procesos de psiquiatrización de algunos centros... La conclusión que ofrecen es una perspectiva aterradora: "Si vuelve a pasar cometeremos los mismos errores".
La CIG, sindicato convocante de los paros, pide a la conselleira de Política Social que deje de "sentirse ofendida y victimizada" por la polémica viñeta y medie con la patronal.
El asilo público dispone de una cocina propia. Los residentes y sus familiares piden que se abra, pero la Xunta insiste en que el catering cocinado a 176 kilómetros de distancia es suficiente. Las protestas, que llevan meses en marchas, suscitaron ayer un cruce de acusaciones entre PP y BNG, que llevó el tema al Parlamento.
Una andaina desde Padrón hasta la residencia santiaguesa busca visibilizar la situación en la que se encuentra el personal del centro público.
Varios usuarios del geriátrico han sufrido las consecuencias de este brote detectado el pasado 12 de febrero.
Los trabajadores de la residencia compostelana denuncian el proceso de "psiquiatrización" que están viviendo en unas instalaciones donde conviven ancianos con personas con problemas mentales y adicciones. Xan Carlos Ansia, uno de los profesionales del centro, explica a Galiciapress la situación "desesperada" en la que se encuentran.
Los trabajadores denuncian que un 15% de los usuarios tiene problemas psiquiátricos o adicciones que no pueden tratar los trabajadores geriátricos.
La regidora socialista ha trasladado su apoyo a la conselleira de Política Social, que denunció el polémico cartel satírico del sindicato nacionalista.
"¿Le dirían algo así a un concelleiro?", se pregunta la titular de Política Social, muy criticada por su gestión en los geriatricos.
Este viernes, 14 de febrero, las calles de A Coruña y Lugo serán testigo de las primeras movilizaciones de las trabajadoras de residencias privadas en su lucha por un convenio colectivo justo y salarios dignos. Las protestas, convocadas por la CIG, buscan también un modelo de cuidados que priorice a las personas sobre el beneficio empresarial.
Las trabajadoras de esta residencia para mayores de Ferrolterra pedían a principios de año mejoras en sus condiciones laborales. Tras las protestas de gerocultoras y otras profesionales de la residencia conocida como Mi Casa en Ferrol, denuncian que la situación laboral está muy lejos de ser la idónea. Es por ello que han convocado una concentración para este lunes delante de la residencia a las 10:00 de la mañana
La residencia Castro Ribeiras de Lea de Castro de Rei es uno de tantos geriátricos que sufren la decisión de la Xunta de eliminar la obligatoriedad de contar con enfermeras las 24 horas del día. De titularidad pública pero gestión privada, en manos de CK Senior, la situación en el centro es crítica por la falta de personal, tal y como relata una de sus enfermeras, Sonia Jalda, que explica para Galiciapress el día a día de un personal sobrecargado y que no puede prestar la atención adecuada a los usuarios: "Parece que estamos en una cadena de montaje".
La Xunta de Galicia ha tomado una polémica decisión que deja a los centros de mayores sin personal de enfermería durante el turno nocturno, desatando una ola de críticas por parte de sindicatos y profesionales del sector.
El acceso a una plaza en una residencia de mayores en Galicia se ha convertido en un problema creciente. La escasez de infraestructuras, la sobrecarga del sistema de atención a la dependencia y los elevados costes están afectando a miles de familias gallegas. Según datos recientes, Galicia necesita al menos 13.850 nuevas plazas para cumplir con la ratio recomendada de cinco plazas por cada 100 mayores de 65 años, situándose como una de las comunidades con mayor déficit en este sector.
La comunidad gallega se sitúa como la cuarta región con mayor déficit de plazas residenciales en España, según el informe del colectivo.
La empresa CK Senior se aprovecha de la nueva orden de ratios publicada por la Xunta para avanzar en la precarización y pérdida de calidad asistencial, señalan desde la CIG