# Claves de la semana

En Galicia faltan más de 13.000 plazas en residencias de mayores, concluye asociación de servicios sociales

La comunidad gallega se sitúa como la cuarta región con mayor déficit de plazas residenciales en España, según el informe del colectivo.

Archivo - Varios ancianos en una de las salas de la Residencia de mayores de Carballo, a 19 de junio de 2021, en A Coruña, Galicia (España). La Xunta de Galicia ha decidido levantar las restriccione
Archivo - Varios ancianos en una de las salas de la Residencia de mayores de Carballo

 

El sector residencial para personas mayores en España experimenta un retroceso sin precedentes en la última década. Por primera vez desde 2014, se registra una disminución en el número de plazas disponibles, alcanzando las 395.065 en 2024, lo que supone una reducción de 3.510 plazas respecto al año anterior. Esta situación afecta de manera significativa a Galicia, que se posiciona como la cuarta comunidad autónoma con mayor escasez de plazas residenciales para la tercera edad.

 

 

El estudio, publicado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, revela que Galicia necesita 13.404 plazas adicionales para satisfacer la demanda actual. Este déficit sitúa a la comunidad gallega solo por detrás de Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña en cuanto a la carencia de infraestructuras para el cuidado de mayores.

 

CRECIMIENTO POBLACIONAL VS. OFERTA RESIDENCIAL

El informe destaca un desequilibrio alarmante entre el aumento de la población mayor de 65 años y la creación de nuevas plazas residenciales. En los tres años posteriores a la pandemia, mientras la población de adultos mayores creció en más de 600.000 personas, solo se agregaron 6.031 plazas en residencias.

 

A nivel nacional, el estudio señala que serán necesarias 89.324 plazas adicionales para alcanzar la proporción recomendada de cinco plazas por cada 100 personas mayores de 65 años. Además, se estima que se requieren al menos 35.000 plazas para atender la demanda actual de personas con dependencia severa o grandes dependientes.

 

 

FINANCIACIÓN PÚBLICA Y ESTRATEGIAS DE CUIDADO

El 69,6% de las plazas residenciales en España, un total de 275.094, cuentan con financiación pública. Este incluye porcentaje de centros públicos, plazas concertadas en centros privados y aquellas financiadas mediante prestaciones vinculadas al servicio.

 

DESAFÍOS EN LA ATENCIÓN DOMICILIARIA

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales critica la falta de avances significativos en la estrategia de desinstitucionalización propuesta por el Ministerio de Derechos Sociales. La cobertura de servicios de atención domiciliaria apenas ha aumentado, manteniéndose en un 5,5% en 2023, con una media de atención de solo 21,1 horas mensuales.

 

Los expertos advierten que esta situación podría obstaculizar los esfuerzos para mantener a las personas dependientes en sus hogares, recayendo la responsabilidad del cuidado principalmente en las familias, especialmente en las mujeres.

 

 

La asociación instala una planificación racional en la creación de nuevos centros residenciales, priorizando la proximidad a las comunidades donde viven las personas mayores y sus familiares, para así responder eficazmente a las demandas de la sociedad actual.

 

 

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE