Por otra banda, el gabinete de Sánchez modifica algunas leyes de forma cortoplacista, en base a los intereses de partido y los del propio presidente, como la Ley de Amnistía, pero perjudiciales para el conjunto de España y los españoles. La compleja situación política actual le sirve al señor Feijóo para pedir el adelanto electoral en el país, pero no en el caso de Mazón en Valencia, no tanto por su preocupación, en lo que se refiere a los problemas de los ciudadanos, sino por sus prisas -legítimas, eso sí- como fuerza política mayoritaria para llegar a la Moncloa, pero costándole mucho asumir lo que es la formación de un gobierno de coalición, y que en Alemania sería algo más normal entre la CDU y la CSU, teniendo esta nación una visión real de lo que son los verdaderos problemas de Estado, como por ejemplo, la inmigración y el gasto en defensa, que además en este último caso, nos obliga al cumplimiento del mismo a todos los europeo al estar integrados en la estructura militar de la OTAN. Cabe recordar que el Partido Popular no tiene mayoría absoluta en las Cortes valencianas y, por lo tanto, con la misma ley electoral, al igual que el PSOE a nivel nacional con formaciones de izquierda, están gobernando los primeros en aquella comunidad con el apoyo de VOX. Como diría Mariano Rajoy: consejos doy que para mí no tengo.
El inicio de febrero trae las primeras ediciones de los barometros demoscópicos a nivel estatal con datos desagregados de Galicia y las noticias son malas para la izquierda y en particular para el PSdeG.
Borja Verea (Santiago de Compostela, 1980) lidera hoy la oposición que, según él, es "la más constructiva de la historia de Santiago". Mientras le PSOE compostelano se precipita, el líder de los populares santiagueses se erige como alternativa tras una década de alternancia en el gobierno de la capital entre Compostela Aberta primero, PSOE después y BNG ahora. Verea atiende a Galiciapress para dar su impresión sobre asuntos sobre la crisis de los socialistas o el recorrido judicial del Caso Desproi. La hoja de ruta del PP hasta las municipales de 2027, el problema de la vivienda en Santiago, la gestión del turismo o el transporte urbano son otros de los asuntos de esta conversación.
La Plataforma Mina de Touro - O Pino Non selñala que los conservadores les han transmitido su inquietud por el proyecto de Atalaya Mining, aunque también han defendido que la Xunta -administración que gobiernen- aprobase su consideración de proyecto estratégico.
El presdiente de la Xunta y Alberto Núñez Feijóo, expresidente gallego y líder del PP nacional, se pronuncian sobre la sentencia del Tribunal Supremo a Baltar.
El Partido Popular escogió al político ourensano como senador por designación del Parlamento de Galicia argumentando que no había sentencia tras sorprenderlo Tráfico a más de doscientos por la autovía. Ahora sí hay sentencia, lo que coloca la pelota en el tejado del partido conservador.
La vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra cuenta con el apoyo del partido en la provincia y a nivel de Galicia. Con todo, la difícil trayectoria del PP olívico en los últimos lustros hace factible que algún otro candidato entre en la competición.
Una gestora se encargará de la dirección de la RFGF mientras no se celebren las elecciones, que tendrán lugar, previsiblemente, a principios de 2025.
El BNG ha gastado su única bala en toda la legislatura -tiene suficientes diputados para pedirla pero unicamente una vez- lanzando una comisión de investigación parlamentaria sobre los contratos de la Xunta con Eulen, donde es directiva la hermana del presidente, los sobrecostes del Hospital Álvaro Cunqueiro y los contratos de la Covid, cuando una firma de teleoperadores en la que era directivo el cuñado de Feijóo operó la teleasistencia. Con todo, por lo visto hoy, el PPdeG no está por la labor de que la investigación se escape de su control, pues se ha quedado con los puestos de presidente y vicepresidente.
El regidor ferrolano, que pronto cumplirá 16 meses de gobierno desde su regreso a la alcaldía de la ciudad naval, atiende a Galiciapress para hacer un balance de esta nueva etapa, en la que el Concello ha puesto en marcha proyectos de calado, como "abrir Ferrol al mar" o la Ciudad del Deporte. Entre medias, asuntos de actualidad como la subida del canon de Sogama, el paro en el servicio de transporte urbano de la ciudad o los buenos datos del empleo: "Somos una ciudad en movimiento tras años oyendo que eramos la Detroit de Galicia".
Estos días, los partidos políticos están siendo noticia - hace ya bastantes años que es así- por la falta de sentido común y responsabilidad
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado el apoyo cosechado por el Partido Popular en las elecciones europeas de este domingo en la comarca de a Ulloa y en el municipio de Palas de Rei (Lugo). "Si era un plebiscito sobre Altri, ahí tenemos el resultado".
El director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero, Antonio Barba, ha rechazado este martes entrar a valorar la reincorporación a las filas del PP del concejal de A Illa que fuera condenado por un delito de violencia de género --apartado hace un año--, alegando que se trata de una "decisión política".
Feijóo diseña una lista liderada por la ex-ministra Dolors Montserrat y en la que también participarán varios ex-militantes de ciudadanos con Adrián Vázquez, de origen galelgo, el exembajador ante la OTAN Nicolás Pascual de la Parte, Fernando Navarrete, ex jefe de gabinete del presidente del Banco de España, y los diputados de Castilla y León y de la Comunidad de Madrid Raúl de la Hoz y Alma Ezcurra y cerrará el filósofo Fernando Savater.
En un acto en Bilbao, en el marco de las elecciones vascas, el presidente de la Xunta polemiza sobre el uso de la lengua del país: "Yo no voy a perder jamás un buen médico por una cuestión idiomática".
Como trataron de hacer en Galicia en su día o como finalmente hicieron en otras comunidades, como Navarra, los populares buscan dar la estocada a Ciudadanos e integrar a la formación definitivamente en su lista. Cs, que llegó a ser la tercera fuerza más votada a nivel nacional -57 escaños en abril de 2019, a solo nueve del PP-, ha pasado a ser irrelevante a nivel político en menos de cinco años.
El Gobierno Autonómico de Galicia ya había indicado que no iba aplicar de oficio la norma estatal y que está a la espera de que los ayuntamientos remitan informes solicitándolas. Con todo, las declaraciones de hoy del partido conservador apuntan a que en ningún caso se aprobarán esas zonas porque entienden que reducirá la oferta, agravando el problema del encaracimiento de las viviendas en alquiler.
Cree que el PSOE sufrirá un castigo en las europeas: "Hay muchísimos votantes socialistas defraudados"
Los populares han convocado plenos extraordinarios y comisiones para abordar la falta de recursos policiales
Fue arropada por unos 300 jóvenes y por el presidente del PPdeG, además de numerosos cargos del partido, y también recibió un mensaje de Núñez Feijóo