Una encuesta sitúa a Alvise al alza en Galicia y al PSOE en claro descenso
El inicio de febrero trae las primeras ediciones de los barometros demoscópicos a nivel estatal con datos desagregados de Galicia y las noticias son malas para la izquierda y en particular para el PSdeG.
La encuesta de enero de 40dB para el grupo Prisa ponía a los socialistas por delante. Algo muy sorprendente dado que el PPdeG casi siempre gana las elecciones, si bien es cierto que en las generales el margen tiende a estrecharse.
La encuesta de febrero es una ducha fría de realidad para el PSdeG-PSOE que pasa de primero con 28% a segundo con el 21%.
El Partido Popular crece hasta el 27%, frente al sorprendente, por bajo, 18% de enero. El BNG baja un poco, del 14% al 11%.
En términos generales, el panorama de este mes está bastante más inclinado hacia la derecha. Además de la fuerte alza de los de Alberto Nuñez Feijóo, irrumpe Se Acabó la Fiesta del eurodiputado ultra Alvise Pérez con un 5% a costa de un Vox que desciende un poco, del 9% al 8%.
Teniendo en cuenta que para participar en la fórmula de reparto de diputados por provincias es necesario recoger al menos un 3% de voto en una provincia, a priori ni SALF, ni Podemos ni Sumar, que ahora mismo posee un diputado por A Coruña y otro por Pontevedra, tendrían opciones de conseguir representación por Galicia.
Vox tendría opciones, aunque pocas, de entrar por A Coruña o Pontevedra -las circunscripciones que más diputados reparten- , aunque hay que tener en cuenta que encadena varios comicios con porcentajes relevantes pero quedándose a las puertas.
Si extrapolamos los resultados de este sondeo a unas elecciones gallegas, las opciones de Vox serían casi nulas, pues el límite en los comicios autonómicos es del 5%, por lo que Vox tendría que concentrar más de la mitad de ese 8% o 9% de los votos en una sola de las cuatro circunscripciones.
Las cifras españolas confirman el avance de la ultraderecha
Las tendencias observadas en Galicia concuerdan con las vistas a nivel estatal. El PSOE se queda con el peor dato en el barómetro desde las elecciones del año pasado, encadenando seis de siete barómetros con una tendencia a la baja.
La ultraderecha marca cifras rércor con un Vox que ronda el 15% a nivel estatal, ascenso que le pasa una leve factura al PP, estancando en torno al 34,5% de estimación de voto. Por la izquierda, en España se aprecia lo mismo que en Galicia, Podemos al alza y Sumar a la baja, con porcentajes muy semejante pero que, agregados,no llegan a o que consiguieron cuando compartían siglas.
Escribe tu comentario