# Claves de la semana

Minería

Fran Quiroga, investigador: “Hemos ganado una batalla a Altri, el reencantamiento con nuestro territorio”
sábado, 29 de marzo de 2025

El desapego al territorio en el que vivimos, más lejos o más cerca, determina cómo tratamos al mismo. Este trato se traduce en la respuesta que ese territorio nos da en nuestro día a día. Podemos ver el territorio como un espacio solo para la extracción y este nos devuelve espacios estériles. También podemos ver el territorio como un espacio en blanco sobre el que actuar de forma que obtengamos frutos a largo plazo pensando en generaciones futuras. De eso trata el trabajo Agenciamientos Ecológicos. Arte y gobernanza en la era de la crisis climática

Mina Doade: El sector minero saca pecho y cree que Galicia será clave para la transición verde de Europa
miércoles, 26 de marzo de 2025

La mina de Doade, en el municipio ourensano de Beariz, se ha convertido en un actor clave para la autonomía europea en la carrera por la transición energética. La Comisión Europea ha incluido este proyecto —el único gallego— entre los 47 designados como estratégicos bajo el Critical Raw Materials Act (CRMA), una iniciativa para reducir la dependencia de importaciones de minerales esenciales. La decisión, comunicada esta semana, prioriza el acceso a financiación y agiliza los trámites administrativos, aunque también reaviva el debate sobre el impacto ecológico de la minería.

 

Vecinos y ecologistas de SOS Suido recurrirán la decisión de la UE de impulsar la mina de Doade, Ourense
martes, 25 de marzo de 2025

La Xunta tumbó en 2020 un intento de abrir esta explotación. Ahora está tramitando otra evaluación, que se verá influida por la decisión de la Comisión Europea de designar este yacimiento de litio como clave para su estrategia de rearme.

Suspenden cautelarmente la autorización de las minas de San Finx para verter a un río aguas residuales
viernes, 7 de marzo de 2025

La resolución tiene en cuenta el principio de precaución y detsaca la afectación a zonas de Red Natura.

Pablo Núñez (ICOG):
martes, 4 de marzo de 2025

Pablo Núñez es delegado del Iluste Colegio Oficial de Geólogo en Galicia y miembro de la Junta de Gobierno, además de Tesorero de la Federación Europea de Geólogos y jefe de Relaciones Institucionales de Cobre San Rafael. Su conocimiento sobre los recursos minerales que alberga Galicia arroja luz sobre un tema de actualidad que trata con Galiciapress como son las tierras raras, materiales claves para la industria actualmente y que pueden provocar una auténtica guerra comercial. Estos elementos químicos están presentes en el Monte Galiñeiro y podrían estar ocultos en otros lugares de Galicia, donde el coltán o el cobre también ocupan titulares y parte de esta conversación. 

Arinteiro, la aldea en riesgo de quedar encajonada entre los diques de hasta 27 pisos de altura de la mina de Touro
martes, 25 de febrero de 2025

El proyecto de reapertura de la mina de Touro, en la provincia de A Coruña, supone en la práctica que varias aldeas quedarían a la sombra de enormes muros cuya seguridad algunos estudios científicos ponen en duda. La minera rebate que los diques contendrán materiales inertes. 

 

Un hidrólogo y geofísico avala las
martes, 11 de febrero de 2025

El hidrólogo y especialista en geofísica Steven Emerman es el firmante de un informe encargado por Ecoloxistas en Acción donde examina los riesgos que esconde la reapertura del proyecto minero.

 

 

 

El magnate del litio y tierras raras
martes, 21 de enero de 2025

La aplicación del principio implica que el contaminador sufrague los costes de su contaminación, incluso los de las medidas adoptadas para prevenir, controlar y reparar la contaminación y los costes que supone para la sociedad.  Al aplicar este principio se incentiva a quienes contaminan a evitar el daño medioambiental, y se les obliga a asumir la responsabilidad por la contaminación que generan.

Altri y Corcoesto: políticos escondiéndose tras los técnicos
domingo, 19 de enero de 2025

Asistí a una rueda de prensa de Alberto Nuñez Feijóo en la que presentó a los gallegos la mina de Corcoesto.  El entonces presidente tomó la decisión política de promocionarla -y presumir de los puestos de trabajo que generaría- incluso antes de que los expertos de la Xunta iniciasen el examen ambiental.Los canadienses de Edgewater ya se frotaban las manos cuando, según relató su CEO, los citaron en Madrid para reunirse con un gallego, director de un periódico estatal , que les transmitió el deseo del PP de que cediesen parte del negocio a un empresario de la casa.

A concurso público los derechos mineros caducados de las provincias de A Coruña y Lugo
viernes, 17 de enero de 2025

Esta medida forma parte de la primera fase del plan con el que el Gobierno gallego pretende "impulsar la investigación sobre materiales minerales fundamentales para sectores estratégicos"

El PP de Touro lleva al pleno una propuesta
viernes, 10 de enero de 2025

La iniciativa de los populares, que buscaba arrancar también "compromisos" a la promotora de la mina de Touro, no recibió los votos positivos del resto de la corporación, que afearon la propuesta. Sí se votó a favor de colocar una pancarta en el Concello contra la reapertura de la mina. 

El gran reto climático y ambiental
martes, 7 de enero de 2025
Atalaya Mining alardea que la Xunta aprobará la mina de Touro pronto al no tener oposición (vídeo)
jueves, 12 de diciembre de 2024

El CEO de Atalaya Minning, Alberto Lavandeira, dio una conferencia para inversores recientemente. De ella se desprende que la multinacional espera que la Xunta le otorgue el permiso para reabrir la polémica mina de Touro “durante la primera mitad de 2025”.


 

Rueda prevé que la mina de Touro tendrá
lunes, 2 de diciembre de 2024

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, traslada las valoraciones sobre el proyecto minero a los técnicos de la Xunta y evita hacer consideraciones personales ante las preguntas de Galiciapress.

Cobre San Rafael recogerá más currículos esta semana en Touro y Boimorto con vistas a reabrir la mina de Touro
lunes, 4 de noviembre de 2024

La empresa mantiene su plan para captar operarios pese a que el proyecto, declarado estratégico por la Xunta, todavía no ha sido aprobado.

Activistas de toda la Península se reúnen en Touro para abordar estrategias contra la minería
martes, 29 de octubre de 2024

En un esfuerzo conjunto para enfrentar y discutir los efectos perjudiciales de la minería, Touro será el escenario del III Encontro Ibérico contra os Impactos Sociais e Ambientais da Minaría, una reunión que contará con la participación de organizaciones medioambientales y comunidades afectadas tanto de Galicia, el resto del Estado y de Portugal. La cita será abierta al público y ofrecerá actividades culturales y manifestaciones pacíficas.

 

Cobre San Rafael buscará trabajadores en las ferias de Sigüeiro y Lestedo este fin de semana
viernes, 18 de octubre de 2024

Desde el inicio de su campaña de captación de currículos el pasado mes de septiembre, la compañía ha destacado que no dejó de acercarse a las comunidades locales, apostando por la presencia en las ferias como epicentros de la economía local, para ofertar nuevas oportunidades laborales

Vecinos denuncian intimidación a ancianos por parte de la minera de Touro, que lo desmiente
martes, 1 de octubre de 2024

La disputa sobre la mina de cobre de Touro-O Pino, en la provincia de A Coruña, sigue generando tensiones entre la empresa promotora, Cobre San Rafael, y gran parte de  población local, apoyada, entre otros colectivos, por el Sindicato Labrego Galego (SLG). En las últimas semanas, el SLG ha denunciado una serie de comportamientos que califica de intimidatorios por parte de representantes vinculados a la empresa, mientras que Cobre San Rafael ha respondido negando cualquier mala praxis y subrayando su compromiso con la comunidad.

 

Cobre San Rafael niega el vertido de agua residual al Ulla procedente de la mina de Touro, como denuncian ecologistas
miércoles, 25 de septiembre de 2024

La firma niega "rotundamente" las acusaciones que lo señalan por el vertido de agua residual y fecales a la cuenca del río Ulla.

Las minas de hierro en A Mariña, la primera huella industrial moderna en la comarca lucense
domingo, 22 de septiembre de 2024

La extracción de mineral de hierro en la comarca de A Mariña nace a finales del siglo XIX desarrollándose plenamente hasta inicios del XX. Los puertos de Ribadeo y Viveiro fueron los principales cargaderos para la exportación del hierro al País Vasco o Alemania. Desde A Pontenova y desde Viveiro se extrajeron toneladas de esta materia prima que un siglo después ha dejado una huella a base de aberturas en la tierra y recuperación de patrimonio industrial

# Claves de la semana

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias