Comisiones Obreras anunció su participación en las protestas del sábado manifestando "la necediad de lograr mejores condiciones de trabajo y una mayor protección social para la ciudadanía".
Desde el sindicato subrayan que se trata de un "proceso abierto" y todavía "se puede recurrir".
Los agentes comenzaron este jueves un calendario de protestas del que se ha hecho eco Comisiones Obreras.
Sin aclarar qué ocurriá con la planta de Balaídos más allá de 2030, Stelllantis tiene grandes planes para su fábrica de Zaragoza con la propuesta de construir allí una gigafactoría de baterías junto a la china CATL. No obsante, que el trabajo no caiga en Galicia no es necesariamente una mala noticia, ya que algunos lo interpretan como la confirmación de que "Stellantis apuesta por España". Así lo ve Santiago García, portavoz de Comisiones Obreras en el comité de empresa de la planta de Vigo, que atiende a Galiciapress para explicar las impresiones que tienen en la factoría de Vigo, donde asumen que, tarde o temprano, se anunciará la instalación de la plantaforma eléctrica.
El sindicato advierte que, de perdurar esta situación en el tiempo, podría darse un escenario de "tensión y movilización no deseados".
El sindicato sospecha que se están cometiendo irregularidades en la contratación de bomberos interionos mientras el personal del parque sigue sin cobrar la totalidad del salario que se le debe.
El sindicato denuncia que las nóminas de bomberos y policías, de manera reiterada, sufren "recortes" por la mala gestión del Gobierno de Jácome.
Comisiones Obreras advierte al alcalde ourensano, en medio de la polémica por la moción de censura, que hay más denuncias en camino contra su persona.
Comisiones Obreras toma la palabra al alcalde y comienza a presentar denuncias por las "ilegalidades" que, dicen, está cometiendo el regidor ourensano.
El sindicato manifiesta su apoyo al proyecto, argumenta que es más que viable medioambientalmente y critica la oposición de ecologistas y vecinos.
El sindicato asiste a la publicación de las cuentas de la multinacional textil con la esperanza de que repercutan en la situación de la plantilla.
El encuentro, programado para esta tarde, representa el primer acercamiento de la Xunta de cara a tratar de buscar una solución al conflicto abierto entre los trabajadores y la patronal.
CSIF y CCOO se levantan de la mesa de negociación del Estatuto Marco ante la "falta de avances" de Sanidad
Mientras la patronal sostiene que no hay personal cualificado para cubrir los puestos libres, los sindicatos reclaman mejoras en las condiciones laborales y salariales para hacer más atractivo el sector y evitar la fuga de profesionales.
Subida salarial, regulación del teletrabajo o la estabilidad a partir de contratos que abadonan la temporadalidad son algunos de los aspectos que recoge el convenio.
Trabajadores de CC.OO. en Galicia han suspendido la huelga indefinida en la que estaban desde el día 23 de enero de 2023, tras alcanzar un preacuerdo que, según informan en un comunicado, mejora sus condiciones salariales y otros puntos "conflictivos" del convenio.
Personal laboral de CC.OO. en huelga indefinida llevan recaudados más de 8.500 euros de fondo de resistencia en los tres días desde que se creó una petición abierta de donaciones a través de una página web.
La Mesa estatal de Retribuciones ha reunido a la dirección de la compañía gallega con los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, con presencia en todo el Estado.
Algunos empleados se concentran frente al restaurante en el que el sindicato organiza las jornadas 'Galeuscat Sindical', con la presencia del secretario general.
La empresa fundada por Amancio Ortega y dirigida por su hija, Marta Ortega, abre el 25 de enero un proceso de diálogo con los principales sindicatos estatales para abordar mejoras salariales para los trabajadores de las tiendas.