El Festival Jaleo deja un estreno prometedor en Santiago con váteres portátiles y camisetas escandinavas
El estreno de esta cita que promete arraigar en el caldenario festivalero estuvo marcado por el buen nivel que ofrecieron los artistas convocados a esta inauguración.
Las primeras impresiones, a veces, lo son todo. Una primera impresión puede darte las llaves de ese piso que querías, del trabajo de tus sueños o, incluso, del amor de tu vida. La primera impresión del Festival Jaleo! de Santiago de Compostela es, a primera vista, de lo más seductora. Ofrece una alternativa de ocio en primavera -estación que adolece de alternativas en este sentido-, en la capital gallega y con un cartel lleno de espadas en la primera línea de la escena nacional.
BIENVENIDOS AL JALEO
El Jaleo nació de sorpresa y bienvenida sea. Mientras algunos festivaleros miramos al cielo por costumbre en los días de festival, en la organización del Jaleo pudieron dormir el sábado sin poner la alarma, conscientes de que ni una alerta roja podría echar abajo su propuesta. La elección del Multiusos Fontes do Sar como sede -pese a no ser la mejor de las acústicas al ser esta infraestructura mejor pensada para cantar el 'Miudiño' que para una sinfónica- es un acierto para un festival primaveral, que asume la responsabilidad de cortar la cinta inaugural de los que vendrán después, pues al hacerlo en un recinto cerrado asegura un afluencia estimable, ya que la lluvia no será la excusa de los derrotistas.
En su debut, el Jaleo, que pretende consolidarse en la escena gallega, tiró a tablero con una propuesta que cautivaba a todos los oídos y que logró ser puntual y ceñirse al programa anunciado, algo difícil y que es de agradecer. Con David Van Bylen pinchando entre artista y artista -una gran elección la del DJ, pues fue quien de mantener los ánimos en alto en todo momento-, los asistentes que estrenaron esta cita no dejaron de mover los pies en ningún momento.
Inauguraron la tarima primero con Dani Dicostas y después con Carlos Ares, dos voces de la escena gallega que consiguieron caldear el ambiente en los primeros jaleosos acordes de este festival santiagués y que serán, sin duda, de las más aclamadas del verano en Galicia, que promete ser un auténtico trampolín para estos dos artistas que tan solo están empezando.
Llegó el turno de Zahara, el primer gran nombre del sábado. La jienense engaña, pues detrás del cuerpo y la estética de una colegiala se esconde una mujer de armas tomar, capaz de dejar en fuera de juego con dos frases de su repertorio a cualquiera que se atreva a presuponer que detrás de esa faldita rosa que asemeja a un tutú hay una mirada inocente. Nada más lejos de la realidad: Zahara es hoy más transgresora, gamberra y locuaz que muchas cabezas de cartel, por lo que no debemos dejarnos engañar por su aspecto que para nada rebela los casi 42 años de la intérprete.
De hecho, en Compostela Zahara enseñó sus dos caras: una, la chica de Úbeda que deja piruletas en el asiento y canta canciones que podrían llevar la firma de Taylor; dos, la mujer que, harta de todo, no pierde la compostura por cantar desde el interior de un váter portátil o convirtiendo su concierto en una rave disfrutable para todos.
Si algo no faltó en su actuación fue una gran producción detrás de cada tema: que si una plataforma que la subía a los cielos, que si una cinta transportadora, que si luces de todos los colores... Muestra este despliegue del mimo que ha puesto la andaluza en este tour con motivo de 'Lento Ternura', su último álbum. Pese a todo, y en esta primera fecha de su gira de la que, hasta ahora, la del Jaleo era su única fecha en Galicia, no faltaron historias desgarradoras como las que canta en 'Merichane', de obligada escucha, o 'Hoy la bestia cena en casa', tema que tal vez pueda recordarnos a cierta formación y político venidos a menos.
DESDE SUECIA CON AMOR
Unos empiezan y otros acaban pues Viva Suecia, el grupo favorito de entre todos los asistentes a los que delataban las camisetas amarillas con el 10 e Ibrahimovic a la espalda o pillados enarbolando banderas azules y amarillas, quemaban su playlist en el Fontes do Sar con la promesa de que, en adelante, ofrecerán un espectáculo totalmente renovado.
La sensación que quedó a este plumilla es que, si no está roto, para qué arreglarlo. Los murcianos ofrecieron un show equilibrado, in crescendo de principio a fin, desde su 'No hemos aprendido nada' hasta 'Lo que te mereces', temas salpimentados por "adelantos" como 'La orilla' o 'Dolor y gloria', que bien podrían ser probaturas de lo que está por venir, pues la formación con topónimo escandinavo se guarda bajo el brazo muchas sorpresas y tienen forma de nuevo disco.
La fiesta terminó con el concurso de Sexy Zebras, formación irreverente que sostuvo el pabellón bien alto para aquellos que se resistían a dejar vacío el parquet del Fontes do Sar, donde tuvo lugar el chupinazo que, por fin, indica que queda oficialmente inaugurada la temporada de festis, mientras un circunspecto redactor apunta el Festival Jaleo en su agenda pues es un evento capaz de ser marcado en rojo en el calendario de 2026. El Jaleo cumplió lo prometido, pues jaleo hubo en Santiago, que ya puede contar con una nueva cita indispensable para anunciar, a su debido tiempo, la llegada de la primavera...y del jaleíllo.
Escribe tu comentario