# Claves de la semana

Cambio climático

La borrasca Ivo fuerza la suspensión de algunas clases y hay riesgo de inundaciones en una decena de ríos
miércoles, 29 de enero de 2025

Galicia vive bajo la amenaza de un tren de borrascas que ha dejado graves consecuencias en la región. Tras el paso de Éowyn y Herminia, que ocasionaron daños materiales e incidencias generalizadas, llega Ivo, la novena borrasca de gran impacto de la temporada, lo que confirma el impacto del cambio iclimático. Con alertas naranja y roja activadas por MeteoGalicia y la AEMET, este nuevo temporal trae consigo fuertes vientos, tormenas y un oleaje extremo que complicarán la vida cotidiana de los gallegos desde este miércoles 29 de enero hasta, por lo menos, primeras horas del jueves.

 

El desplome del marisco en Galicia es tal que The Guardian habla de
martes, 28 de enero de 2025

La dramática caída de las capturas de marisco en Galicia ha alcanzado tal magnitud que ha saltado las fronteras, llegando a ocupar espacio en la prensa británica. El diario The Guardian, uno de los más importantes del país, ha publicado un reportaje que alerta sobre un "colapso catastrófico" de las poblaciones de moluscos, con descensos de hasta el 90% en algunas especies en pocos años.

 

Santiago tuvo más horas de sol pero también más lluvia en 2024:
viernes, 10 de enero de 2025

El astrónomo José Ángel Docobo desgrana para Galiciapress las conclusiones del 'Resumo meteorolóxico do ano 2024 da cidade de Santiago de Compostela' elaborado por el Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) que él mismo dirige. Un documento que deja varias curiosidades en torno al clima de la capital gallega, que inició el 2025 con precipitaciones, abundantes el pasado año pese a ser, curiosamente, el segundo con más horas de sol desde que hay registros. 

El gran reto climático y ambiental
martes, 7 de enero de 2025
¿Cambio climático en el lluvioso Santiago? 2024, 2023 y 2017 fueron los más soleados del siglo
jueves, 2 de enero de 2025

 Con 2.338 horas de sol, Santiago de Compostela alcanzó en 2024 su segundo año más luminoso del siglo, mientras las lluvias superaron los 2.000 litros por metro cuadrado y las temperaturas marcaron extremos suaves. Estos fenómenos, recogidos por el Observatorio Astronómico de la USC, reflejan patrones cada vez más impredecibles que los expertos vinculan a los efectos del calentaiento global en Galicia.

El cambio climático sumergirá parte de las grandes urbes gallegas del Atlántico
lunes, 30 de diciembre de 2024

La línea de costa será de los primeros lugares más afectados en caso de que el nivel del mar suba por efecto del cambio climático. Esto se traduciría en la desaparición de lugares, habitados o no, en la extinción de especies animales así como el aumento de los índices de contaminación en el agua y el aire. Por supuesto, la crisis humanitaria sería muy grave y muy difícil de superar eliminando fuentes de recursos económicos y de sustento

¿Qué es y cómo funciona el 'Permiso Climático'? Cuatro días de ausencia laboral en caso de una catástrofe como la DANA
viernes, 29 de noviembre de 2024

Las consecuencias de un episodio tan debastador como el de la DANA de Valencia han provocado cambios radicales en aspectos como los permisos de ausencia en en el trabajo, ya que muchos de los damnificados por la DANA vieron como sus empleos en muchos casos condicionaba la recuperación de cierta normalidad tras lo ocurrido en las zonas más afectados.

El Gobierno anuncia un nuevo plan contra el cambio climático y sucesos como la DANA
jueves, 21 de noviembre de 2024

El titular del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, presentó un Plan Nacional de Protección Social frente al Cambio Climático. Este programa busca fortalecer la capacidad del Estado para actuar ante emergencias climáticas, como las lluvias torrenciales que recientemente afectaron a Valencia. Según el ministro, esta iniciativa abordará de manera integral los impactos sociales del calentamiento global.

 

Aumentan los lobistas pro CAC en la conferencia Cop29: ¿qué significa esto?
domingo, 17 de noviembre de 2024

Casi la mitad de ellos accedieron a la cumbre como miembros de delegaciones nacionales, mientras que otros 55 fueron invitados directamente por Azerbaiyán, país anfitrión

1 billón de dólares al año, la cifra mágica para luchar contra el cambio climático en el planeta
viernes, 15 de noviembre de 2024

El informe del Grupo Independiente de Expertos de Alto Nivel sobre Financiación Climática (IHLEG) pone una cantidad sobre la mesa para luchar contra el cambio climático: 1 billón de dólares cada año hasta 2030. Es decir, 1.000.000.000 dólares, una cifra que, por ahora, no contemplan los países que participan en la COP29 que se celebra en Azerbaiyán. 


 

Arranca la cumbre mundial del clima sin Biden, Putin, Von der Leyen o Macron
martes, 12 de noviembre de 2024

La COP29, el evento más importante en lo que a políticas relevantes para la lucha contra el cambio climático se refiere, queda descafeinada ante la ausencia de grandes mandatarios, como los presidentes de Estados Unidos, Rusia o Francia, o de la presidenta de la Comisión Europea. Sí estará en Bakú el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez estará en la cumbre mundial del clima tras la DANA hiperdestructiva de Valencia
viernes, 8 de noviembre de 2024

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29) se celebrará este año en Bakú, Azerbaiyán, a donde acudirá el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, priorizando su presencia en este evento sobre la Cumbre Iberoamericana, que se celebra en Cuenca, Ecuador, y a la que no asistirá.

Incineración y sostenibilidad: la respuesta del sector funerario al cambio climático
lunes, 28 de octubre de 2024

En el contexto actual de emergencia climática, muchos sectores han adoptado medidas para reducir su huella de carbono y minimizar el impacto ambiental de sus operaciones. El sector funerario no ha sido la excepción, donde la incineración emerge como una alternativa más sostenible frente a otras opciones tradicionales, como el entierro. En particular, empresas como Borea han demostrado que la incineración puede ser una solución respetuosa con el medio ambiente, a la vez que responde a las demandas de una sociedad más consciente de la necesidad de reducir el consumo de recursos naturales.

Kirk, la borrasca mutante que impactará en las costas gallegas en los próximos días con vientos de 120 km/h
viernes, 4 de octubre de 2024

Modelos meteorógicos de Estados Unidos estiman que el martes o el miércoles Galicia podría recibir el impacto del huracán Kirk, convertido en una tormenta tropical con vientos de en torno a los 120 kilómetros por horas e importantes lluvias. Debido al cambio climático, los huracanes, frecuentes en las aguas más cálidas del Caribe en esta época del año, llegan cada vez con más frecuencia a las costas de Europa

Un 'bosque' de fitoplancton en el mar podría ser la solución al cambio climático
sábado, 28 de septiembre de 2024

El fitoplancton, como los árboles, utiliza CO₂ y luz solar para crecer. Al morir, estos organismos se hunden en el fondo del océano, eliminando el carbono de la atmósfera

Galicia, cubierta de humo de la ola de incendios de Portugal, se pregunta cuando será su turno (vídeos)
miércoles, 18 de septiembre de 2024

Las imágenes de los satélites y las filmadas por los propios vecinos lusos a pie de fuego no dejan lugar a dudas. Portugal sufre una catástrofe ambiental cuya magnitud los gallegos conocen bien porque también han soportado olas de incendios así. Algo que está suscitando el debate sobre qué hacer para paliar el problema. Paliar, porque el consenso de los expertos es que, tarde o temprano, Galicia volverá a ser golpeada por los llamados incendios de sexta generación, megaincendios alimentados por el cambio climático y un rural despoblado repleto de combustible vegetal y especies pirófilas como el eucalipto.

¿Adiós a Altri? Por qué el no de Besteiro puede implicar su muerte debido a sus emisiones
lunes, 16 de septiembre de 2024

Sin Fondos Next Generation no hay celulosa y para que haya subvenciones la pastera tiene que contribuir a la descarbonización. Un informe de Ulloa Viva remitido a Bruselas explica que la fábrica dependería de combustibles fósiles. Así las cosas, en el PSOE, que son los que tienen las llaves de la subvención, por vez primera empiezan a asumir públicamente que Greenfiber no es compatible con las normas de Bruselas para frenar el cambio climático. 

El cambio climático provoca un megatsunami de 200 metros de altura en Groenlandia
sábado, 14 de septiembre de 2024

Una extraña señal sísmica fue detectada por sensores de todo el planeta en septiembre de 2023 y desconcertó a la comunidad internacional, incapaz de precisar de dónde venía ese movimiento. Un año después, los científicos creen haber encontrado la causa de este suceso que provocó un tsunami de 200 metros de altura y que se prolongó durante nueve días.


 

Suben las emisiones de efecto invernadero en Galicia relacionadas con el transporte
sábado, 17 de agosto de 2024

Los datos están recogidos en el informe 'Las emisiones provinciales de gases de efecto invernadero en Galicia (1990-2022), basado en un inventario oficial de emisiones del Ministerio para la Transición Ecológica
 

# Claves de la semana

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias