El PERTE del agua, que supondrá una inversión de 3.400 millons para digitalizar el sector, no basta para paliar los serios déficits de inversión que arrastran las infraestrucutas del agua en España, según un nuevo informe de la Asociación de Gestores Urbanos del Agua. Este ente llama a fomentar la colaboración público-privada para afrontar un cambio climático que convertirá las sequías en un problema más frecuente y más extremo.
Un estudio del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (IPIIC) publicado por la revista Nature hace un balance de las implicaciones que el cambio climático tiene sobre la economía mundial. Los ingresos se precipitarán cerca de un 20% hasta 2050, aún considerando que las emisiones de CO2 caigan radicalmente a partir de hoy mismo. El efecto es ya imparable.
Los cambios climáticos han sido una constante en el planeta desde que este tiene atmósfera. Glaciaciones y períodos secos y otros cambios drásticos han moldeado el planeta hasta el día de hoy. Pero, ¿cómo se vería afectada Galicia si continúan aumentando los picos de calor, los períodos de lluvia torrencial y sequía extrema?
Gabriel Rosón Porto, catedrático de la UVigo en el departamento de Física Aplicada, explica para Galiciapress las consecuencias de los últimos estudios que invitan a pensar en que el colapso de una corriente fundamental en nuestros océanos está más cerca de lo que podíamos pensar por las consecuencias del cambio climático. Efectos sobre la pesca, sobre las temperaturas, sobre las precipitaciones...repercusiones que solo podemos imaginar con los modelos actuales, pero que en Galicia ya son palpables para los expertos: "El afloramiento en Galicia está disminuyendo desde hace muchos años".
Las pérdidas económicas fueron de 380.000 millones de dólares, de las cuales 118.000 millones estaban aseguradas, representando un déficit de protección del 69%
Los datos oficiales confirman las previsiones científicas del calentamiento global con más calor y lluvias que se salen de los ritmos habituales según han explicado hoy los meteorólogos de Meteogalicia en rueda de prensa en Santiago.
Un estudio pionero liderado por la EE Forestal de la UVIGO, llamado Firepoctep+, busca reducir la intensidad de los incendios forestales a ambos lados de la frontera luso-española. Uno de sus primeros hallazgos es que en una década menos del 1% de los incendios fueron los responsables de calcinar casi la mitad de todo lo que ardió. Son los llamados incendios forestales extremos, cada vez más frecuentes debido al calentamiento global y al abandono del rural.
La pionera fábrica utilizará restos de la produccion de quesos, como la lactosa y los lodos de la depuradora, para generar energía limpia, lo que permitirá gastar un 80% menos en quesos fósiles.
El último informe del Observatorio Gallego de la Acción Climática (OGACLI) hace un repaso a las últimas dos décadas de emisiones contaminantes en Galicia, comunidad donde se han producido cambios importantes, como la eliminación del uso del carbón para la producción de energía, hecho que representa "el mayor hito ecológico" del territorio. El biólogo y ecologista Xosé Veiras explica para Galiciapress los resultados de este informe, los pasos que debe dar la comunidad y sus aspiraciones en la cumbre del clima que se celebra en Dubai.
En un detallado estudio presentado por el Observatorio de Acción Climática de Galicia (OGACLI), se destaca un preocupante aumento en las emisiones contaminantes a la atmósfera en la región durante el año 2021, el último del que hay datos. Por el contrario, a largo plazo, el estudio, titulado “As emisións de contaminantes atmosféricos en Galicia (1990-2021)” destaca que las emisiones han caído respecto a 1990 pero, en opinión del Observatorio, "de forma insuficiente".
Este verano han sido las comunidades autónomas del Cantábrico, Galicia incluída, las líderes en crecimiento de visitantes foráneos. Es evidente que el calentamiento global supone una oportunidad para el turismo en el país aunque también implica riesgos, como los incendios. Galicia necesita, además, implementar más medidas para venderse como un lugar de turismo responsable, algo que demandan cada vez más viajeros.
Este jueves se iniciaba en los Emiratos Árabes Unidos, concretamente en la ciudad de Dubái la Cumbre del Clima anual de la ONU, la COP 28.
El último informe de Esfuerzo Ambiental de las Grandes Empresas Españolas, hecho por Oxfam Intermón, eleva hasta un 60% el número de grandes empresas españolas que, en lugar de reducir sus emisiones en un panorama de crisis climática, han incrementado las emisiones contaminantes. A este ritmo, la descarbonización no se completará hasta 2090.
Galicia lidera un proyecto europeo que busca reducir el impacto del cambio climático en zonas rurales especialmente sensibles al reto demográfico. La Axencia Galega de Desenvolvemento Rural es el socio principal de 'Down to Earth', una iniciativa en la que participan otros seis países de la UE.
Demanda medidas urgentes por la falta de agua e investigación ante "un problema que vino para quedarse"
A este ritmo, Abel Caballero encenderá las luces de Navidad en bermudas y desde Samil. Y podrá hacerlo metido en el agua, porque la temperatura del Atlántico en octubre roza los 25ºC.
"No son proyecciones, no son modelos, es pura realidad contrastada, acumulada y a disposición de cualquiera", advierte Ribera sobre las cifras que arroja el verano de 2023, con el agua del mar más caliente que nunca.
El país norteafricano vive una situación crítica por el temporal que ha arrasado distintas ciudades y pueblos de Libia. Las cifras son todavía provisionales, por lo que en las próximas horas podrían producirse ajustes que eleven todavía más unas cifras dramáticas que coinciden en el tiempo con el desastre porovocado por el terremoto de Marruecos.
La importancia de cuidar nuestros ojos y protegerlos ante las inclemencias atmosféricas, claves para gozar de una buena salud ocular.
En este verano tórrido con varias olas de calor que están poniendo al límite a las personas del 90% del país.