El Gobierno anuncia un nuevo plan contra el cambio climático y sucesos como la DANA
El titular del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, presentó un Plan Nacional de Protección Social frente al Cambio Climático. Este programa busca fortalecer la capacidad del Estado para actuar ante emergencias climáticas, como las lluvias torrenciales que recientemente afectaron a Valencia. Según el ministro, esta iniciativa abordará de manera integral los impactos sociales del calentamiento global.
Bustinduy explicó que el plan se estructurará en tres fases. En primer lugar, se realizará un análisis sobre cómo el cambio climático agrava las situaciones de vulnerabilidad. Luego, se reforzarán los servicios sociales para enfrentar desastres climáticos, y finalmente, se integrarán medidas sociales en las estrategias ambientales del Estado. "Estamos ante una crisis que exacerba las desigualdades estructurales. Este plan representa una respuesta social frente a un desafío ambiental", afirmó el ministro.
En paralelo, el ministro anunció el lanzamiento del Plan de Aceleración para la Estrategia de Desarrollo Sostenible. Este programa se enfocará en cinco prioridades: combatir la pobreza, garantizar una transición justa, mejorar los derechos laborales, abordar la crisis de cuidados y promover una fiscalidad equitativa. Estas áreas fueron identificadas como urgentes en el Examen Nacional Voluntario que España presentó ante Naciones Unidas el pasado julio.
El ministro subrayó la importancia de la colaboración tanto a nivel interno como multilateral. Destacó el trabajo conjunto con las comunidades autónomas y entidades locales en el marco de la Conferencia Sectorial y el Consejo de Desarrollo Sostenible. A nivel global, mencionó el Pacto por el Futuro, firmado recientemente por 193 países, como un compromiso esencial con el desarrollo sostenible en sus dimensiones social, económica y ambiental.
Rechazo a la Desinformación sobre la Agenda 2030
Durante su intervención, Bustinduy criticó a quienes difunden información falsa sobre la Agenda 2030, calificándola de "chivo expiatorio". Según él, estos sectores buscan deslegitimar un proyecto internacional que aborda desafíos reales. "Negar los problemas es más fácil que asumir el compromiso de solucionarlos, que es el objetivo principal de esta agenda", puntualizó.
En su llamamiento final, Bustinduy instó a las fuerzas políticas a garantizar los recursos necesarios para construir una sociedad más resiliente y equitativa. "Los derechos sociales no deben limitarse a las emergencias. Son la base para un modelo económico y social más justo y sostenible", concluyó el ministro.
El anuncio llega en un momento en que los fenómenos climáticos extremos son cada vez más frecuentes, reforzando la urgencia de vincular las políticas sociales y ambientales como parte de una estrategia integral para enfrentar los retos del siglo XXI.
Escribe tu comentario