Ecooo Energía Ciudadana entregó a Ulloa Viva el premio 2024 en la categoría “Clandestino Solar”
La celulosa usará agua pero no la consumirá, no será necesario plantar más eucaliptos o importarlos, creará al menos medio millar de empleos directos y no impedirá que los productores vecinos tengan sello de agricultura ecológica. Estos son algunos de los argumentos que enarbola en esta entrevista con el responsable de Gama, el polémico proyecto que Altri y Greenalia promueven en Palas de Rei mediante la filial Greenfiber. Un plan que cuenta con el apoyo de la Xunta -aunque todavía no con su luz verde- y una importante contestación social, como demuestra la masiva manifestación en Santiago de Compostela promovida por Ulloa Viva y la Asociación pola Defensa da Ría y la reciente admisión en el Parlamento Europeo de una petición para que se estudie si cumple con los requisitos para los fondos Next Generation, cuestión que es precisamente una de las que se aborda en esta conversación.
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha admitido a trámite una solicitud presentada por la Plataforma Ulloa Viva, un colectivo gallego que agrupa a vecinas y vecinos afectados por el posible impacto ambiental del proyecto de una macrocelulosa que la empresa Altri pretende instalar en Palas de Rei, Lugo.
El presidente gallego ha expresado su respeto por los manifestantes, especialmente por aquellos que acudieron "de buena fe", pero considera que la protesta ha sido politizada, principalmente por el BNG, argumento que también ha enarbolado su partido. Hoy uno de los colectivos organizadores de la multitudinaria protesta les ha respondido.
La conselleira María Jesús Lorenzana asegura que las de Besteiro, descartando las ayudas públicas a Altri, son "declaraciones particulares".
Un sector de la sociedad que también desecha de los secretos y las mentiras de los gobernantes de turno pues sabe, por experiencia, que esconden intereses espurios y privados. La defensa por parte del gobierno gallego de turno (PP) en palabras de altos responsables apoyara en el criterio de que “cumpliendo estrictamente con la ley, las empresas pueden instalarse en el territorio” (Angeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático), desechando las críticas en base a opiniones como que “en Santiago hubo una manifestación organizada, fundamentalmente por el BNG, que está instalado en el pasado y no quieren progreso para Galicia, no quieren industria y empleo” (Paula Prado, Secretaria general del PP).
El secretario xeral del PSdeG descarta que Altri pueda acceder a los 30 millones que exige por el PERTE de la Descarbonización.
La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha afirmado que su partido "seguirá trabajando" para que en Galicia haya industria y empleo y todo ello sea "respetando el medio ambiente"
La cola de manifestación ha esperado hasta la unda de la tarde para empezar a salir de la Alameda. La presidenta de Ulloa Viva, Marta Gontá, ha asegurado que "este proyecto va en contra de la mayoría social de Galicia". Altri ha lamentado que "una parte de la sociedad" tenga una "percepción negativa" del proyecto que quiere instalar en Palas de Rei y ha defendido su "sostenibilidad"
Bajo el lema 'A Xunta non pode calar todo un país. Altri Non' la marcha partirá desde la Alameda compostelana hasta la Praza do Obradoiro
El dinero procedería de fondos europeos y estaría destinado a la descarbonización industrial
Asegura que la Xunta estableció criterios "más estrictos" para los proyectos que los vigentes durante el bipartito
Santiago de Compostela se prepara para acoger este domingo una multitudinaria manifestación contra el proyecto de instalación de una macrocelulosa en Palas de Rei, promovido por la empresa Greenfiber. La convocatoria, impulsada por organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos, prevé reunir a decenas de miles de personas en las calles de la capital gallega, en lo que podría convertirse en un hito de movilización por motivos ambientales en Galicia.
La protesta puede ser masiva, visto los precedentes en Palas y Compostela y la gran cantidad de colectivos involucrados. Entre otros, hay trece organizaciones ecologistas, siete plataformas vecinales y cinco partidos políticos. Ulloa Viva, una de las convocantes, acaba de estrenar web con los detalles prácticos de la marcha.
La Comisión de Festas del barrio compostelano organiza unas jornadas junto con Casa Blanca Compostela del 12 al 14 de diciembre.
Nerea Barros, Fillas Bravas, Mabel Rivera y Manuel Coucheiro participan en un vídeo para recordar la manifestación del día 15 de diciembre contra la instalación de Altri en Palas de Rei
Los populares gallegos han recordado que el proyecto "todavía está siendo objeto de una evaluación" y han reiterado su confianza "en el trabajo realizado por la Xunta"
El actor es la cara visible de la campaña de Greenpeace contra Altri, a la que la calle planta cara con pintadas a lo largo y ancho de la geografía gallega. Mientras la comunidad científica siembra cada vez más dudas sobre la idoneidad de establecer una factoría como la de la celulosa en Palas de Rei, la compañía saca pecho con las notas que algunos rankings le conceden, valorando a la firma portuguesa como una de las más responsables en el plano medioambiental.
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera un "disparate" que el gobierno del PP quiera "regalarle 250 millones de euros" a Altri "para arrasar con el medio de vida de la gente del rural, contaminando y destruyendo miles de empleos"
Escenario de batallas navales y naufragios, refugio de turistas y artistas, hogar de pescadores, piratas, balleneros, narcotraficantes...¿y Cristóbal Colón? Las costas de Galicia guardan miles de historias y secretos que la periodista y escritora Noemí Sabugal trata de desentrañar en 'Laberinto Mar: Un viaje por la vida y la historia de nuestras costas' (Alfaguara). La escritora leonesa, aprovechando el recorrido de presentación que la tuvo el martes en Santiago y que este miércoles la llevará hasta la librería Moito Conte de A Coruña a las 19:30 horas, atendió a Galiciapress para hablar de su última obra, del litoral gallego y de todas sus amenazas, desde la falta de relevo generacional en la pesca hasta los riesgos medioambientales que suponen empresas como Altri o el tráfico de grandes petroleros en las rutas marítimas.