# Claves de la semana

Carretera N-540: el eje interior olvidado

La carretera N-540 que une Ourense con Lugo ha avivado en las últimas semanas el debate sobre su estado. La formación Interior Galego Vivo (IGV) envió al ministro de Transportes, Óscar Puente, una misiva en la que se le reclamaba inversiones en esta vía y otras del interior gallego “ante el lamentable estado” que presentan estas infraestructuras. Para Antón Fente, coordinador de IGV, la falta de inversión es una muestra del abandono sistemático del interior gallego


|

Unas 200 personas cortaron la N-540 en Chantada para reclamar su arreglo inmediato
Unas 200 personas cortaron la N-540 en Chantada para reclamar su arreglo inmediato


 

La carretera nacional que Ourense y Lugo, N-540, se ha convertido en un símbolo del deterioro de las infraestructuras viales en Galicia. Con más de 80 kilómetros de recorrido, esta vía es esencial para la comunicación entre ambas provincias, pero su estado actual plantea graves riesgos para los conductores y ha generado una ola de protestas y reivindicaciones. “Parece que con el argumento del despoblamiento rural todo vale y no se atiende a las infraestructuras del interior” señala Antón Fente, de Interior Galego Vivo (IGV). Según Antom Fente, el Gobierno se habría comprometido a invertir 10,9 millones de euros en obras de rehabilitación del firme entre los puntos kilométricos 0 y 69, y que dichos arreglos se realizarían a partir de 2027. Sin embargo, IGV considera que no es necesario esperar dos años para realizar las obras cuando solo faltan meses para el verano de 2025, momento en el que se podrían realizar las obras.


 

Un firme en ruinas

El deterioro de la N-540 es evidente en casi todo su trazado. Desde baches profundos hasta desniveles peligrosos, los conductores enfrentan una auténtica "yincana" para sortear los obstáculos. En puntos críticos como Guntín, los socavones alcanzan hasta 10 centímetros de profundidad, obligando a reducir la velocidad a niveles extremos o incluso invadir el carril contrario para evitar daños mayores en los vehículos. El firme actual data de 1996 y no ha recibido un mantenimiento adecuado desde entonces, lo que ha llevado a un deterioro progresivo.


 

En febrero de 2024, el Ministerio de Transportes adjudicó un proyecto de reforma integral por 11 millones de euros, con un plazo inicial de año y medio. Sin embargo, este plazo se extendió posteriormente hasta 2027. Las obras comenzaron en la primavera pasada, pero se detuvieron en junio de 2024 y no se han reanudado hasta ahora, tras casi diez meses de inactividad. Hasta el momento, solo se han reparado 10 kilómetros del total.


 

Las consecuencias de todo esto son que muchas personas realizan desvíos para evitar la N-540 en sus desplazamientos para ir a trabajar y otros asuntos. Estos desvíos suponen un gasto a mayores para los y las usuarias que, además, deben sumar tiempo extra para desplazarse aumentando las horas que permanecen fuera de sus hogares. “¿Qué sucedería si esto fuese la M-30?” preguntan desde IGV que manifiestan su malestar declarando que “esta es una pelota que se han estado pasando PP y PSOE” cada vez que ocupan la presidencia del Gobierno central.


 


 

Movilizaciones ciudadanas y presión política

El malestar entre los vecinos y usuarios habituales de la N-540 ha llevado a movilizaciones organizadas por colectivos como el Bloque Nacionalista Galego (BNG) e Interior Galego Vivo. El BNG ha lanzado una campaña con vallas publicitarias que denuncian el retraso en las obras y exigen una solución inmediata. Además, se han programado cortes simbólicos de la carretera en Chantada durante abril. Representantes políticos locales han criticado duramente la gestión del Gobierno central, calificándola como insuficiente e ineficaz.


 

Por su parte, Interior Galego Vivo ha señalado que los fondos destinados a las reparaciones son insuficientes y que las intervenciones realizadas hasta ahora no han sido duraderas ni efectivas. La sensación es que parece haber un “todo vale” con el argumento del “vaciado rural” y esto genera frustración entre los y las habitantes del área afectada. Por eso han denunciado sentirse como una zona de segunda frente al Eje Atlántico y, lo que causa más estupor, que Ourense sea parada del AVE mientras Lugo queda “descolgada”.

 

Concentración en Taboada (Lugo) para reclamar el arreglo de la N-540
Concentración en Taboada (Lugo) para reclamar el arreglo de la N-540


 

Impacto social y económico

El desincentivo de la N-540 influye de forma directa en la economía de los municipios por donde pasa, pues al tomar otras vías alternativas, algunos negocios como gasolineras, restaurantes, talleres, etc., verán claramente mermadas sus cuentas a fin de mes. Y no solo eso, es que ante este panorama, la vertebración del interior gallego queda tocada y formará parte de los elementos que fomenten el abandono de esta área entre las provincias de Lugo y Ourense.


 

Se está consolidando el dicho de que “es más fácil ir a Madrid que a Ourense o Lugo” ante las políticas de infraestructuras actuales. Toda la inversión realizada en ese sentido va dirigida a una conexión lo más inmediata posible con la Meseta frente a la creación de vías que conecten de Norte a Sur las provincias “centrales” gallegas.


 

Actualmente la OU-540 es la que une Ourense con el Norte de Portugal, aunque este tramo pertenecía en su momento a la N-540. En tal caso, las propuestas de viabilidad para estas carreteras pasarían por su fusión, su ampliación hacia A Mariña y sus puertos. Las propuestas también incluyen la ampliación en un carril más y, en paralelo, una línea ferroviaria “como se ha hecho en otras zonas de Europa” que presentaban características similares.


 

La N-540 sigue siendo una asignatura pendiente para las administraciones públicas. Aunque las obras se reanudarán esta primavera según el Ministerio de Transportes, los plazos extendidos hasta 2027 han generado desconfianza entre los usuarios. Mientras tanto, las protestas continuarán siendo una herramienta clave para exigir soluciones inmediatas a una problemática que afecta tanto a la seguridad como al desarrollo económico del interior gallego.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias