La conservera entrará en liquidación al no haber llegado a un acuerdo con acreedores para que aceptasen su plan de viabilidad.
El colectivo demanda alternativas a los traslados, con propuestas que pasan desde el mismo centro hasta los antiguos juzgados.
La conselleira de Medioambiente recalca la profesionalidad de los técnicos que asumen las evaluaciones.
Las empresas de todo el territorio nacional siguen con atención las demandas de Estados Unidos, donde tratan de incrementar las exportaciones de este producto marcado por la gripe aviar, lo que ha provocado su escasez en algunos países. Rodrigo García, director comercial de Campomayor, una de las empresas líderes en la comunidad gallega, explica a Galiciapress las consecuencias de esta crisis, que puede ser la antesala de un aprieto mayor si la gripe aviar se convirtiese en pandemia, con alertan algunas autoridades sanitarias.
La organización critica que el Parlamento apruebe el texto pese a "no contemplar en ningún momento" el uso de la lengua de Galicia.
"Lo que queda es saber si va a tener o no apoyo del Gobierno", insiste y cree que Besteiro "salió de la ambigüedad por el lado más desafortunado".
El partido entre el Deportivo de La Coruña y el Cartagena dejó una de las anécdotas de la jornada en la grada, cuando un importante sector de la platea coreó cánticos contra el proyecto de la celulosa en Palas de Rei.
El fallecimiento de una educadora social en Extremadura a manos de un menor en una vivienda tutelada ha hecho saltar las alarmas. El colectivo de educadores sociales ha querido denunciar la precarización de su trabajo debido a externalizaciones mediante convenios y a la reducción de costes que aplican las empresas que firman convenios con administraciones públicas
Advierte de si el proyecto de la pastera lusa cumple con los requisitos de recibir fondos públicos y el Gobierno se los niega "sería prevaricar"
El Grupo Socialista ha registrado nuevas iniciativas en el Parlamento para que el Gobierno gallego de "explicaciones urgentes" y para que presente una hoja de ruta "seria, transparente y con futuro para Galicia"
Se espera que las preguntas de la oposición al presidente de la Xunta sobre el proyecto de la macrocelulosa en Palas de Rei sean el eje del pleno y puedan opacar los otros temas
Convocada después de la aprobación en el Parlamento gallego del informe de impacto ambiental, la manifestación de este sábado en A Pobra do Caramiñal quiere mostrar a las autoridades autonómicas el rechazo de una parte importante de la sociedad al proyecto de Greenfiber en Palas de Rei. Si en diciembre la manifestación llenaba las calles de Santiago, esta vez (y es la segunda) desde la ría de Arousa se muestra el descontento de parte de la ciudadanía contra lo que denuncian es un atentado ecológico "irreversible". La Xunta acusa al BNG de promover esta manifestación bajo "el comunismo del siglo XXI" y Altri asegura que la ría no se verá afectada
El lobo podrá ser cazado al norte del río Duero, allí donde parece que esta especie posee un mayor número de ejemplares. Esto incluye a Galicia, una de las autonomías que más ha presionado para retirar al cánido salvaje del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). La Xunta ha esgrimido problemas actuales y posibles consecuencias futuras para que al final el Lespre no incluya al Canis Lupus en su listado
García ratifica que la UTE de Cogami y Fundación Menela es la única opción de las que aspiraba a gestionarlo que "no resultó descartada"
Da el paso ante el "alto interés" trasladado al Gobierno gallego por parte de los vecinos, del Ayuntamiento y de la Diputación de A Coruña.
La Xunta y la Asociación Gallega del Hidrógeno sellan un acuerdo en Oleiros para formar a profesionales en un sector clave para la transición energética
Cinco años después del inicio de la pandemia y del primer confinamiento, Galiciapress acude al personal de distintos geriátricos de Galicia y a colectivos de usuarios y familiares de residencias para conocer la realidad de estos centros una vez superada la crisis sanitaria. El panorama que dibujan las voces consultadas es peor que en 2020: más precariedad, menos personal, procesos de psiquiatrización de algunos centros... La conclusión que ofrecen es una perspectiva aterradora: "Si vuelve a pasar cometeremos los mismos errores".
El ministro Ángel Víctor Torres recalca que los acuerdos anteriores para repartir a menores migrantes "no dieron los frutos apetecibles".
Los nacionalistas instan a la Xunta a cumplir el compromiso alcanzado en octubre de 2022.
Afirma que la opinión de David Chipperfield, crítico con el permiso ambiental a Altri, es "una más": "No sé si tiene toda la información".