Esta situación afectará directamente a cerca de 30.000 consultas anuales que se realizan en esta unidad
Las emociones se pueden meter debajo de la alfombra, pero suprimirlas es tan inviable como controlar un orgasmo.
Activistas contra los cánones de belleza en una protesta que sacude los estándares sociales. El colectivo Resposta Feminista tomó este martes las calles de Vigo, frente al Museo Marco, para gritar alto y claro contra la gordofobia, un fenómeno que señalan como una forma de discriminación profundamente arraigada.
Los trabajadores de la residencia compostelana denuncian el proceso de "psiquiatrización" que están viviendo en unas instalaciones donde conviven ancianos con personas con problemas mentales y adicciones. Xan Carlos Ansia, uno de los profesionales del centro, explica a Galiciapress la situación "desesperada" en la que se encuentran.
Un estudio revela las barreras y soluciones en el tratamiento de los Trastornos del Espectro de la Esquizofrenia.
En el marco del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se celebra el 18 de febrero, la Asociación Galega de Asperger (ASPERGA) ha alzado la voz para denunciar la falta de atención por parte de las administraciones hacia las personas con autismo de grado 1. A pesar de sus habilidades cognitivas dentro de la media o superiores, este colectivo enfrenta desafíos significativos en la interacción social y la gestión emocional, requiriendo apoyos específicos para una vida plena e independiente.
Cerca de 500 estudiantes de ESO participan en una iniciativa de la Fundación Quirónsalud para fomentar hábitos saludables
El COPG advierte que, según una guía de práctica clínica del Ministerio de Sanidad, la depresión leve-moderada requiere un tratamiento psicológico breve de seis a ocho sesiones entre diez y doce semanas, mientras que en la moderada se indican de 16 a 20 sesiones repartidas en cinco meses
El nuevo documento se elaborará teniendo en cuenta datos como la venta de ansiolíticos y antidepresivos durante un proceso de diálogo con agentes del sector, promete la Administración tras quejarse los psicólogos de que el último plan caducó en 2024 y que los tiempos de espera siguen siendo, en muchos casos, demasiado largos.
El SERGAS sacó 45 plazas de psicólogos clínicos en los últimos años, pero las cifras demuestran que ha resultado insuficiente para atender el aumento de la demanda. El Colexio de Psicoloxía estima que se necesitarían 100 profesionales más.
Conscientes de la creciente preocupación por la salud mental en la sociedad actual, la Fundación San Rafael ha puesto en marcha la segunda edición de su programa formativo “Nos quitamos la bata, por ti y por mí”. Este ciclo, que se desarrollará a lo largo de 2025, constará de diez sesiones mensuales que abordarán un enfoque integral del bienestar emocional, combinando información, sensibilización y herramientas prácticas para los participantes.
La atención plena, un concepto cada vez más presente en los últimos años, no es solo para quienes buscan paz y tranquilidad. Es igual de importante para adolescentes e incluso niños. Pero, ¿qué es exactamente la atención plena y por qué es tan relevante? La atención plena es la práctica de estar completamente presente en el aquí y ahora, prestando atención minuciosa al momento sin juicios. Aquí exploraremos cuatro actividades – colorear, jardinería, meditación y yoga – que pueden convertirse en herramientas eficaces para abrazar la atención plena. ¿Qué las hace especiales y cómo puedes empezar? Sigue leyendo y descúbrelo.
La crisis de la Covid-19 dejó una huella profunda en la salud mental de muchas personas. En España, la experiencia de sanitarios que estuvieron en la primera línea del frente o de familiares que perdieron a un ser querido durante los momentos más crudos del confinamiento y no pudieron despedirse son hoy historias recurrentes en las clínicas de muchos psicólogos.
La comunidad autónoma con más muertes de este tipo es Galicia, con 152 por cada 100.000 habitantes, y la provincia de Lugo es la líder en España, con más de 15. Algo que se explica, al menos en parte, por un sistema de salud mental infradotado de personal. Por ejemplo, el SERGAS tiene 5 psiquiatras para toda la provincia.
El mismo se celebrará bajo el lema 'Sosteniendo emociones en las emergencias', organizado por el Colegio Oficial de Psicología de Galicia (COPG), en Santiago de Compostela
La Asociación de Psicólogos Clínicos do SERGAS y el Movemento Galego pola Saúde Mental abordan la avalancha de consultas de este tipo, que ronda el tercio del total. Algo que ha llevado a Alfonso Rueda a prometer psicólogos clínicos en los centros de salud. Ahora mismo, hay ocho para toda la Atención Primaria de Galicia.
Cada vez más gallegos soportan problemas de salud mental, a menudo relacionados con la ansiedad y la depresión. Ante la falta de profesionales para tratarlos en la sanidad pública, los médicos de familia recurren a menudo a tratamientos como los antidepresivos o ansiolíticos como el lorazepam o el alprazolam. Estos dos últimos pueden crear dependencia. El presidente de la Xunta ha prometido hoy más medios para combatir este problema.
En nuestra comunidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística, 328 personas murieron por suicidio en 2022.
Investigadores del Hospital Lucus Augusti de Lugo y la Universidad de Santiago de Compostela presentan resultados en un encuentro que reúne a más de 500 profesionales en Nefrología y Enfermería.
El hospital Nicolás Peña de Vigo ha estrenado este lunes las nuevas instalaciones de su unidad de salud mental infanto-juvenil, después de que el Área Sanitaria unificase las consultas externas de la sección de Psiquiatría infantil en dicho centro.