Los autistas de grado 1 (ex-asperger) reclaman ayudas y poner fin a su invisibilización
En el marco del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se celebra el 18 de febrero, la Asociación Galega de Asperger (ASPERGA) ha alzado la voz para denunciar la falta de atención por parte de las administraciones hacia las personas con autismo de grado 1. A pesar de sus habilidades cognitivas dentro de la media o superiores, este colectivo enfrenta desafíos significativos en la interacción social y la gestión emocional, requiriendo apoyos específicos para una vida plena e independiente.
En la antesala del Día del Síndrome de Asperger, ASPERGA alza la voz en defensa de los derechos y la calidad de vida de las personas autistas de grado de apoyo 1. Esta entidad, comprometida con la inclusión y el apoyo a este colectivo, denuncia la falta de medidas concretas por parte de la administración pública.
Se estima que alrededor del 1% de la población mundial tiene algún trastorno del espectro autista. De este porcentaje, una proporción significativa podría corresponder a personas con autismo de grado 1 no diagnosticado.
El Síndrome de Asperger, parte del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y clasificado como autismo de grado de apoyo 1, se caracteriza por habilidades cognitivas dentro de la media o superiores, pero con dificultades significativas en la interacción social y gestión emocional. A pesar de que muchos logran integrarse en el ámbito educativo y laboral, necesitan apoyos específicos para una vida independiente y digna. Se estima que entre el 1% y el 2% de la población tiene algún tipo de TEA, con el grado 1 representando una proporción considerable de estos diagnósticos.
El autismo de grado 1, también conocido como autismo de alto funcionamiento, puede ser difícil de detectar por varias razones:
- Los síntomas son más sutiles que en otros grados de autismo.
- Muchas personas desarrollan estrategias de compensación que enmascaran sus dificultades.
- Existe un menor conocimiento social sobre las manifestaciones leves del autismo.
- El diagnóstico en adultos puede ser complicado debido a la falta de historial infantil detallado.
Situación difícilen tres ámbitos clave
- Social: La carencia de recursos y programas específicos condena a muchas personas autistas al aislamiento. Se requieren servicios de apoyo individualizado y atención en salud mental adaptada.
- Laboral: La permanencia en el empleo es un desafío. La falta de ajustes razonables y desconocimiento de las necesidades autistas impide el acceso y mantenimiento de trabajos. Es crucial la formación de empresas y políticas de inclusión laboral.
- Salud: La atención médica no está adaptada. Problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad son comunes, pero los servicios de salud mental actuales son ineficaces. Se demanda acceso a terapia asequible y protocolos médicos adecuados.
Acto Institucional de ASPERGA y Federación Autismo Galicia
El 22 de febrero, en conmemoración del Día del Asperger, se llevará a cabo en A Coruña una jornada especial para educar y concienciar sobre el TEA en la adolescencia. El evento, organizado por ASPERGA y la Federación Autismo Galicia, se realizará en la Fundación Maria José Jove desde las 09:30 hasta las 13:30. Incluirá presentaciones, mesas redondas y experiencias personales para mejorar la comprensión y apoyo a adolescentes autistas.
ASPERGA solicita el reconocimiento de un 33% de discapacidad para las personas con autismo de grado 1, garantizando así su acceso a recursos y apoyos necesarios. También aboga por campañas de sensibilización que eliminen prejuicios y promuevan una verdadera inclusión.
A nivel nacional, la Confederación Autismo España ha organizado una jornada informativa bajo el título "Lo que no sabías del síndrome de Asperger", celebrada el 17 de febrero. El objetivo es visibilizar a un colectivo que lucha por encajar en entornos sociales que no consideran sus necesidades específicas. Aunque la categoría clínica del síndrome de Asperger fue eliminada en 2013, muchas personas que recibieron este diagnóstico continúan enfrentando desafíos únicos que requieren atención y apoyo adecuados.
Escribe tu comentario