# Claves de la semana

Nueva guía para mejorar la atención y el diagnóstico a personas con esquizofrenia

Un estudio revela las barreras y soluciones en el tratamiento de los Trastornos del Espectro de la Esquizofrenia.

Dagnostico
Foto: EP

 

La Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), en colaboración con la Alianza Otsuka-Lundbeck, ha elaborado una guía que propone mejoras en la atención a personas con Trastornos del Espectro de la Esquizofrenia (TEE). El documento, titulado "Optimización de la Coordinación entre dispositivos asistenciales en el abordaje de las personas con Trastorno del Espectro de la Esquizofrenia", identifica las principales dificultades en el diagnóstico y tratamiento de estos trastornos, y ofrece recomendaciones para superarlas.

 

Entre los obstáculos señalados se encuentran los retrasos en el diagnóstico debido al insuficiente conocimiento de la enfermedad por parte de los profesionales sanitarios, la escasez de consultas especializadas y la falta de coordinación entre los diferentes servicios asistenciales.

 

METODOLOGÍA Y PARTICIPANTES

La investigación se desarrolló en tres fases: una revisión bibliográfica, grupos focales con pacientes y expertos, y un estudio Delphi con 32 participantes entre pacientes y profesionales sanitarios.

 

 

El comité científico que colaboró en la elaboración del informe incluyó representantes de diversas sociedades médicas y asociaciones de pacientes, como la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) y la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), entre otras.

 

IMPACTO Y ALCANCE DE LOS TEE

Los TEE afectan a más de 26 millones de personas en todo el mundo y tienen un impacto significativo en la salud y calidad de vida de quienes los padecen. Estos trastornos no solo afectan a los pacientes, sino que también suponen una carga para las familias y cuidadores, además de tener un alto coste socioeconómico.

 

AVANCES Y ASPECTOS POSITIVOS

A pesar de los desafíos, el estudio también identificó aspectos positivos en el sistema de salud mental. Entre ellos, destaca la incorporación de la enfermera de salud mental, que proporciona un trato más cercano y accesible. Además, se han observado mejoras en el ámbito farmacológico y en las instalaciones para hospitalización y atención en hospital de día.

 

 

HACIA UNA ATENCIÓN INTEGRAL Y DE CALIDAD

El comité científico enfatiza que la implementación de los criterios de calidad consensuados en la guía "muestra el camino hacia una atención más efectiva, multi-disciplinar, personalizada y humana para las personas con trastorno del espectro de la esquizofrenia".

 

Desde la Alianza Otsuka-Lundbeck afirman que el objetivo de esta guía es "seguir dando voz y visibilizando a las personas que padecen algún trastorno del espectro esquizofrenia", y esperan que se convierta en un punto de encuentro entre profesionales, pacientes y familiares.

 

La naturaleza compleja de los TEE y las diferentes fases vitales de quienes los padecen requieren un manejo integral que incorpore la experiencia del paciente y analice su recorrido dentro del sistema sanitario. Esta guía representa un paso importante hacia la mejora de la calidad asistencial para las personas con TEE en España.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE