Hay 80 plazas destinadas a especialistas en sectores singulares de FP.
El sindicato viene de encuestar a los mutualistas, que refieren los efectos del fin del concierto con el Ministerio de Sanidad.
El sindicato y las asociaciones de padres convocaron una movilización ante el centro el próximo jueves 5 de diciembre a las 14:30 horas.
Más de dos meses después del inicio de las clases en Galicia, el sindicato anuncia el compromiso de la Consellería para dotar de un docente presencial al aula hospitalaria viguesa.
El Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino de Galiza presentará sus propuestas a parlamentarios del BNG y PSdeG la próxima semana.
El presidente de la Xunta, consultado por Galiciapress sobre la ausencia de profesores de Secundaria en los hospitales Álvaro Cunqueiro y Nicolás Peña, circunstancia que denunció recientemente el Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino de Galiza (STEG), manifiesta que, aunque no conocía el caso y pedirá "información" al respecto, la administración gallega responderá: "Intentaremos solucionarlo cuanto antes".
La Consellería de Educación responde a Galiciapress con un escueto comunicado sobre la ausencia de profesores en los hospitales Álvaro Cunqueiro y en el Nicolás Peña. La Xunta dice estar "trabajando" para dotar a la unidad de recursos, sin poner una fecha.
El regreso a las aulas estuvo marcado ayer por las protestas que se sucedieron en distintos centros de Galicia y ante la propia Consellería de Educación. Los incumplimientos del acuerdo firmado el año pasado por Educación y una minoría sindical siguen sin verse en las clases, que matienen ratios de alumnos muy altos por aula y problemas recurrentes como la excesiva burocracia o el horario lectivo.
Se han asignado 22 plazas de nuevo ingreso para la cuota de discapacidad, cubriendo casi el 21% de las plazas convocadas en esta tipología
Aunque la denuncia de CSIF apuntaba ayer a que los maestros no cobrarían esa subida del Gobierno de España, la Xunta confirmó que sí lo verán reflejado en sus nóminas de julio.
El sindicato responsabiliza a la Xunta de Galicia de este "agravio" contra los docentes.
El sindicato, junto STEG y CSIF, fue protagonista este curso de las movilizaciones de los docentes en Galicia, contrarios al pacto de la Consellería con una minoría sindical.
Los exámenes de Educación se celebrarán desde sábado en 15 localidades, mientras que las del Sergas serán en el recinto ferial de Silleda.
El Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino de Galiza (STEG) abandera esta protesta contra la Consellería y reclama una reunión urgente con el conselleiro, al que acercarán sus notas del año, con un rotundo suspenso, y un decálogo con los puntos más urgentes que debe abordar la Xunta para mejorar la situación del colectivo y de la enseñanza pública, que ha vivido un año convulso en la comunidad.
La Consellería de Educación traslada el borrador con la oferta a los sindicatos para abordarlo el próximo martes en mesa sectorial
Sin fisuras dentro de los tres sindicatos que protagonizan las movilizaciones, los docentes mantienen el puslo con la Xunta: o se reunen con ellos o la situación se recrudecerá todavía más.
Más de una decena de docentes se encontraba en las instalaciones de la Xunta para demandar una reunión con el conselleiro de Educación, Román Rodríguez.
Más de una decena de docentes, en representación de los sindicatos CIG, STEG y CSIF, contrarios al "acuerdo de la miseria" que selló Educación con CC.OO., UGT y ANPE, buscan presionar al conselleiro para que se reuna con ellos o les entregue, por escrito, una fecha para un encuentro entre las partes.
La protesta "más multitudinaria" de las celebradas hasta ahora en la educación gallega vuelve a demandar al conselleiro de Educación, Román Rodríguez, el inicio de las conversaciones para reformular el acuerdo firmado con una minoría sindical.
Después de celebrar una primera jornada de huelga el pasado 24 de octubre, con un seguimiento que los sindicatos estimaron en el 70% en secundaria, CIG, STEG y CSIF vuelven a llamar a los docentes a los paros. Miguel Paz, profesor y miembro del STEG, atiende a Galiciapress y denuncia la negativa de Educación a negociar un nuevo acuerdo.