# Claves de la semana

Altri amenaza con llevarse la celulosa a Asia si no le subvencionan el 25% porque, dice, tiene mucho riesgo

El CEO ataca a varios dirigentes del PSOE y Sumar, quejándose de que no les han recibido. José Soares da Pina insiste en que las ayudas Next Generation son imprescindibles. Serían 250 millones, que es lo mismo que prevé invertir esta año la Xunta en movilidad en toda la provincia de A Coruña o el SERGAS en modernizar sus hospitales. 


 


|

El consejero delegado de Altri, José Soares de Pina.
El consejero delegado de Altri, José Soares de Pina.

Joao Soares de Pina ha advertido que existe un "riesgo real" de que la inversión no se materialice en España si no se asegura el apoyo necesario. Según el CEO, Altri podría optar por trasladar el proyecto a países como Brasil, Uruguay, Vietnam o China, donde ya cuentan con materia prima y sinergias industriales. "Tenemos ya dos plantas en Portugal y estamos desarrollando proyectos similares con subvenciones incluso superiores a las que solicitamos en España", afirmó en una entrevista con El Mundo el sábado.

 

¿A dónde puede ir Greeenfiber, la filial de la lusa Altri con los gallegos de Greenalia, si no se implanta en Galicia? “Siempre donde está la materia prima para hacerlo de forma integrada y para obtener las sinergias. Tenemos ya dos plantas en Portugal. También hay materia prima en Brasil, Uruguay, Vietnam o incluso en China".

 

Críticas al PSOE

El dirigente portugués ha señalado la falta de apoyo por parte del PSOE tanto a nivel nacional como gallego. Criticó directamente al líder del PSOE en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro, quien participó en manifestaciones contra el proyecto pese a haber mostrado interés en él cuando era delegado del Gobierno en 2023. "Lo que hemos escuchado no tiene nada que ver con el proyecto", lamentó Soares de Pina. También reprochó que ni el ministro de Industria, Jordi Hereu, ni la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, hayan accedido a reunirse con él para discutir el plan.

 

Subvención del 25% como requisito

El CEO destacó que para asumir el riesgo de una inversión tan grande es imprescindible contar con una subvención equivalente al 25% del total, unos 250 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation. "Es una subvención esencial para reducir el riesgo en un complejo industrial de esta dimensión", explicó. Sin embargo, lamentó los retrasos en la tramitación desde junio de 2022 y advirtió que el límite para ejecutar estos fondos es marzo de 2026.

 

“Necesitamos un 25% de la inversión total, unos 250 millones. Es una subvención esencialmente dedicada a reducir el riesgo de invertir en un complejo con esta dimensión", argumenta.
 

 

 

 

Promesa sobre el eucalipto

En respuesta a las críticas medioambientales y sociales sobre el impacto del proyecto, Soares de Pina aseguró que no será necesario plantar más eucalipto en Galicia. Según sus cálculos, "el exceso actual de producción en Galicia es suficiente para cubrir las necesidades de la planta".  

 

Además, defendió que el proyecto está diseñado para ser sostenible y eficiente desde el punto de vista ambiental.

 

Situación actual y oposición social

El proyecto ha obtenido recientemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, un paso clave que confirma su viabilidad técnica y ambiental. Sin embargo, enfrenta una fuerte oposición social liderada por movimientos ecologistas y partidos como el BNG y sectores del PSOE gallego. Las críticas incluyen preocupaciones sobre el uso del agua del río Ulla y los posibles efectos sobre el empleo local. 

 

La vicepresidenta Yolanda Díaz incluso afirmó que el proyecto destruiría más empleos de los que crearía, algo que Soares calificó como "inconcebible". “Me parece inconcebible que la vicepresidenta Díaz tenga esa posición. Nosotros sólo pedimos al Gobierno que nos dé igualdad de trato.”, indicó.
 

 

¿Es el mismo proyecto inicial?

El CEO negó rotundamente las acusaciones sobre cambios en el proyecto inicial: "Es exactamente igual al presentado en 2023". Insistió en que siempre ha tenido dos componentes principales: la transformación de madera en celulosa soluble y su uso como materia prima para fibras textiles sostenibles.

 

La decisión final sobre la inversión dependerá ahora del avance en la tramitación por parte del Gobierno central y la Xunta, así como del acceso a los fondos europeos. Mientras tanto, Soares dejó claro que Altri no esperará indefinidamente: "El tiempo no es infinito".

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias