# Claves de la semana

Encuesta generales Galicia: Desplome del PSOE y potente alza de Vox y Bloque

La última encuesta para unas elecciones generales en Galicia muestra un intenso avance del nacionalismo gallego y de la ultraderecha nacionalista española. Además, se aprecia una gran caída de la intención de voto para el PSdeG-PSOE.


|

En el desglose para Galicia del estudio de 40db publicado hoy por Prisa, la opción con más peso son los que no votarían, lo harían en blanco o dudan. Estos indecisos y afines representan más del 23%. Es el único grupo que muestra una tendencia constante al alza en los últimos cuatro barómetros. Se aprecia, por lo tanto, un aumento de la desmovilizacion política.


¿Quién sale perjudicado ante una mayor apatía? La gráfica muestra que el PSdeG-PSOE es el partido que más porcentaje de intención de voto ha perdido en este período. La caída es enorme. Hace cuatro meses rondaban el 29% y ahora no llegan al 18%.

Más estable se muestra la intención de voto del Partido Popular de Galicia. Los conservadores, como es tradición en el país, serían los ganadores con el 22%, prácticamente el mismo porcentaje que hace un mes.

 

 

 

 

El gran beneficiado del retroceso socialista aparenta ser el BNG. Los de Ana Pontón se colocan por primera vez a tiro de pierda de los socialistas. Hay que tener en cuenta que aunque el nacionalismo gallego ha cosechado más votos que el PSdeG en las dos últimas elecciones autonómicas, jamás ha adelantado al PSOE en unas generales. El barómetro de hoy apunta a que el sorpasso también sería posible en unos comicios estatales. 

 

Andan fuerte también los ultranacionalistas españoles. El 12% de Vox en esta encuesta abre la puerta a que consigan representación por Galicia. Hay que tener en cuenta que para entrar en la regla matemática que se aplica al reparto de escaños es necesario superar un mínimo de 3% de votos por provincia. Con un 12% en el conjunto de las cuatro provincias de Galicia, los de Santiago Abascal parecen tenerlo al alcance de la mano; sobre todo, en principio en A Coruña, que es la circunscripción donde se han quedado cerca en las dos últimas generales.

 

Los porcentajes sumados por el resto de partidos los sitúan muy lejos de aspirar a conseguir un escaño. Algo que es muy relevante a nivel estatal. Hay que recordar que Sumar tiene ahora mismo dos representantes por A Coruña y Pontevedra, incluido el escaño de la vicepresidenta, Yolanda Díez. 

 

Sumar sigue próximo la irrelevancia lastrado, aparentemente, por los escándalos de Errejón y Monedero. Su porcentaje de intención de voto en las cuatro últimas encuestas no llega al 5% en las cuatro provincias. 

 

 

 

En la izquierda de ámbito español parece que en Galicia se han cambiado las tornas. Podemos, irrelevante en las últimas generales, se mantiene por delante de Sumar por cuarto barómetro consecutivo. Ahora bien, los números de los morados también son malos. Ni siquiera con una hipotética alianza con Sumar parecen en condiciones de disputar un escaño en la autonomía. 

 

 


Se Acabó la Fiesta tampoco está condiciones de combatir por un acta en Galicia. Los de Alvise Pérez oscilan entre el 5% y el 1,7%. Ahora bien, una variable interesante es que una hipotética coalición de SALF con Vox pondría al neofascismo con un porcentaje de voto similar al nacionalismo gallego y haría que la consecución de un acta de diputado fuese muy probable. 

 


A nivel del conjunto de España, no hay muchas oscilaciones respecto a anteriores barómetros. Aunque el PSOE aguanta relativamente bien con en torno al 30% de la intención de voto, Sumar y Podemos siguen con cifras próximas a las irrelevancia. Los morados se quedarían con el 3% y Sumar anda por el 5%. 


Con un PP estable en torno al 32% y Vox en máximos desde que Donald Trump triunfó en Estados Unidos, lo más probable ahora mismo sería un gobierno de Alberto Nuñez Feijóo en coalición con Santiago Abascal.

 

Jóvenes, estudiantes y clase baja son los más desmovilizados

Los malos resultados de la izquierda en este barómetro se explican en buena medida por la desmovilización de algunas cohortes del electorado. En particular, los más jóvenes. 
 

Así, mientras la media de encuestados que está completamente seguro de que votará supera la mitad de los entrevistados, entre los menores de 24 años se queda en el entorno del 30%.

 

Una tendencia que se confirma en el análisis por grupo sociolaboral. Los estudiantes son los menos motivados para votar, no llegan al 30% los convencidos del todo. 
 

Por el contrario, son las personas más avejentadas de la población los más prestos para acudir a las urnas. Casi el 70% de los jubilados y de los electores mayores de 65 años dice que votará. 

 

Además, la clase alta presenta unos índices de propensión a la participación electoral mucho mayores. En términos generales, cuanto más dinero tiene una persona y más mayor es, más probabilidad hay de que vote. 


 

GC3Rd intenci n de voto elecciones generales galicia

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias