# Claves de la semana

GANADERIA

La planta de biogás de O Saviñao
martes, 1 de abril de 2025

A falta de un proyecto concreto, las opciones de que O Saviñao cuente con una planta de biogás en el futuro van ganando enteros a medida que también crece la preocupación de los vecinos. Patricia Varela, presidenta de la Asociación vecinal de la parroquia de Vilaesteva, charla con Galiciapress sobre las consecuencias de este hipotético plan que cuenta con la crítica de los saviñádigos, ecologistas y grupos ganaderos. 

Fran Quiroga, investigador: “Hemos ganado una batalla a Altri, el reencantamiento con nuestro territorio”
sábado, 29 de marzo de 2025

El desapego al territorio en el que vivimos, más lejos o más cerca, determina cómo tratamos al mismo. Este trato se traduce en la respuesta que ese territorio nos da en nuestro día a día. Podemos ver el territorio como un espacio solo para la extracción y este nos devuelve espacios estériles. También podemos ver el territorio como un espacio en blanco sobre el que actuar de forma que obtengamos frutos a largo plazo pensando en generaciones futuras. De eso trata el trabajo Agenciamientos Ecológicos. Arte y gobernanza en la era de la crisis climática

Vecinos de Baixa Limia denuncian en los tribunales la contaminación del embalse de As Conchas por nitratos
miércoles, 26 de marzo de 2025

La pionera demanda llega en un momento clave, cuando la Xunta está ampliando las zonas vulnerables a nitratos, lo que implica restricciones en el uso de purines. Limitaciones que están siendo contestadas por los ganaderos. 

Las comunidades loberas se salen con la suya y el lobo podrá ser cazado de nuevo en el norte de España
jueves, 20 de marzo de 2025

El Gobierno gallego pretende actuar en aquellas zonas donde los ataques son "continuados": "No queremos ir más allá".

 

Exportaciones a EEUU: productos gallegos y geopolítica
sábado, 8 de marzo de 2025

Los productores agroalimentarios gallegos siguen con interés y temor la aplicación de los aranceles de Trump a las exportaciones. El sector agroganadero intenta analizar tanto el freno a las exportaciones como la puerta abierta a las importaciones que son los acuerdos con Mercosur según algunos. Algunos productos se verán más perjudicados que otros y las dudas sobre la búsqueda y apertura de nuevas vías de exportación ofrecen más dudas que certezas

Un agricultor gallego gana menos de un tercio que un trabajador de banca en Madrid
viernes, 10 de enero de 2025

Los útimos datos de la Agencia Tributaria revelan la enorme brecha salarial entre sectores y territorios. Mientras un trabajador del sector primario percibe de media 18.651 euros anuales, un trabajador supera los 63.000 euros. Este no es un problema solo gallego, los trabajadores agrícolas y pesqueros están en clara desventaja frente a los empleados de bancos y aseguradoras en todos los territorios. Además,  tales diferencias salariales entre autonomía favorecen la migración de los trabajadores más formados a los grandes polos económicos, lastrando el potencial de desarrollo de las autonomías con menos presencia en sectores como el financiero.

 

 

 

El lobo ibérico, ni tantos ni tan feroces:
jueves, 19 de diciembre de 2024

Mientras algunos gobiernos regionales avivan el debate sobre cambios que permitan una gestión del lobo mediante herramientas como la caza, desde el Grupo Lobo Galicia, "organización medioambiental sin ánimo de lucro creada en defensa y conservación de la biodiversidad de nuestra geografía y, en particular, del lobo ibérico", tratan de desmontar algunas teorías que abogan por rebajar el nivel de protección de la especie, tal y como ha hecho Europa. Jesús Criado, miembro de la Asociación Medioambiental Grupo Lobo Galicia, atiende a Galiciapress para hablar sobre la realidad de la población en Galicia, los ataques al ganado o la depredación del territorio que sufre esta y otras especies. 

Unións Agrarias reclama a la Xunta que solicite ayudas para las explotaciones afectadas por EHE
sábado, 7 de diciembre de 2024

La Eurocámara debatirá el 17 de diciembre una propuesta para que puedan habilitarse ayudas por catástrofes dentro de los PDR

Sindicatos reclaman a la Xunta medidas al registrar una
viernes, 29 de noviembre de 2024

Desde Unións Agrarias hablan de una "escalada de ataques" al ganado "sin precedentes" en esta zona.

Miles de granjas podrían perder indemnizaciones por nuevas sentencias sobre cártel de la leche
jueves, 28 de noviembre de 2024

Las recientes decisiones judiciales sobre el llamado cártel de la leche ponen en peligro una inyección econóica que muchos ganaderos gallegos esperaban como agua de mayo. Los productores buscan en los juzgados concretar compensaciones económicas por los daños ocasionados por la manipulación de precios entre los años 2000 y 2013 por parte de empresas como Danone, Pascual, Nestlé o Puleva, según dictó la CNMC y ratificó la Justicia. Inicialmente se estimó que unos 5.000 profesionales podrían beneficiarse. Sin embargo, las primeras sentencias producto de denuncias concretas para reclamar las indemnizaciones no están favoreciendo a los productores, al menos no en todos los casos.

El paso de Kirk deja tocado al sector agrario con fuertes daños en patata y maíz
sábado, 12 de octubre de 2024

La borrasca Kirk ha dejado los campos de maíz arruinados en muchas partes. La comarca de A Limia todavía estaba recolectanto patata y una parte de la producción está en terrenos anegados por el agua. Todo esto pone en riesgo la producción forrajera para alimentar al ganado además de la incertidumbre sobre los precios de leche y carne

Mucha vaca estabulada y docenas de aves muertas por gripe aviar, ¿puede ser Galicia el origen de otra pandemia?
sábado, 5 de octubre de 2024

En Estados Unidos hay un contagiado que no tuvo contacto con vacas, por lo que se sospecha que el virus de la gripe aviar ha logrado mutar para transmitirse entre humanos, tras pasar de aves al ganado bovino.

UUAA reclama de
sábado, 7 de septiembre de 2024

Unións Agrarias ha recordado que el próximo 8 de septiembre finaliza la prórroga que permite el movimiento de animales sin estar vacunados contra la dolencia de la lengua azul, por lo que todas las explotaciones que tengan animales afectos por la EHE y por lo tanto "no puedan vacunar" contra la lengua azul, "quedarán bloqueadas semanas con las pérdidas" 

Elías Somoza (FRUGA):
domingo, 25 de agosto de 2024

Elías Somoza es coordinador de la Federación Rural Galega (FRUGA). organización agraria que defiende y pide el control de la fauna salvaje ante los posibles riesgos que puede causar a la cabaña ganadera. El control debería realizarse después "de un estudio riguroso" sobre el comportamiento de lobos, jabalíes y otros animales, para ello considera necesaria la participación tanto de las autoridades políticas como de estamentos científicos y sociales. Reclama la apertura de mecanismos de compensación por ataques de lobo al ganado. FRUGA ya ha manifestado su posición el 20 de agosto pasado en una protesta ante la sede de la UE organizada por Unión de Uniones de la que es entidad colaboradora.

La energía eólica da una nueva vida al monte y a la Rapa das Bestas de Candaoso
viernes, 5 de julio de 2024

La actividad de los aerogeneradores no ha restado ni un mínimo de potencial a esta fiesta con más de medio siglo de vida en Viveiro y declarada de Interés Turístico en Galicia. Al contrario, el apoyo de Naturgy ha sido fundamental para que se reinvente el aprovechamiento del monte al tiempo que se preservan actividades tradicionales, como las que salvaguardan desde la Comunidade de Montes de Boimente. Antonio Yáñez Rúa, de la organización de la rapa, habla de la convivencia positiva entre estos dos mundos, necesaria para revitalizar el rural y mantener el patrimonio y la cultura. 

¿Por qué no hay tractoradas en Galicia? Las granjas de leche vivieron un año récord pero las industrias sufren
miércoles, 6 de marzo de 2024

Los consumidores deben fijarse en el origen de los lácteos y comprar los elaborados en España y menos marcas blancas foráneas. De lo contrario, la supervivencia de muchas industrias lácteas de tamaño medio está en peligro, algo que terminará por afectar a la viabilidad de las granjas. Este es uno de los mensajes que se desprende del informe Barómetro del sector lácteo, que hoy presentó una de las grandes patronales del sector, la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL). Patronal que se queja de los precios que están pagando a los ganaderos, que tocaron techo el año pasado, insuflando dinero en el campo gallego, donde la producción de leche es la principal actividad.


 

La Xunta abre el 10 de enero el plazo para solicitar ayudas para proteger a los rebaños contra el lobo
martes, 9 de enero de 2024

Los ganaderos gallegos podrán solicitar desde este miércoles, día 10 de enero, ayudas para distintas actuaciones con las que proteger a sus rebaños de daños causados por ataques de lobos.

Vacunas gratis contra la lengua azul para las reses a partir del próximo 2 de enero
viernes, 29 de diciembre de 2023

La Consellería de Medio Rural arrancará el próximo 2 de enero una nueva campaña de vacunación gratuita frente a la lengua azul destinada al ganado bovino y ovino de toda Galicia.

 

La ganadería, líder contaminante de Galicia:
viernes, 8 de diciembre de 2023

El último informe del Observatorio Gallego de la Acción Climática (OGACLI) hace un repaso a las últimas dos décadas de emisiones contaminantes en Galicia, comunidad donde se han producido cambios importantes, como la eliminación del uso del carbón para la producción de energía, hecho que representa "el mayor hito ecológico" del territorio. El biólogo y ecologista Xosé Veiras explica para Galiciapress los resultados de este informe, los pasos que debe dar la comunidad y sus aspiraciones en la cumbre del clima que se celebra en Dubai. 

Más de un centenar de cerdos muertos o heridos graves en un incendio en una granja de A Estrada
miércoles, 8 de noviembre de 2023

Otro incendio afectó a una fábrica de madera en Xinzo de Limia, sin que se registrasen heridos

 

 

# Claves de la semana

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias