El sindicato CSIF anuncia concentraciones a las 12 de la mañana en todas las subdelegaciones de Gobierno y en Madrid, a las 11.00 horas en Nuevos Ministerios.
La protesta, que se suma a las movilizaciones previas de los subdirectores provinciales, evidencia la creciente tensión entre los funcionarios y el Ejecutivo, y pone de manifiesto la crisis estructural que atraviesa el sistema de protección social, donde convocan dos días de huelga para demandar más personal y recursos.
El incremento de la partida resulta lo suficientemente seductora como para que las aseguradoras presenten su oferta.
Según informa Muface en un comunicado este sábado, se acordará un nuevo plazo para la presentación de ofertas tras esta retroacción, publicada en la Plataforma de Contratación
Julio Díaz es el presidente ANPE, sindicato muy vinculado al mundo de la educación. ANPE asume el discurso de renovar la licitación para el concierto entre Gobierno y aseguradoras privadas para seguir sosteniendo Muface, la mutualidad que da cobertura a un millón y medio de funcionarios públicos en España, algo más de cien mil en Galicia. Ante el actual estado en las negociaciones para licitar Muface, cuya fecha límite es el 27 de enero. Díaz cree que será posible la nueva licitación ante el panorama que se abriría en caso de no materializarse: la Seguridad Social tendría que asumir a un millón y medio más de personas
La aseguradora afirma que las pérdidas del último año le impiden poder presentar una propuesta para un sistema "infrafinanciado".
El Gobierno ha ordenado prorrogar el concierto hasta el 31 de marzo, mientras que las seguradoras tienen una semana para responder a la segunda licitación.
El adiós de Adeslas y las dudas de DKV dejan a esta aseguradora como la única que podría asumir el sistema.
La aseguradora proyecta no concurrir a la segunda licitación cuado quedan solo 15 días para dar respuesta al Gobierno de España.
La decisión de SegurCaixa Adeslas de no participar en la licitación del convenio de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) ha dejado a más de 500,000 mutualistas en la incertidumbre. Esta situación abre la puerta a otras aseguradoras del sector, como Asisa y DKV, que podrían beneficiarse de la reubicación de estos asegurados
La medida busca equilibrar la vida laboral y personal de los trabajadores públicos en Galicia.
Cientos de funcionarios se han concentrado este miércoles en varias ciudades gallegas para exigir "un acuerdo estable" entre el Gobierno central y las patronales de la sanidad privada para poder mantener la asistencia sanitaria a través de conciertos con la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface).
Rueda y el conselleiro de Sanidade comparecieron tras la celebración del Consello da Xunta y urgen información y una incorporación progresiva en caso de materializarse la medida.
Las sedes de Unespa y Muface en Madrid y las respectivas sedes provinciales serán el punto de encuentro de las concenctraciones.
El colectivo demanda que los recursos de los que disponía ahora este modelo "heredado del franquismo" pasen a la sanidad pública.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, respondió a las preguntas de Galiciapress sobre la situación de los gallegos integrados en la Muface y la posibilidad de que pasen a ser absobidos por el SERGAS, algo que podría tener consecuencias impredecibles para el sistema público.
El sindicato celebraron este lunes concentraciones ante las subdelegaciones del Gobierno de toda España, con movilizaciones en A Coruña, Pontevedra y Lugo.
El Gobierno de España garantiza que se prestará la cobertura en las condiciones actuales y se volverá a licitar el concurso.