Cae parte del techo del hospital Materno Infantil de Ourense tras serie de derrumbes que dejaron una herida y afectaron a paritorio
"Una pediatra resultó herida leve en su consulta por la caída de un techo meses antes del desprendimiento del paritorio" revela un sindicato médico, que alerta que "existe un riesgo real, tanto para los profesionales que desempeñan allí su trabajo, como para los pacientes que acuden a ser atendidos".
El derrumbe del techo en el Hospital Materno Infantil del SERGAS en Ourense no es un asunto menor. Las imágenes remitidas hoy por el sindicato SIMEGA muestran una superficie de media docena de metros cuadrados abarrotada de cascotes.
El 30 de marzo de 2025, parte del falso techo de la tercera planta del hospital colapsó en una zona de paso.
Tras el incidente, fuentes de la Consellería de Sanidade tildaron lo sucedido de "pequeño derrumbe". motivado por problemas en el conducto del aire acondicionado. No se reportaron daños personales, solo materiales, y la zona, dijeron, fue limpiada de inmediato por el servicio de mantenimiento.
El sindicado de médicos SIMEGA apunta a que el problema es de mayor calado. Trabajadores del centro han señalado que hace más de diez años se anunció la demolición del Materno Infantil para construir un nuevo hospital, pero desde entonces no se han realizado tareas significativas de mantenimiento. La central indica que este supuesto abandono viene provocado una serie de incidentes, incluido uno en el que una pediatra resultó herida por la caída de un techo en su consulta.
De acuerdo a su versión, la situación también ha llevado al cierre parcial de plantas y al traslado constante de servicios y consultas a otras áreas del hospital. Actualmente, denuncian que apenas hay espacio suficiente para garantizar la seguridad mínima en las actividades diarias.
SIMEGA no solo denuncia la falta de inversión en infraestructuras, sino también una gestión ineficiente que afecta al sistema sanitario en su conjunto. En este contexto, el sindicato insiste en la necesidad de un plan integral para abordar tanto los problemas estructurales como la falta de recursos humanos.
Mientras tanto, desde el SERGAS no se han anunciado medidas concretas tras este último incidente, lo que ha generado malestar entre los profesionales sanitarios y sindicatos.
SIMEGA ya había denunciado en mayo de 2024 un incidente similar en el paritorio, donde también se desprendió parte del techo. Sin embargo, aseguran que la situación no ha mejorado desde entonces.
"Una pediatra resultó herida leve en su consulta por la caída de un techo meses antes del desprendimiento del paritorio, suceso que no trascendió" denuncia el colectivo antes de preguntarse en voz alta si es necesario que haya heridos graves antes de que la Xunta tome medidas.
Escribe tu comentario