En dos meses y medio de mandato ha conseguido desestabilizar el mundo: político, empresarial, social y geopolítico
Trump, entre la controversia y el espectáculo: nuevas medidas arancelarias y el creciente aislamiento de sus aliados
La política arancelaria de Trump puede impulsar factorías como la de Balaídos en detrimento de otras en Norteamérica.
El presidente de Estados Unidos trata de anexionar Groenlandia y convertirla en el estado 51 del país. En medio de las presiones de Donald Trump, la nación celebra este martes unas elecciones parlamentarias que pueden impulsar el movimiento independentista en la isla, que pertenece a un Reino de Dinamarca que aporta un subsidio del que dependen en gran medida los ciudadanos del círculo polar ártico. La investigadora gallega Adriana Nogueira-Gassent, que residió siete años en Groenlandia, cuenta su experiencia en una conversación con Galiciapress y arroja un poco de luz sobre la realidad en la nación ártica, donde el peso de la pesca es más que significativo en su economía y en sus relaciones comerciales.
Tras el paso atras de Trudeau en política, el economista Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, será el nuevo líder del Partido Liberal de Canadá. En su primer discurso como cabeza de los liberales, no agachó la cabeza ante la vecina Estados Unidos y sus amenazas al comercio.
Trump: un presidente desafiante que remueve las bases de la política internacional y reafirma su ambición personal
Los aranceles que Donald Trump ha anunciado a las importaciones van a afectar a la economía gallega lo queramos o no. Ni siquiera se librará el aluminio que Alcoa fabrica en San Cibrao. Los más perjudicados serán los productos agrarios y sus derivados, así como los derivados del mar y muy probablemente los vehículos salidos de Stellantis-Vigo. Negra sombra se cierne sobre las exportaciones al Tío Sam
Desde la creación del Grupo Stellantis la compañía ha obtenido 54.278 millones de euros de beneficios en sus últimos cuatro ejercicios. No obstante, la caída de ventas, los aranceles, la competencia de los eléctricos chinos, la crisis de los semiconductores o la polémica de los motores Puretech han lastrado a la empresa.
Tras humillar a la UE negociando directamente con Rusia la rendición de Ucrania -a la que exige el 50% de todos sus minerales y puertos indefinidamente-, el presidente de Estados Unidos sigue exprimiendo a sus aliados. Ahora anuncia aranceles en otros sectores más allá del acero y el aluminio, incluídos automóviles. Muy malas noticias para Galicia, pues los coches son la principal exportación gallega a EE.UU, debido a Stellantis Vigo.
Enrique Mallón, secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (ASIME), charla con Galiciapress sobre la repercusión que las políticas arancelarias de Donald Trump pueden tener para la economía gallega, donde el peso de la industria siderúrgica, pero también del naval, la automoción o la eólica, puede verse afectado por estas políticas proteccionistas para las que espera diálogo por parte de la Unión Europea para defender los intereses de cientos de empresas.
"Estados Unidos, o mejor dicho, su actual presidente, Donald Trump, está decidido a poner patas arriba a buena parte del mundo. El imperialismo del rubio de bote no ha hecho más que empezar, para desgracia de todos, incluido su propio país"
La gran cumbre europea para abordar una solución al conflicto entre Ucrania y Rusia giró en torno a una hipotética militarización conjunta de los miembros de la Unión Europea. Entre medias, propuestas como la del premier briánico, Keir Stramer, de enviar tropas de su país al frente ucraniano, sobrevuelan entre las respuestas a la guerra.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, respondió a las preguntas de Galiciapress tras la celebración del Consello da Xunta de este lunes. Cuestionado por las amenazas arancelarias de Donald Trump, el presidente gallego espera que no lleguen a término y repercutan en la "potente industria del aluminio en Galicia".
Los europeos deberemos decidir dónde queremos estar, bien en el lado del derecho internacional y de la civilización o del lado del fascismo y la barbarie.
El peligroso plan de Trump: una propuesta que podría desatar una crisis internacional
No sé como le llamará usted a esto, yo lo llamo un plan de limpieza étnica.
El nuevo mandatario de Estados Unidos, el primer presidente convicto de la historia del país norteamericano, firmó un documento en el que ordenaba retirar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes sin papeles nacidos en territorio estadounidense. Sin embargo, la justicia se ha pronunciado y afirma que es inconstitucional.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, aprovechó su participación en el Foro Económico Mundial en Davos para anunciar medidas que pretenden acabar con el anonimato en las plataformas digitales y regular los algoritmos, como los que usa X -antigua Twitter-, en su "batalla por la democracia".
Con todos los expresidentes en el acto del Capitolio, Trump iniciaba su discurso tras jurar su cargo con una pose prepotente, como si estuviera “señalado” por la mano de Dios