En la actualización semanal que envía la Xunta a los medios, la pasada semana no figuraba especificado ningún positivo en este centro.El ayuntamiento de Pontevedra ha visto empeorar sus datos en la última semana, como el resto de Galicia.
El conselleiro de Sanidade está analizando con los expertos del subcomité clínico la reimposición de restricciones. Así lo anunció esta mañana Julio García Comesaña, que se mostró preocupado por el avance de la pandemia.
Los trabajadores de la salud con infección previa por SARS-CoV-2 seguida de 2 dosis de la vacuna de ARNm (3 exposiciones independientes al antígeno de pico) desarrollaron mediciones de anticuerpos de pico más altas que las personas con vacunación sola. De acuerdo con el trabajo que compara los intervalos de dosificación de la vacuna extendidos, el estudio mostró que un intervalo más largo entre la infección y la primera dosis de la vacuna puede mejorar la respuesta de los anticuerpos.
Los casos activos crecen por quinta jornada consecutiva y las incidencias acumuladas encadenan seis días al alza. La buena noticia es que la tasa de positividad sigue muy contenida, algo que no sucedió cuando impactaron las olas previas.
En el mapa de la incidencia acumulada semanal de coronavirus por municipios muestra como A Mariña ha superado por completo el foco escolar de Foz que hizo subir los niveles de varios muncipios. Ahora la práctica totalidad de ayuntamientos vuelve a disfrutar del verde de nueva normalidad.
Hay casos donde las enfermedades pasan a ser manejables y un estudio de Harvard ha querido comprobar si el covid también lo será.
Se trata de una investigación elaborada por el Institut Català de la Salut, el Departament de Salut y el Centro de Estadística en Medicina (NDORMS) de la Universidad de Oxford en la que han participado residentes, profesionales de las residencias y sanitarios.
La posibilidad de muerte una vez inyectado estos dos fármacos se reduce en 13% respecto a lo que sería normal. Esto para pacientes que están muy graves, mientras que los que no necesitan ventilación, el riesgo de muerte se reduce en un 21%.
"El stock de capital en España y sus comunidades autónomas. Evolución de la edad media de las inversiones y envejecimiento del capital" es una pormenorizada investigación que pone cifras al deterioro reciente del sistema sanitario en el Estado, deterioro que no se está produciendo al mismo ritmo en todas las autonomías.
El 8.1% de los 8.164 personas sometidas a un test ha dado positivo en Tokyo, según la media móvil a siete días. En la última jornada han saltado 1.271, de los cuales uno es integrante de una expedición a los Juegos, aunque no deportistas. La tendencia en la ciudad es claramente al alza desde hace casi tres semanas, lo que ayuda a entender el poco apetito de los ciudadanos por el evento.
Hay que tener en cuenta que los primeros gallegos vacunados con esta marca recibieron las primeras dosis hace ya medio año aproximadamente. Por lo tanto es necesario abrir el debate sobre una tercera dosis.
El Ministerio de Sanidad ha publicado la lista de países y regiones que considera que son peligrosas para viajar debido al repunte de casos y a la rápida propagación del virus. De entre estos países hay territorios de Francia, Dinamarca, Bélgica o Finlandia.
Los investigadores continúan avanzando en las consecuencias que tiene el Covid. Los cambios en las células sanguíneas causados por la enfermedad podrían ser la explicación de por qué tantas personas sufren los síntomas de manera prolongada. De la investigación se ha podido saber que el virus afecta directamente a los glóbulos rojos y blancos, cambiando su tamaño y rigidez.
Galicia es una de las autonomías en disposición de emitir el Certificado COVID Digital de la UE mediante solicitud presencial y/o electrónica en sus tres modalidades: vacunación, recuperación y pruebas.
Año y medio después de los primeros casos, los científicos aún no han sido capaces de encontrar al covid-19 en la naturaleza, aunque sí un pariente en murciélagos que comparte el 96% de los genes. Este es uno de los argumentos de los que apuestan porque ese virus se modificó en un laboratorio y después escapó accidentalmente.
Lobios y O Irixo en riesgo extremo; O Barco y Cea en riesgo alto; Ourense, Amoeiro, A Peroxa, Viana, A Rúa, Leiro, Carballiño en riesgo medio y Ribadavía y Celanova en riesgo bajo. Estos son los únicos 13 municipios de la provincia de Ourense, que tiene 92, que todavía no han alcanzado la nueva normalidad, según el criterio de incidencia semanal en el semáforo oficial.